Continúa la progresiva caída de alumnos de los últimos 5 años en Navarra
En Navarra, un total de 95.690 estudiantes comienzan esta semana las clases en Educación Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato. Entre ellos, están los 5.850 alumnos de 3 años que se incorporan en el curso escolar 2019/2020, certificando "la progresiva caída de nuevo alumnado en los últimos cinco años".
Así lo ha señalado el consejero de Educación del Gobierno de Navarra, Carlos Gimeno, en la rueda de prensa posterior a la sesión semanal de Gobierno, en la que ha detallado los pormenores de la vuelta al curso de esta semana.
El curso escolar 2019/2020 se inicia esta semana en Navarra, con carácter general este viernes día 6 de septiembre, con un total de 95.690 alumnos de Educación Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato. De ellos, 60.978 lo harán en centros públicos (64,2 %) y 34.712 (35,8 %) en colegios concertados. A estos hay que sumar las 11.716 matrículas en Formación Profesional.
Así, el primer curso de Educación Infantil del sistema educativo navarro se inicia con una nueva reducción sobre los 6.321 incorporados el año pasado. De estos nuevos alumnos y alumnas, 3.619 se incorporan a la red pública y 2.231 a la concertada, mientras que 4.089 estudiarán en los modelos lingüísticos A y G y 1.761 en los modelos B y D.
El número total de alumnado de Educación Infantil del curso 2019/2020 es de 18.510, en Educación Primaria están matriculados 41.616 alumnos y alumnas, en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) hay 27.082 estudiantes, y en Bachillerato el número de matrículas asciende a 8.482.
Por modelos lingüísticos, los modelos A y G suman un total de 70.518 matrículas (72.451 en el curso anterior), frente a 25.172 de los modelos B y D (26.134 en el curso 2018/2019). Un total de 33.246 alumnos y alumnas del sistema educativo navarro cursarán estudios en el programa de aprendizaje de inglés (PAI).
En cuanto a Formación Profesional, crece el alumnado con una previsión de 11.716 matrículas de FP, 9.172 de ellas en centros públicos y 2.544 en centros concertados. El porcentaje de mujeres matriculadas en Formación Profesional es en el conjunto de los grados del 37,2 %.
Más noticias sobre sociedad
Tafalla cancela los fuegos artificiales en sus fiestas por riesgo de incendio
La ola de calor y el riesgo extremo de incendios obligan al ayuntamiento de Tafalla a tomar medidas preventivas.
Bilbao refuerza su seguridad de cara a Aste Nagusia con el foco en la prevención de cualquier agresión
Reforzarán los controles preventivos de alcoholemia y consumo de drogas, al tiempo que se controlará también la venta ambulante ilegal. Los ciudadanos que sean víctimas de algún hurto podrán interponer denuncias "al momento".
Alerta naranja: Este viernes se espera la jornada más calurosa de la semana
La alerta naranja se activará en toda Euskal Herria, menos en el litoral. según la previsión, los termomentros superarán los 40 grados el interior de Bizkaia y Gipuzkoa, y en la costa alcanzarán los 35 grados.
El Gobierno Vasco creará un Consejo Interreligioso para evitar situaciones como las de Jumilla
El director de Diversidad, Convivencia y Solidaridad Intergeneracional del Gobierno Vasco, Txema Ezkerra, ha subrayado en Radio Euskadi que "todas las religiones tienen derecho a poder desarrollar sus actividades desde un principio de no discriminación", por lo que "no son aceptables actitudes" como las registradas en Jumilla respecto a la comunidad islámica.
¿Por qué son cada vez más peligrosos los incendios?
En los años 60, los incendios eran de categoría 1 y 2, pero con el paso del tiempo, estos incendios han ido incrementando en categoría y ya, en las últimas décadas, han pasado a ser muy severos, de quinta y sexta generación. Siempre han existido incendios forestales pero.. ¿Cómo hemos llegado a estos mega incendios?
Ascienden a tres los muertos en los incendios de España
Los incendios en el Estado se acercan a los 10.000 evacuados y se ceban con Zamora, León y Ourense. Una treintena de fuegos permanecen activos, 14 de ellos de especial gravedad, y las llamas mantienen en jaque a ocho comunidades autónomas.
Eneko Goia hace "un balance positivo" de la mitad de las fiestas y anima a "seguir disfrutando" de la Aste Nagusia
El alcalde de San Sebastián ha subrayado que no hay constancia de "incidentes reseñables", algo que ha considerado "una buena noticia" y que confía en que se confirme en lo que queda de Semana Grande, para la ciudad siga "disfrutando de la fiesta con alegría, buen ambiente y humor".
Navarra confirma once casos de tularemia este año, siete de los cuales requirieron hospitalización
En 2024 se diagnosticaron dos casos. Los valles de Ultzama, Larraun e Iza son los que han concentrado más casos. Cuatro casos tenían antecedentes de haber tocado cadáveres de roedores y en otros cuatro, de picadura reciente de garrapatas. En 2025 se han notificado más de 60 casos en el Estado español.
El Ayuntamiento de Bilbao y las comparsas presentan la campaña contra las agresiones machistas, racistas y LGTBIQfóbicas en la Aste Nagusia
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha apelado al "compromiso y la "responsabilidad compartida" de instituciones y ciudadanos con el objetivo de vivir una Aste Nagusia libre de agresiones machistas, racistas y LGTBIQfóbicas.
Varios peligrosos fuegos siguen descontrolados en España
Decenas de incendios forestales siguen azotando diversos puntos de España, calcinando miles de hectáreas. Los bomberos afrontan este miércoles una nueva jornada de incendios con el foco puesto, sobre todo, en las provincias de Ourense y Zamora, que el fuego ha obligado a desalojar de sus casas a miles de personas.