El juez decreta prisión para los siete tripulantes del pesquero 'Gure Leire'
El juez del Juzgado de Instrucción número 5 de Vigo ha decretado prisión provisional para los siete tripulantes del pesquero vasco 'Gure Leire' que han sido detenidos en una operación antidroga.
El pesquero con base en Ondarroa fue abordado el 27 de mayo al norte del archipiélago de las Azores con 2.500 kilos de cocaína y siete tripulantes a bordo. El buque se dirigía hacia las costas gallegas después de cargar la droga, distribuida en 84 fardos, desde un buque nodriza que había partido desde Surinam.
Así lo han explicado la subdelegada del Gobierno en Pontevedra, Maica Larriba, la delegada especial de la Agencia Tributaria en Galicia, Imelda Capote, y el jefe de la dependencia de Aduanas en Galicia, Jaime Gayá, tras el desembarco de la droga y de los siete tripulantes, gallegos y vascos, este lunes en Vigo.
Todos ellos, incluido el armador y patrón del pesquero, ha declarado hoy en el Juzgado de Instrucción número 5 de Vigo, en funciones de guardia, por exhorto de la Audiencia Nacional, que dirige la operación y que ya decretó la medida cautelar de prisión provisional por vía telemática.
Además de las siete detenciones, practicadas en alta mar, se han realizado registros en tres domicilios en Ondarroa y Berriatua, en el marco de la denominada 'Operación Tiburón'.
La investigación comenzó el pasado abril, cuando la entrada en el puerto de A Coruña del 'Gure Leire' despertó las sospechas de Vigilancia Aduanera, según ha apuntado Imelda Capote, por un aprovisionamiento extraordinario de combustible.
Capote ha añadido que sobre el 'Gure Leire', con puerto base en Ondarroa, "existían sospechas" de que pudiera dedicarse a actividades relacionadas con el narcotráfico "desde hacía años".
De acuerdo con la investigación, la droga incautada, cuyo precio en el mercado podría rondar los 80 millones de euros, tenía su origen en Sudamérica.
La operación y las investigaciones continúan abiertas, según ha destacado la delegada de la Agencia Tributaria en Galicia.
Más noticias sobre sociedad
Familias realizarán una huelga de hambre para evitar el cierre del colegio privado Osotu Lanbarri de Güeñes
El AMPA de este colegio, con más de un 60 % del alumnado con necesidades especiales, denuncia la falta de respuesta del Gobierno Vasco para financiar el centro. Por ello, la protesta la llevarán a cabo una veintena de personas ante la sede del Ejecutivo en Bilbao.
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.
Investigan el homicidio de un hombre de 67 años en la residencia de Cascante
La Policía Foral ha detenido al presunto autor del asesinato, un hombre de 84 años, que ha ingresado en prisión.
Euskadi registra 52 370 delitos en el primer semestre de 2025, una cifra levemente inferior al del año pasado
Según el último informe, se han contabilizado 35 homicidios, uno menos que en 2024, pero destaca el incremento experimentado en Bilbao, que pasa de 2 a10 crímenes.
Aiora Díaz y Eñaut Sáenz de Viteri serán Edurne y Celedón txiki en la fiestas de la Virgen Blanca
La alcaldesa les ha entregado esta mañana los paraguas con los que saldrán el próximo 7 de agosto a la balconada.
La diáspora vasca en Chile
El periodista Mikel Reparaz ha visitado Chile, el país del mundo con mayor porcentaje de población de origen vasco.
Ávila y Cáceres, en situación de riesgo extremo por incendios
En Ávila han ardido más de 600 hectáreas, mientras que en Extremadura calculan que las hectáreas afectadas son ya más de 2500. Varias localidades han sido evacuadas y la situación sigue fuera de control.
¿Qué es un tsunami y por qué se produce?
El potente terremoto de magnitud 8,8 que ha sacudido este martes el este de Rusia ha encendido las alertas de tsunami en el Pacífico. Pero.. ¿qué es realmente un tsunami y por qué se produce tras un terremoto?
Intervenidas 3800 cajetillas de tabaco ilegal en el aeropuerto de Bilbao a dos pasajeras procedentes de Armenia
La Guardia Civil ha intervenido 3800 cajetillas de tabaco de contrabando en el aeropuerto de Bilbao tras descubrirlas en el equipaje facturado de dos pasajeras, que procedían del mismo vuelo, procedente de Armenia con escala en Atenas, y portaban 1.900 cajetillas cada una.
Prisión comunicada y sin fianza para el acusado de matar a su mujer en Zizur Mayor
El investigado se ha acogido a su derecho a no declarar. Respecto a las dudas sobre la imputabilidad del investigado debido a su avanzada edad, el juez las descarta al haberse aportado un informe médico que no revela ninguna patología urgente en el hombre.