NAVARRA
Guardar
Quitar de mi lista

Osasuna Femenino, Fátima Djarra y Amaia Remírez, reconocidas como 'referentes Skolae'

El objetivo de los galardones es reconocer la trayectoria vital de mujeres que desarrollan sus labores alejadas de los estereotipos de género, de forma que sean un referente para los alumnos navarros.
Osasuna Femenino, Fátima Djarra y Amaia Remírez, Premios Skolae 2019. Foto: @educacion_na

La productora y guionista Amaia Remírez, la mediadora intercultural Fátima Djarra y las integrantes del equipo femenino de Osasuna fueron reconocidas ayer por la tarde como "referentes Skolae" por ser "mujeres que abren caminos".

El objetivo de los galardones es la de reconocer la trayectoria vital de mujeres que desarrollan sus labores alejadas de los estereotipos de género, de forma que sean un referente para los alumnos navarros.

Durante las IV Jornadas Skolae, desarrolladas ayer en Baluarte, las premiadas recibieron un póster con una imagen suya y una breve biografía que estará visible en todos los centros Skolae.

Además, la Escuela Infantil de San Jorge, el colegio público de Lekunberri, el colegio público Virgen de la Oliva de Carcastillo, el Instituto de Educación Secundaria Eunate de la Chantrea y la escuela de educadoras y educadores recibieron un premio por sus buenas prácticas este curso 2018-2019.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arantza Beitia, madre de Kerman: "Los porteros sentían una impunidad tremenda cuando agredían"

En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, Arantza Beitia, madre del joven asesinado en la discoteca Mitika de Vitoria-Gasteiz, se ha referido a lo ocurrido y a su reparación: "reconocer públicamente las negligencias, negligencias y malas praxis, reconocer y explicar a la ciudadanía lo que van a hacer para solucionarlo. Respetar los derechos de Kerman como ciudadano", ha subrayado. 

Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1.580 profesionales sanitarios muertos por Israel en Gaza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1580 profesionales sanitarios asesinados por Israel en Gaza

La lectura que se ha realizado a las puertas del Hospital de Txagorritxu tenía como objetivo "preservar la memoria y las vidas sesgadas por el genocidio sionista". Según Médicos Sin Fronteras, durante estos dos años han muerto 1580 profesionales sanitarios en los ataques del ejército de Netanyahu contra hospitales, clínicas y equipos de emergencias y rescate.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arranca Beldur Barik 2025, el concurso de vídeos para prevenir la violencia sexista

En la presentación en el centro educativo donostiarra Lauaizeta, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha recordado que el objetivo del programa es prevenir la violencia machista entre la juventud, "favoreciendo el empoderamiento de las chicas y ayudando a los chicos a reflexionar sobre la necesidad de la igualdad, apostando con la participación de todos por una sociedad más igualitaria".

Cargar más