Mondragon Unibertsitatea ofrece un modelo educativo 'innovador' en Mendeberri 2025
Mondragon Unibertsitatea ofrecerá, a través de su proyecto Mendeberri 2025, un modelo educativo "innovador adaptado a las nuevas generaciones", basado en el diseño de itinerarios académicos "flexibles y personalizados con los que responder a los retos actuales y futuros". El diseño modular y la evaluación constante de la formación, la interdisciplinariedad y la experiencia formativa son otros de los ámbitos sobre los que gira este nuevo proyecto educativo.
La universidad ha presentado en el campus Orona Ideo de Hernani, su nuevo proyecto educativo Mendeberri 2025 con la presencia del rector de Mondragon Unibertsitatea, Vicente Atxa, de su vicerrector, Jon Altuna, y del profesor investigador de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Iñaki Larrea, así como de la consejera de Educación, Cristina Uriarte.
Mendeberri 2025 "rediseña" el modelo educativo vigente Mendeberri y "lo reconstruye, basándose en las necesidades que los cambios de la sociedad actual y futura plantean".
Según han explicado, el nuevo proyecto de MU es "un modelo disruptivo de innovación educativa, adaptado a las nuevas generaciones de universitarios, y basado en el diseño de itinerarios académicos, tanto de grado como de postgrado, flexibles y personalizados, y diseñado para que las personas egresadas respondan como profesionales y personas a un futuro incierto pero apasionante, y de constantes cambios".
El vicerrector de Mondragon Unibertsitatea, Jon Altuna, ha explicado que este nuevo modelo educativo "significa una revisión del paradigma actual en la enseñanza-aprendizaje-evaluación, y parte de los vertiginosos cambios vividos por el mundo universitario en los últimos 30 años, y que en el futuro próximo serán incluso más profundos".
"Innovación educativa"
"Un modelo basado en la innovación educativa, que busca que sus nuevos egresados, la llamada generación T o Tecnológica, que han nacido y crecido con las tecnologías de la información, contribuyan desde una formación integral a los retos de futuro de una sociedad en constante cambio", ha apuntado Altuna.
En esa línea, ha detallado que uno de los ejes es "el diseño modular y la evaluación constante de la formación, alineado con el aprendizaje basado en competencias que debe desarrollar el alumnado a través de la implementación de metodologías activas, como el aprendizaje autónomo y cooperativo, el aprendizaje basado en retos y a lo largo de la vida, y también el aprendizaje unido a las estrategias del profesorado para que el alumnado adquiera el conocimiento".
El segundo ámbito está centrado en la personalización del itinerario académico y su flexibilidad, donde "la conectividad, la digitalización, la autorregulación y la personalización de la formación" son las claves del mismo. Por su parte, el tercer ámbito se centra en la interdisciplinariedad, que promueve un aprendizaje "más integrado y un mutuo enriquecimiento entre las disciplinas y la experiencia formativa".
Según ha afirmado, Mendeberri 2025 "pone el acento no sólo en la formación de los futuros profesionales sino también en su desarrollo humano y ciudadano". De este modo, la estrategia establece varios ejes como son "ciudadano del mundo, identidad y objetivos personales, aprendiz flexible y activo, comunicador y facilitador de la comunicación y cooperativo".
"Se da un salto cualitativo en función del cual, si bien el centro sigue siendo el alumno y su desarrollo futuro como profesional, se pasa a observar a éste desde una vertiente más integral: como persona", ha señalado Altuna, quien ha precisado que "el contexto se amplía y ya no es solo el ámbito laboral el destino de la formación universitaria, sino también la sociedad y el mundo en un amplio sentido, y el contexto es de una educación basada en competencias para la vida y a lo largo de la vida".
Más noticias sobre sociedad
Tres hospitalizados con problemas respiratorios por una nube de gas en el polideportivo Olaizaga de Elgoibar
Sobre las 14:30 horas un accidente ha provocado una mezcla de ácido clorhídrico e hipoclorito sódico en las piscinas del polideportivo. Estos dos productos se utilizan normalmente para mantener limpias las piscinas, pero esta mezcla accidental "ha provocado una peligrosa nube de gas".

El Supremo confirma la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales
El alto tribunal rechaza el recurso presentado por el Gobierno Vasco a la sentencia del TSJPV, anulando varios de los artículos del decreto 179/2019, elaborado para garantizar los derechos lingüísticos de los vascos y vascas.
Cierre de varias piscinas en Bizkaia por la presencia de heces: “Es raro que pase tantas veces, puede que sea un reto viral”
En los últimos días han tenido que cerrar piscinas públicas en Sopela y Orduña por la presencia de heces en el agua, y, al parecer, no es algo accidental, sino que responde a un reto viral que consiste en defecar en la piscina. Es un problema de salud pública, ya que supone vaciar la piscina, la hipercloración del agua y análisis bacteriológicos antes de su reapertura, lo que ha supuesto el enfado de los usuarios de estas piscinas.
Una nueva normativa permitirá a las asociaciones de pacientes incidir más en el sistema de salud
El consejero de Salud ha anunciado el desarrollo de esta normativa y ha instado a las asociaciones a continuar “cerca” y de manera “activa” durante la fase de implementación de las medidas del Pacto de Salud y transformación del sistema sanitario.
¿Qué es el “Deport Them Now”, el grupo al que pertenecía el ultra detenido en Torre Pacheco?
Se trata de un movimiento que instiga al odio contra los migrantes en toda Europa, y que habría diseñado el cartel que alentaba a la "caza del magrebí" en Torre Pacheco.
Un escape de gas obliga a desalojar varios bloques de viviendas en el centro de Bilbao
Un operario ha perforado accidentalmente una tubería de gas natural en las obras de la calle Rodríguez Arias. Sin embargo, fuentes municipales han confirmado que el incidente se ha solucionado.
Las Cofradías de Gipuzkoa homenajean a las personas trabajadoras del mar
Se está celebrando el día del Carmen en muchos rincones de Euskal Herria. Es el día de los arrantzales. Han agradecido la labor de los 322 arrantzales, así como la de las rederas, y lo han celebrado en un gran ambiente en el muelle donostiarra.
Fallece una mujer de 90 años atropellada en un paso de peatones en Vitoria
El atropello tuvo lugar este martes a las 16:00 horas en un paso de peatones sin regulación semafórica. Fuentes de la Policía Local han explicado que un equipo de atestados investiga las circunstancias de este siniestro mortal.
Un reto viral obliga a cerrar piscinas en Sopela y Orduña, por la presencia de heces en el agua
El reto en cuestión consiste en defecar dentro de la piscina, y ya ha afectado a decenas de instalaciones en todo el Estado.
Desarticulado un grupo criminal que extorsionaba a hombres a través de anuncios falsos de servicios sexuales
La Guardia Civil ha identificado a cuatro mujeres como presuntas autoras de los delitos de extorsión, pertenencia a grupo criminal y blanqueo de capitales. Las víctimas, repartidas por seis provincias, eran amenazadas tras contactar con supuestos anuncios de servicios sexuales.