Tragedia en el Mediterráneo
Guardar
Quitar de mi lista

Al menos 70 personas migrantes mueren al naufragar un bote frente a la costa de Túnez

El bote neumático ha sido avistado por barcos de pesca locales cuando navegaba a la deriva en aguas internacionales, a unas 40 millas de la ciudad meridional de Sfax, capital económica de Túnez.
Un rescate en el Mediterráneo. Foto de archivo: EFE

Al menos 70 personas han muerto al naufragar la embarcación en la que pretendían viajar a Europa desde las costas libias, ha informado hoy la agencia de noticias estatal tunecina TAP.

Según la fuente, el bote neumático ha sido avistado por barcos de pesca locales cuando navegaba a la deriva en aguas internacionales, a unas 40 millas de la ciudad meridional de Sfax, capital económica de Túnez.

Los pescadores han avisado a la Marina Nacional tunecina, que ha llegado a la zona y ha logrado rescatar a otras 16 personas con vida, la mayoría de ellas ciudadanos de países de África subsahariana, que han sido trasladados a un hospital de la localidad.

Guerra

A finales de abril, el primer ministro tunecino, Youssef Chahed, se mostró preocupado ante el aumento de llegadas de inmigrantes provenientes de Libia, país vecino que se encuentra sumido en una guerra civil desde 2011.

"Tememos que la experiencia de 2011, con la llegada de refugiados a Túnez, se repita", declaró el jefe del Gobierno en alusión a los combates que desde hace un mes se libran en Trípoli entre el Gobierno reconocido por la ONU en la capital y las tropas bajo el mando del mariscal Jalifa Hafter, el hombre fuerte del país.

El mariscal, que tutela un gobierno propio con sede en Tobruk, inició el cerco a Trípoli el pasado 4 de abril, durante la visita oficial a la capital libia del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en un claro mensaje a la comunidad internacional.

En las casi tres semanas de combates han muerto más de 550 personas, mientras alrededor de 2.000 han resultado heridas y más de 30.000 se han visto obligadas a desplazarse de forma interna, según la Organización Mundial de la Salud.

Drama humano

Los combates han afectado igualmente a los miles de migrantes que están confinados en centros de detención del sur de Trípoli y a los que se intenta trasladar a lugares más seguros en el norte de la ciudad.

Las playas que se extienden entre Trípoli y la frontera con Túnez se han convertido en los últimos dos años en el principal bastión de las mafias que trafican con seres humanos, pese a la presencia de patrulleras europeas.

Según datos de la Organización Internacional para las Migraciones, organismo vinculado a Naciones Unidas, más de 113.000 migrantes lograron atravesar en 2018 el Mediterráneo y llegar a las costas de Europa a través de las tres rutas principales de la migración irregular, que desembocan en Italia, España y Grecia.

Te puede interesar

Bernedoko udalekuak colonias de Bernedo
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La Diputación Foral de Álava inicia un expediente sancionador contra la asociación que organiza los campamentos de Bernedo

La institución foral ha incoado expediente sancionador contra Sarrea Euskal Udaleku Elkartea tras evidenciarse "dos incumplimientos graves de obligaciones" de la normativa: no informar previamente de la actividad al departamento competente y no facilitar la documentación que le fue requerida. Hasta el momento, se han presentado 21 denuncias por presuntos delitos de agresión sexual, de exhibicionismo y de coacción a los menores que participaban en estas colonias.

Euskal Herriko Saharar diasporak Marokoren autonomia eskaintza gaitzestu du
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí

La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.

Cargar más
Publicidad
X