Ongi Etorri Errefuxiatuak denuncia el 'holocausto migrante' en el Mediterráneo
Ongi Etorri Errefuxiatuak ha denunciado este lunes en Bilbao "la pasividad" de los gobiernos europeos ante el "holocausto" que representan las "más de 35.000 muertes de personas migrantes habidas en el mar Mediterráneo" durante los últimos 25 años.
Durante la acción que ha desarrollado ante la Oficina de Extranjería de la capital vizcaína, donde han depositado una corona de flores.
El portavoz de Ongi Etorri Errefuxiatuak, Dani Gutiérrez, ha pedido a los partidos políticos que "tomen nota" de una situación tan dramática y "cambien las políticas migratorias" que no son sino "políticas de muerte". "Más de 35.000 personas han fallecido en el Mediterráneo y muchas más en el desierto que no se conocen", ha añadido.
Por otro lado, ha denunciado la situación que vive el barco de rescate 'Aita Mari' después de que este domingo la ONG Salvamento Marítimo Humanitario (SMH) informara de que la Autoridad Marítima española no le permite "navegar con ayuda humanitaria" hacia Lesbos, en Grecia.
"Necesitamos un planteamiento diferente, un planteamiento de sí a los Derechos Humanos y sí a la vida con dignidad", ha indicado, al tiempo que ha criticado la gestión del Gobierno del PSOE, "que se dice de izquierdas". "¿Qué pasará con el que está acechando de derechas?", ha cuestionado.
Por último, la plataforma ha invitado a tomar parte en la iniciativa europea 'El Abrazo de los Pueblos, de las Personas y los Derechos Humanos' que se llevará a cabo el próximo 5 de mayo en Durango.
Te puede interesar
La juez dicta el ingreso en prisión de los cuatro detenidos por agresión sexual en Pamplona
El auto afirma que existe “riesgo grave de fuga y de ocultación de pruebas” porque los detenidos "están en situación irregular", y se les imputa un delito de agresión sexual y otro de robo.
El conductor fallecido tras ser arrollado por un tren en Zalla era un repartidor, según ELA
El sindicato afirma que el 29 % de los fallecidos en accidente laboral este año han sido transportistas y denuncia "los altos ritmos de trabajo" que sufren.
¿Cuándo celebrar la Aste Nagusia de Bilbao? El debate está servido
Las fiestas de Bilbao comienzan, normalmente, el primer sábado después del 15 de agosto, por lo que este año han sido muy tempranas, la semana del 16 en adelante. Esto ha tenido un efecto significativo: menor afluencia de gente y, entre otras cosas, el enfado de los hosteleros. A petición del PP, en el Ayuntamiento se ha debatido que las fiestas sean siempre en la última semana de agosto, pero la propuesta no ha salido. Eso sí, el asunto está en la calle.
Cámaras en las aulas: los sindicatos critican la medida, Educación argumenta un uso pedagógico
Los sindicatos denuncian la instalación de cámaras en varios colegios públicos sin información suficiente sobre su uso. Aseguran que se vulnera la intimidad del profesorado y de los menores, y temen que sirvan más para vigilar que para enseñar.
50 nuevos hogares surgen del programa de convivencia entre mayores y jóvenes en Euskadi
El objetivo de "Bizihabi" es reducir el aislamiento social de las personas mayores, y ofrecer a los jóvenes una convivencia asequible.
Vecinos de un edificio de Santurtzi quedan atrapados en sus casas tras hundirse el techo del garaje
El propietario del local derribó una pared y provocó el hundimiento del patio donde están los portales de acceso a las viviendas. Ahora los vecinos no pueden entrar ni salir de sus domicilios. Se habilitarán tres pasarelas provisionales para que los vecinos del edificio puedan entrar y salir.
Neo, el robot que limpia, hace el café y riega las plantas
La empresa estadounidense 1X Technologies ha presentado a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EE. UU. en 2026 con un precio de 20.000 dólares.
Los vecinos y vecinas de Zalla, entre la preocupación y la indignación por la inseguridad en los pasos a nivel
Este jueves, el conductor de una furgoneta falleció tras colisionar con un tren a la altura de un paso a nivel de la localidad. Los vecinos reclaman soluciones, aunque reconocen que no es fácil dado que Zalla cuenta con más de 30 pasos a nivel debido a que la línea C4 de Renfe atraviesa la localidad.
Miren Arzalluz: "El Guggenheim se caracteriza por esa doble vertiente; ser internacional y estar enraizado en el país"
Arantza Ruiz entrevista a la directora del Museo Guggenheim Bilbao en el programa "12 minutos" de ETB2 con la que hablará sobre el rumbo y los retos del museo de Bilbao. La entrevista completa se podrá seguir este jueves, a las 21:35 horas, tras el "Teleberri", y después en EITB Nahieran.
Docentes navarros piden que se destine el importe de la huelga del 15-0 a infraestructuras en Gaza
Han solicitado al consejero de Educación que el dinero descontado del salario por los paros se destine a la UNRWA para la reconstrucción de las infraestructuras educativas palestinas.