La Fiscalía pide 7 años de cárcel para Torbe por distribuir pornografía infantil
La Fiscalía pide en sus conclusiones provisionales siete años y siete meses de prisión para Ignacio Allende Fernández, conocido como Torbe, al que acusa de distribuir pornografía infantil de dos menores a las que grabó.
El Ministerio Público imputa a Torbe los delitos de distribución y posesión de pornografía infantil y descubrimiento y revelación de secretos.
Para los otros acusados en esta causa, José Carlos P.R. y Francisco José M.L., el fiscal solicita tres años de cárcel por distribución de pornografía infantil para el primero y uno para el segundo por posesión.
Según el escrito de acusación Torbe contactó en diciembre de 2012 con una joven rumana que tras comunicarle verbalmente que era mayor de edad concertó grabar dos vídeos de contenido pornográfico en los que aparecían ambos con otro hombre.
Añade que poco después Torbe tuvo conocimiento de que en realidad la joven aún no era mayor de edad, por lo que esperó unos meses a que cumpliera los 18 años y publicar así los dos vídeos en su página web. La joven denunció los hechos en Rumanía el 21 de noviembre de 2016.
La Fiscalía relata que el 21 de octubre de 2015, Torbe recibió un mensaje de otra joven que tras afirmar igualmente que era mayor de edad se ofreció para realizar vídeos. La joven incluyó en su mensaje varias fotos de ella desnuda que gustaron al acusado, que ordenó a otra persona que se pusiera en contacto con ella y rodara un vídeo en su domicilio de Madrid. Las escenas fueron grabadas con un móvil "con el conocimiento y consentimiento" de la joven.
Una semana después Torbe envió sin el consentimiento de ella una foto a Francisco José M.L. en la que aparecía desnuda y "en la que se veía claramente el rostro y la fisonomía" de la joven.
El 30 de octubre de 2015 Torbe y la joven se citaron de nuevo para grabar más escenas con otra mujer. Un mes más tarde, la joven telefoneó a Torbe para advertirle de que dicho vídeo se había hecho viral y que aún no había cumplido los 18 años, siempre según la Fiscalía.
El Ministerio Fiscal apunta que "el acusado conoció a partir de ese momento sin ningún género de dudas que la chica era menor de edad" motivo por el que envió desde su cuenta de correo un mensaje a una web para que retiraran dicho vídeo.
Por otra parte relata que Francisco José M.L. insistió a Torbe para que le enviara los dos vídeos a pesar de que ya tenían constancia de que la chica aún no había cumplido los 18 años.
Añade que pese a ello Torbe pidió a un empleado suyo que se los enviara y Francisco José M.L. almacenó los vídeos y las fotografías de la joven en su ordenador. El 4 de noviembre de 2015 la joven, asistida por su padre, presentó una denuncia en Madrid.
La Fiscalía sostiene que la difusión viral del citado vídeo en las redes sociales ocasionó en esta joven, testigo protegida en la causa, un trastorno de estrés postraumático de intensidad media-alta. Añade que "afectó gravemente a la joven en su esfera personal, familiar y social, debiendo dejar sus estudios al no poder continuar su proceso formativo".
Más noticias sobre sociedad
Cientos de personas inician en Tudela la marcha "Ibaitik Itsasora" como gesto de solidarirdad con Palestina
La ruta de once etapas culminará en Hendaia. La marcha ha puesto en su primera jornada el foco en las armas probadas en el polígono de tiro de las Bardenas, señaladas por colectivos como responsables de la violencia en Gaza.
Protestas contra Israel retrasan el acto de apertura del curso universitario en la EHU
Convocados por Ikasle Abertzaleak, los estudiantes se han concentrado con pancartas pidiendo el boicot a Israel y acusando al Gobierno Vasco y a la EHU de ser "cómplices del genocidio".
La quesería alavesa La Leze repite victoria en Ordizia
La quesería de Illarduia ha logrado su tercer triunfo en el concurso de Ordizia y se ha hecho también con el Trofeo Kutxa de Oro. En la subasta posterior a la entrega del premio, el restaurante Itxaropena de Donostia ha pagado 5200 euros por la mitad del queso elaborado por Eli Gorrotxategi y Jose Mari Jauregi.
Arranca el curso 2025-2026 en la EHU con un minuto de silencio en solidaridad con el pueblo palestino
En su primera apertura de curso como rector, Joxerramon Bengoetxea ha apostado por fomentar el compromiso social y la internacionalización de la universidad. El lehendakari Carlos Garaikoetxea, la exrectora Nekane Balluerka y el exfutbolista José Ángel Iribar han recibido las medallas de oro, por su labor. Este curso la EHU tendrá más de 35 000 alumnos y alumnas, de los cuales más de la mitad estudiarán en euskera.
"El silencio es lo que mata a las personas que se suicidan. Hay que tratarlo con normalidad y no juzgar; ninguno estamos a salvo”
Una persona se suicida cada dos días en Euskadi. En 2024, 171 vidas se apagaron por esta causa en Euskadi, 30 muertes más que el año anterior. El suicidio sigue siendo la principal causa de muerte no natural. La gran mayoría son hombres, el pasado año fueron 117. Detrás de cada cifra hay una historia. Hoy, en el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, ponemos rostro al dolor con el testimonio de Maitane Ruiz. Su padre decidió quitarse la vida hace dos años. La joven de Mungia destaca la importancia de visibilizar, normalizar y hablar sobre el suicidio.
Estudiantes convocados por Ikasle Abertzaleak protestan contra Israel y retrasan la apertura de curso de EHU
Los estudiantes se han concentrado con pancartas pidiendo el boicot a Israel y acusando al Gobierno Vasco y a la EHU de ser "cómplices del genocidio". A la llegada del lehendakari Pradales han comenzado los gritos y se han producido momentos de tensión. Como consecuencia, el comienzo del acto se ha retrasado unos minutos. Los representantes institucionales y de la universidad que han acudido al acto han permanecido en silencio esperando que finalizasen los gritos.
Osakidetza inicia el lunes la inmunización de bebés contra la bronquiolitis aguda
La campaña se centrará en todos los recién nacidos, los bebés prematuros, y los niños menores de dos años con enfermedad crónica.
La obesidad infantil supera por primera vez al bajo peso: uno de cada diez niños la padece en el mundo
Unicef alerta sobre el impacto de los alimentos ultraprocesados y la agresiva publicidad dirigida a la infancia, que están impulsando una epidemia global con graves consecuencias sanitarias, sociales y económicas.
Neutralizan la etapa 16 de La Vuelta a 8 km del final por las protestas por Gaza
Cientos de personas han secundado las protestas convocadas por el colectivo Galiza por Palestina para denunciar la invasión militar de Israel bajo el lema "No es una guerra, es un genocidio". Agentes de la Guardia Civil y Policía Nacional han intervenido en una protesta en el alto de San Cosme y se han vivido momentos de tensión entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes.
Cambiar la narrativa y escuchar a los jóvenes: claves para prevenir el suicidio y salvar vidas
La campaña para prevenir el suicidio “¡Espera! Estoy aquí” es una llamada directa a la escucha activa, y ha sido premiada en ThinkXSocial Navarra.