SALUD
Guardar
Quitar de mi lista

Prevención y atención a las víctimas, estrategia de Osakidetza frente al suicidio

Según la consejera de Salud, el plan busca 'la detección precoz de las conductas de riesgo suicida para actuar con celeridad y de forma coordinada'. Se contemplan un total de 57 medidas.
18:00 - 20:00
Crean una estrategia integral para reducir el impacto del suicidio en Euskadi

Reducir el impacto del suicidio en la Comunidad Autóma Vasca mediante un sistema integral que incida, desde todos los ámbitos implicados, en la prevención, intervención temprana y atención a las personas y familias afectadas. Ése es el objetivo principal de la Estrategia de Prevención del Suicidio, la primera de esta naturaleza en Euskadi, que ha sido presentada hoy por la consejera de Salud del Gobierno Vasco, Nekane Murga, junto al grupo de trabajo multidisciplinar e interinstitucional que ha elaborado este plan de acción.

Se trata, en palabras de la consejera de Salud, de "avanzar en una doble dirección: la detección precoz de las conductas de riesgo suicida para actuar con celeridad y de forma coordinada; y la visibilización social del suicidio derrumbando estigmas y tabúes, y cuidando a las personas supervivientes". Para ello, el plan contempla un total de 57 medidas a desarrollar en 9 áreas.

Por un lado, se prevé la creación de una comisión específica que lidere la implementación de la estrategia y verifique el cumplimiento de las medidas propuestas. Asimismo, se pondrá en marcha un área específicamente relacionada con el suicidio dentro del Observatorio de Salud de Euskadi para implementar un sistema de información sobre conducta suicida, hacer vigilancia epidemiológica, emitir informes de situación y recomendaciones de actuación, y coordinar la labor investigadora.

También se llevarán a cabo campañas periódicas de sensibilización ciudadana para combatir el estigma, potenciar la capacidad de identificar factores de riesgo y fomentar los valores que contribuyen a la prevención, y se elaborará un mapa de suicidios que permita conocer el perfil de métodos empleados y las zonas de alto riesgo.

Por otro lado, el plan contempla la instaurar un protocolo de actuación integrado para profesionales de primera intervención de distintos ámbitos en crisis suicidas e incorporar la formación, identificación y abordaje del riesgo de suicidio en el ámbito de la educación, el de los servicios sociales, el laboral y el familiar.

Para una mejor identificación y un seguimiento más estrecho del o la paciente de riesgo, Osakidetza creará un Código de Riesgo Suicida (CRS) integrado en la historia clínica electrónica e implementará un protocolo para dar una primera respuesta rápida a las personas supervivientes y derivar los casos que lo requieran a otros recursos de ayuda.

Murga ha recordado en su intervención que "Euskadi no parte de cero, puesto que en los últimos años se han venido desarrollando acciones para la prevención y abordaje de la conducta suicida, fundamentalmente en el ámbito sanitario, pero también desde otros entornos como el educativo, los servicios sociales o las emergencias". Sin embargo, la estrategia presentada hoy "pretende dar un salto cualitativo mediante la implantación de un sistema integrado y eficiente de prevención, intervención y postvención que, desde un enfoque de salud pública, reduzca la incidencia, prevalencia e impacto de la conducta suicida en Euskadi".

La estrategia es el fruto de la labor desarrollada durante meses por un equipo impulsado desde el Departamento de Salud y en el que han participado profesionales de múltiples disciplinas.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ekaitz Pau, alcalde de Gorliz: "A pesar de enviar un coche de la Policía Municipal, atacaron la casa al marcharse"

Sobre el caso de acoso a la profesora del instituto Uribe Kosta, el alcalde de Gorliz, Ekaitz Pau, ha explicado que se enteró del asunto cuando la propia maestra se puso en contacto con el Ayuntamiento días antes de la última agresión. Afirma que se ha puesto en contacto con todas las partes para decidir cuáles deben ser los pasos a seguir, y subraya que no es una cosa aislada del instituto, sino que afecta a toda la sociedad.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

Cargar más
Publicidad
X