Más de 70.000 personas viven en situación de pobreza en Euskadi pese a recibir ayudas
Un total de 70.348 personas viven en situación de pobreza en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) a pesar de que reciben ayudas del sistema de protección social, según los datos de la encuesta de pobreza realizada el 2018 por el el Órgano Estadístico del Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco.
En un comunicado, el Ejecutivo destaca que los datos de la Encuesta de Pobreza y Desigualdades Sociales (EPDS) muestran una dinámica de "estabilización", ya que la tasa de pobreza grave de Euskadi (5,1 %) se mantiene en 2018 por debajo de la media europea (6 %).
También ha destacado la evolución en Euskadi del nivel de ingresos en el período 2016-2018, ya que la mediana de ingresos equivalentes per cápita, que determina el nivel de los distintos niveles de pobreza de ingresos Eurostat, aumentó un 4,4 % en el citado periodo.
La encuesta indica que un 60,8 % de las personas en situación objetiva de pobreza real pertenecen a hogares que, en términos subjetivos, señalan "apañárselas para hacer frente a sus necesidades o incluso vivir con cierta comodidad". Esta proporción se encuentra en su nivel máximo y se situaba solo en el entorno del 44 % en los años de crisis económica; era del 39,5 % en 2012 y alcanzó el mínimo del 36,1% en 2014.
En el caso de las 70.348 personas que, a pesar de acceder al sistema vasco de protección social —la RGI, la prestación complementaria de vivienda PCV o las ayudas de emergencia social (AES)—, no consiguen salir de la pobreza, un 80 % está vinculada a hogares que se alejan de la percepción de su situación en términos de máxima pobreza, esto es, definiéndose como "pobres" o "muy pobres". Se trata del nivel más elevado desde el 78,7 % de 2008.
La mejora observada en los indicadores subjetivos tiene claros fundamentos objetivos. Uno de ellos es la sustancial reducción de los problemas de alimentación y otros indicadores de pobreza grave en la dimensión de ingresos. Así, el porcentaje de población que vive durante el último año alguna de las problemáticas de inseguridad de alimentación (escala FSS) se ha ido reduciendo estos años: ha bajado de un 7,5 % (2014) a un 3,9 % (2018). Este porcentaje se sitúa en el nivel más bajo desde el 3,5 % del año 2000.
Otro de los indicadores de pobreza grave, es el que hace referencia a los cortes de suministro —agua, luz, teléfono—. En este caso, la proporción de personas afectadas se reduce del 2 % al 1,4 % entre 2016 y 2018. El registro de 2018 queda por debajo del 1,6 % del año 2008.
El indicador AROPE (At Risk Of Poverty and/or Exclusion) de privación material o carencia material severa, tras alcanzar en 2016 el nivel más elevado desde el año 2000, con un 6,4 %, en el año 2018 se ha reducido al 5,6 %. También se reduce la proporción de personas en hogares que se ven obligados a reducir gastos básicos durante el último año que en 2018 presenta una tasa del 11,7 %, frente al 16,7 % del 2016.
Por otro lado, el porcentaje de personas afectadas por riesgo de endeudamiento se mantiene estable entre 2014 y 2018, con apenas una ligera caída del 2,4 al 2,3 %, y apenas 0,9 puntos porcentuales por encima del 1,4 % de 2008.
Jornada técnica para analizar los datos
El Gobierno Vasco ha avanzado que el próximo 25 de septiembre celebrará una jornada técnica, para "conocer en profundidad las dinámicas y tendencias que se detectan con el análisis de los datos del trabajo".
Según ha explicado, su "prioridad" es mantener "tanto las condiciones básicas del sistema de protección social como la tendencia de crecimiento y creación de empleo consolidada estos últimos cinco años".
Más noticias sobre sociedad
Bilboko Konpatsak se concentran contra las agresiones sexistas
En una multitudinaria concentración celebrada frente al Teatro Arriaga, Bilboko Konpartsak ha mostrado su rechazo a la agresiones sexistas ocurridas en los últimos días. Han invitado a la gente a que se acerquen a disfrutar de la Aste Nagusia, pero han pedido a los agresores que se queden en sus casas
Antonio Aretxabala, geólogo: "La gente que explota el monte es la que debe cuidarlo"
El geólogo Antonio Aretxabala señala que hay que diferenciar entre el bosque como ecosistema y el monte como explotación industrial, que es donde reside el peligro. Advierte que las próximas inundaciones serán peores en la zona porque el terreno esta erosionado. Alerta, además, del peligro que supone que alguien se beneficie de un incendio forestal.
¡Las txupineras también tienen su día grande en Aste Nagusia!
Las txupineras de Aste Nagusia se han reunido este mediodía, como todos los años, para realizar el habitual Ongi Etorri del Arenal. Todas han vuelto a lanzar sus respectivos chupinazos enfundadas en su uniforme, con la ya típica chaqueta roja que vistió por primera vez, hace 40 años, Malú Crespo.
Detenido un hombre en Vitoria por empujar a su pareja contra el frigorífico de la casa y tirar su móvil
Los hechos ocurrieron a las 18:30 horas de este miércoles, en una vivienda del barrio de El Pilar. La mujer presentaba un hematoma en la cara.
Carlos Uriagereka (Servicio de Montes de Bizkaia): "Hemos tenido la oportunidad de salvar un pueblo amenazado por las llamas"
Los profesionales vizcaínos que desde el lunes han estado en Castilla y León colaborando en las labores de extinción de los incendios que arrasan España lograron frenar el avance del fuego del pueblo leonés de Casasuertes a base de lo que se denomina "fuego técnico". El jefe del Servicio de Montes de la Diputación de Bizkaia, Carlos Uriagereka, ha señalado que ha sido duro, pero que el operativo ha sido exitoso.
Rozalén deslumbra en Bilbao
La artista manchega actuó este miércoles en el escenario del Parque Europa de la capital vizcaína.
Investigado por conducir ebrio y sin carné un coche en Pamplona, con dos pasajeras sacando medio cuerpo del techo solar
El conductor, de 23 años, ha sido investigado por un delito contra la Seguridad Vial. También han sido denunciadas las dos ocupantes, que circulaban sin cinturón y grabando con el móvil.
Los incendios forestales de agosto arrasan ya más de 350 000 hectáreas
Todavía hay una veintena de focos activos en Castilla León, Galicia y Extremadura, y el viento complica las tareas de extinción en varios puntos. Mientras tanto, la lluvia caída en las últimas horas en el norte de León está contribuyendo a controlar las llamas en el entorno de los Picos de Europa. Por otra parte, los efectivos terrestres llegados desde Euskadi regresan ya a casa.
La quinta noche de Aste Nagusia de Bilbao se salda con 11 detenciones, una de ellas por agresión a sanitarios
La mayoría están relacionadas con hurtos y robos con violencia, aunque también se ha arrestado a un hombre por realizar tocamientos a una mujer.
Así ha sido el quinto encierro del Pilón de Falces
El quinto encierro de Pilón ha durado un minuto y y once segundo, el segundo encierro más largo hasta la fecha, y lo han protagonizado los toros de Eulogio Mateo de Cárcar, que han dejado varias caídas y tropezones.