SALUD
Guardar
Quitar de mi lista

Prevención y atención a las víctimas, estrategia de Osakidetza frente al suicidio

Según la consejera de Salud, el plan busca 'la detección precoz de las conductas de riesgo suicida para actuar con celeridad y de forma coordinada'. Se contemplan un total de 57 medidas.
18:00 - 20:00
Crean una estrategia integral para reducir el impacto del suicidio en Euskadi

Reducir el impacto del suicidio en la Comunidad Autóma Vasca mediante un sistema integral que incida, desde todos los ámbitos implicados, en la prevención, intervención temprana y atención a las personas y familias afectadas. Ése es el objetivo principal de la Estrategia de Prevención del Suicidio, la primera de esta naturaleza en Euskadi, que ha sido presentada hoy por la consejera de Salud del Gobierno Vasco, Nekane Murga, junto al grupo de trabajo multidisciplinar e interinstitucional que ha elaborado este plan de acción.

Se trata, en palabras de la consejera de Salud, de "avanzar en una doble dirección: la detección precoz de las conductas de riesgo suicida para actuar con celeridad y de forma coordinada; y la visibilización social del suicidio derrumbando estigmas y tabúes, y cuidando a las personas supervivientes". Para ello, el plan contempla un total de 57 medidas a desarrollar en 9 áreas.

Por un lado, se prevé la creación de una comisión específica que lidere la implementación de la estrategia y verifique el cumplimiento de las medidas propuestas. Asimismo, se pondrá en marcha un área específicamente relacionada con el suicidio dentro del Observatorio de Salud de Euskadi para implementar un sistema de información sobre conducta suicida, hacer vigilancia epidemiológica, emitir informes de situación y recomendaciones de actuación, y coordinar la labor investigadora.

También se llevarán a cabo campañas periódicas de sensibilización ciudadana para combatir el estigma, potenciar la capacidad de identificar factores de riesgo y fomentar los valores que contribuyen a la prevención, y se elaborará un mapa de suicidios que permita conocer el perfil de métodos empleados y las zonas de alto riesgo.

Por otro lado, el plan contempla la instaurar un protocolo de actuación integrado para profesionales de primera intervención de distintos ámbitos en crisis suicidas e incorporar la formación, identificación y abordaje del riesgo de suicidio en el ámbito de la educación, el de los servicios sociales, el laboral y el familiar.

Para una mejor identificación y un seguimiento más estrecho del o la paciente de riesgo, Osakidetza creará un Código de Riesgo Suicida (CRS) integrado en la historia clínica electrónica e implementará un protocolo para dar una primera respuesta rápida a las personas supervivientes y derivar los casos que lo requieran a otros recursos de ayuda.

Murga ha recordado en su intervención que "Euskadi no parte de cero, puesto que en los últimos años se han venido desarrollando acciones para la prevención y abordaje de la conducta suicida, fundamentalmente en el ámbito sanitario, pero también desde otros entornos como el educativo, los servicios sociales o las emergencias". Sin embargo, la estrategia presentada hoy "pretende dar un salto cualitativo mediante la implantación de un sistema integrado y eficiente de prevención, intervención y postvención que, desde un enfoque de salud pública, reduzca la incidencia, prevalencia e impacto de la conducta suicida en Euskadi".

La estrategia es el fruto de la labor desarrollada durante meses por un equipo impulsado desde el Departamento de Salud y en el que han participado profesionales de múltiples disciplinas.

Más noticias sobre sociedad

Javier Fatas COAG Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios

Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG),  ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones. 

Cargar más