Protesta
Guardar
Quitar de mi lista

Ongi Etorri Errefuxiatuak denuncia el 'holocausto migrante' en el Mediterráneo

Asegura que más de 35.000 personas han muerto en este mar en los últimos 25 años, y piden a gobiernos y partidos políticos que 'tomen nota y cambien sus políticas de muerte'.
Protesta de Ongi Etorri Errefuxiatuak en la Oficina de Extranjería. Foto obtenida de un vídeo de ETB

Ongi Etorri Errefuxiatuak ha denunciado este lunes en Bilbao "la pasividad" de los gobiernos europeos ante el "holocausto" que representan las "más de 35.000 muertes de personas migrantes habidas en el mar Mediterráneo" durante los últimos 25 años.

Durante la acción que ha desarrollado ante la Oficina de Extranjería de la capital vizcaína, donde han depositado una corona de flores.

El portavoz de Ongi Etorri Errefuxiatuak, Dani Gutiérrez, ha pedido a los partidos políticos que "tomen nota" de una situación tan dramática y "cambien las políticas migratorias" que no son sino "políticas de muerte". "Más de 35.000 personas han fallecido en el Mediterráneo y muchas más en el desierto que no se conocen", ha añadido.

Por otro lado, ha denunciado la situación que vive el barco de rescate 'Aita Mari' después de que este domingo la ONG Salvamento Marítimo Humanitario (SMH) informara de que la Autoridad Marítima española no le permite "navegar con ayuda humanitaria" hacia Lesbos, en Grecia.

"Necesitamos un planteamiento diferente, un planteamiento de sí a los Derechos Humanos y sí a la vida con dignidad", ha indicado, al tiempo que ha criticado la gestión del Gobierno del PSOE, "que se dice de izquierdas". "¿Qué pasará con el que está acechando de derechas?", ha cuestionado.

Por último, la plataforma ha invitado a tomar parte en la iniciativa europea 'El Abrazo de los Pueblos, de las Personas y los Derechos Humanos' que se llevará a cabo el próximo 5 de mayo en Durango.

Te puede interesar

FOTODELDÍA BILBAO, 16/08/2025.- La Marijaia (Señora de las Fiestas) protagoniza hoy sábado el primer día de la Semana Grande de Bilbao tras el pregón y el txupinazo. EFE/Miguel Tona
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

¿Cuándo celebrar la Aste Nagusia de Bilbao? El debate está servido

Las fiestas de Bilbao comienzan, normalmente, el primer sábado después del 15 de agosto, por lo que este año han sido muy tempranas, la semana del 16 en adelante. Esto ha tenido un efecto significativo: menor afluencia de gente y, entre otras cosas, el enfado de los hosteleros. A petición del PP, en el Ayuntamiento se ha debatido que las fiestas sean siempre en la última semana de agosto, pero la propuesta no ha salido. Eso sí, el asunto está en la calle.

Cargar más
Publicidad
X