Entre 10.000 y 15.000 agentes de seguridad blindarán Biarritz durante el G7
Con el G7 va a haber un dispositivo de seguridad sin precedentes en Euskal Herria. Entre 10.000 y 15.000 agentes de seguridad se van a movilizar para blindar Biarritz, con un perímetro de seguridad escalonado, pero que va a llegar hasta Irun y va a afectar a todo el tráfico en la frontera de Biriatu.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se ha reunido este jueves en Vitoria-Gasteiz con la consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, para abordar las posibles afecciones que provocará en la CAV la celebración de la cumbre del G7 en Biarritz (Lapurdi) entre el 24 y el 26 de agosto, especialmente en materia de seguridad y tráfico en la frontera de Biriatu.
En la reunión, en la que también han tomado parte el viceconsejero de Seguridad, Josu Zubiaga y el Delegado del Gobierno de España en Euskadi, Jesús Loza, se ha abordado la seguridad que requiere un encuentro de esas características desde el ámbito competencial en materia policial, de seguridad vial y tránsito de vehículos, y desde la perspectiva de la Protección Civil.
El encuentro se ha celebrado en la sede del Gobierno Vasco en Lakua (Vitoria-Gasteiz) horas antes de que Grande-Marlaska se reúna en Hendaia (Lapurdi) con su homólogo francés Cristophe Castaner para coordinar cuestiones de seguridad y logística con motivo de esta cita que reunirá en Biarritz a finales de agosto a los representantes de las siete potencias económicas del mundo: Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Canadá.
Recientemente la dirección de Tráfico del Gobierno Vasco ha recomendado evitar en esas fechas el viaje a Francia por el paso de la autopista de Biriatu por las medidas y controles que se prevén por esa cumbre internacional que pueden provocar restricciones en esa vía y complicar más la operación de regreso que se produce habitualmente en los dos últimos fines de semana de agosto.
La primera reunión entre la consejera de Seguridad y el ministro del Interior tuvo lugar en diciembre del año pasado, cuando ambos analizaron el desarrollo y la evolución de los acuerdos alcanzados en la última Junta de Seguridad celebrada en julio de 2017.
Reunión en Vitoria-Gasteiz. Imagen obtenida de un vídeo de EiTB.
Por otro lado, la reunión de trabajo entre Marlaska y Castaner ha tenido lugar en las instalaciones de la Dirección de la Policía de Fronteras en Hendaia.
Tras la reunión, en declaraciones a los periodistas, los ministros español y francés han destacado las buenas relaciones entre ambos países y la coordinación con la que trabajan para abordar un evento que, según ha destacado Castaner, contará con 24 delegaciones y más de 2.000 medios de comunicación acreditados.
Por su parte, Grande-Marlaska ha mostrado toda la disposición de las autoridades españolas para "coordinar su actuación" en operativo a desplegar con motivo de la reunión del G7 y ha recordado que la colaboración policial con Francia "existe desde hace muchos años por razones concretas que todos conocemos".
"Por la parte de España estamos poniendo todo aquello que se estima necesario, oportuno y proporcionado. Estoy convencido de que contribuirá esta cooperación al éxito de la cumbre del G7 y a que se desarrolle con la tranquilidad necesaria para que sus resultados sean realmente positivos para todo el mundo", ha expresado.
Más noticias sobre sociedad
Un fallecido y dos heridos, uno de ellos grave, en un accidente en la AP-15 a la altura de Olite
Un camión ha invadido el carril contrario y ha chocado contra el turismo en el que viajaba la víctima, según ha informado la Policía Foral.
Comienza la nueva temporada en los informativos de Euskal Telebista
"Egun On Euskadi", "Gaur Egun" y "Teleberri" comienzan la temporada 2025-2026 con nuevos decorados, nuevas caras y nueva imagen. La veracidad, el rigor y la cercanía seguirán siendo la base de los informativos de Euskal Telebista.
El Gobierno Vasco celebra por octavo año consecutivo el día de la Diáspora Vasca
El acto en Markina-Xemein ha rendido homenaje a la cesta punta, y a los pelotaris que llevan el nombre del euskera a los frontones de todo el mundo.
Un baile de gigantes en la catedral de Pamplona conmemora el 602 aniversario de la firma del Privilegio de la Unión
Fue el Rey Carlos III quien firmó un decreto, redactado en romance navarro, que unía a los tres burgos de la ciudad, Navarrería, San Cérnin y San Nicolás, poniendo así fin a las rencillas históricas que había entre ellos, y conformando la que se denominó ciudad de Pamplona.
¿Cómo adaptar las ciudades para las olas de calor y temperaturas extremas?
Los veranos son cada vez más calurosos y largos en Euskal Herria según los datos publicados por EITB Data. En ciudades como Bilbao las temperaturas han sido extremas. En todo el mundo las ciudades se están adaptando para hacer frente al calentamiento. Los urbanistas recomiendan introducir la naturaleza en la ciudades.
El TSJPV confirma la condena de más de 20 años al agresor sexual y maltratador de un niño de 6 años en Gipuzkoa
La Audiencia de Gipuzkoa condenó a una pena de más de veinte años de cárcel al hombre a principios de 2025 y a casi dos años a la madre del menor por permitir las agresiones. Recurrieron la sentencia y el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha ratificado la misma.
Ingresa en prisión un hombre de 24 años acusado de tentativa de homicidio tras un robo a una mujer en Usurbil
Según la Ertzaintza, el acusado se acercó a la víctima para pedirle dinero e intentó asfixiarla. Finalmente, acabó robándole la riñonera y dándose a la fuga.

Retenciones de al menos 4 kilómetros en la AP-8 en Zarautz dirección Donostia
Un accidente de camión, sucedido a las 13:30 horas, han resultado en el corte del carril dirección Donostia de la vía.
El calentamiento del mar ha alterado el comportamiento de diversas especies
La temperatura del mar Cantábrico lleva décadas subiendo y las consecuencias ya son más que evidentes. Azti lleva casi 40 años recogiendo datos de nuestra costa que dan fe de ese calentamiento.
La mesa contra la segregación escolar marca la inauguración del curso 2025-2026 en la CAV
El lehendakari, Imanol Pradales, y la consejera de Educación, Begoña Pedrosaa, han inaugurado el curso en el IES de Etxebarri (Bizkaia), donde después han presidido la primera reunión de la citada mesa, que ha contado con la participación de numerosos agentes de la comunidad educativa, así como de representantes del PNV, PSE-EE, EH Bildu y PP y sindicatos, a excepción de los mayoritarios ELA y Steilas.