‘Arnasa gara’
Guardar
Quitar de mi lista

Buscan impulsar el empoderamiento de los municipios con una mayoría euskaldun

El proyecto ‘Arnasa gara’ tendrá como ejes una campaña de comunicación, presentaciones en varias localidades y una serie digital
La iniciativa busca concienciar a los municipios de mayoría euskaldun de su importancia

El Gobierno Vasco, las diputaciones forales de Gipuzkoa y Bizkaia y la Mancomunidad de Municipios Euskaldunes UEMA han presentado este lunes, en el Centro Cultural San Agustín de Azpeitia, la iniciativa Arnasa Gara, cuyo objetivo es fortalecer los denominados 'arnasgunes' (municipios en los que el euskera es la lengua principal), "impulsando su empoderamiento, reconocimiento y la concienciación" de sus habitantes.

Los denomidados 'arnasgunes' son, en general, municipios que tienen un conocimiento y un uso del euskera cercano al 80%. En ellos, el euskera es la primera lengua de la mayor parte de los vecinos, y es totalmente natural vivir en euskera en todos los ámbitos.

La iniciativa pretende que los vecinos de estos entornos sean conscientes de "su referencialidad e importancia" desde el punto de vista del impulso a la lengua vasca. El proyecto consta de dos fases y tres "ingredientes fundamentales" como son una campaña de comunicación, los actos de presentación en los municipios y la serie digital “Kartzela”, realizada por la productora Hiru Damatxo, que cuenta con siete capítulos y se presenta como el elemento más novedoso de la campaña.

En la segunda fase de la campaña el mensaje irá dirigido al conjunto de la comunidad euskaldun. A mediados de diciembre la serie digital será visible en todo el territorio y EiTB colaborará en su difusión.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más