Igualdad laboral
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco aprobará el decreto de paternidad de 16 semanas en octubre

Según ha anunciado Josu Erkoreka en 'Faktoria' de Euskadi Irratia, a través de este decreto el Ejecutivo Vasco compensará económicamente a los cónyuges no gestantes desde la semana 8 a la 16.
18:00 - 20:00
Gobierno Vasco extenderá a toda la ciudadanía el permiso parental de 16 semanas

El Gobierno Vasco aprobará la segunda quincena de octubre el decreto que equiparará el permiso de los cónyuges no gestantes a los actuales permisos de maternidad regulados por el Estado, actualmente de 16 semanas.

Según ha anunciado Josu Erkoreka en una entrevista en 'Faktoria' de Euskadi Irraita, el Gobierno Vasco aprobará el mes que viene introducir una subvención destinada a compensar económicamente la pérdida de ingresos motivada por la excedencia de los cónyuges no gestantes para el cuidado de hijas e hijos. Así, la baja de paternidad pasará de 8 a 16 semanas en la CAV.

Se beneficiarán de la subvención los cónyuges no gestantes (en su mayoría padres) que tengan una hija o hijo a partir de la publicación del nuevo decreto, incluidas familias primerizas, adelantándose así la aplicación a aquéllas familias que tengan su primera hija o hijo, algo que en el IV Plan de Apoyo a las Familias estaba previsto para el año 2022”.

La medida será también de aplicación a las familias monoparentales, que contarán así con una medida pionera en el Estado, al hilo de las que existen en los países más avanzados de Europa. El texto incluye a su vez otras medidas para favorecer a las familias numerosas, o que cuentan con algún miembro con discapacidad superior al 50 %, o con alguna persona miembro víctima de violencia de género.

"El permiso deberá disfrutarse en los doce meses inmediatamente posteriores al nacimiento, y en un período distinto al del disfrute del permiso de maternidad, y consistirá en una prestación económica equivalente a la prestación que percibió durante el permiso por nacimiento y cuidado de la persona menor", según explicó la consejera Beatriz Artolazabal.

18:00 - 20:00

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Carlos Uriagereka (Servicio de Montes de Bizkaia): "Hemos tenido la oportunidad de salvar un pueblo amenazado por las llamas"

Los profesionales vizcaínos que desde el lunes han estado en Castilla y León colaborando en las labores de extinción de los incendios que arrasan España lograron frenar el avance del fuego del pueblo leonés de Casasuertes a base de lo que se denomina "fuego técnico". El jefe del Servicio de Montes de la Diputación de Bizkaia, Carlos Uriagereka, ha señalado que ha sido duro, pero que el operativo ha sido exitoso. 

VILARIÑO DE CONSO (OURENSE), 20/08/2025.- Estado de las llamas en el incendio que se originó en Chendrexa de Queixa a su llegada en la noche de este miércoles a la localidad de Vilariño de Coso, en Ourense, EFE/Sxenick
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los incendios forestales de agosto arrasan ya más de 350 000 hectáreas

Todavía hay una veintena de focos activos en Castilla León, Galicia y Extremadura, y el viento complica las tareas de extinción en varios puntos. Mientras tanto, la lluvia caída en las últimas horas en el norte de León está contribuyendo a controlar las llamas en el entorno de los Picos de Europa. Por otra parte, los efectivos terrestres llegados desde Euskadi regresan ya a casa. 

Cargar más