Quienes se acojan al permiso de parentalidad no podrán llevar al bebé a la guardería
El Gobierno Vasco aprobará a mediados de este mes de octubre un decreto para que el permiso de parentalidad sea de 16 semanas para padres y madres, pero establecerá unas reglas para poder disfrutarlo, como, por ejemplo, no poder acogerse a él en el caso de contratar a alguien para el cuidado del bebé o llevar al mismo a una guardería.
Según han explicado desde el Gobierno Vasco, el objetivo de los permisos es fomentar la corresponsabilidad y la relación con el niño o la niña recién nacidos, y en estos supuestos no se estaría reforzando ese vínculo.
El Gobierno espera poder aprobar el decreto a mediados de este mes de octubre, pero el texto necesita aún el refrendo de la Comisión Jurídica Asesora. Entre las dudas a resolver está la de si quienes tienen a una persona contratada para las labores del hogar podrán también beneficiarse del permiso de 16 semanas.
Sea como fuere, tal y como pueden hacer los trabajadores públicos desde el pasado 1 de septiembre, los profesionales de empresas privadas también podrán coger permisos parentales de 16 semanas. Ocho de ellas serán sufragadas por la Seguridad Social, mientras que para las otras ocho el o la empleada tendrá que solicitar una excedencia que será luego remunerada a través de la ayuda.
El requisito sobre la guardería no se recoge en la normativa que regula las prestaciones por paternidad para los funcionarios vascos que quieran acceder a estas aportaciones, según ha confirmado este jueves en declaraciones en el Parlamento vasco la consejera de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal.
Además, el Gobierno Vasco ha informado de que el borrador podría ser modificado antes de la aprobación definitiva del decreto, prevista para este mes.
Más noticias sobre sociedad
Los turrones empiezan a llenar las estanterías en el obrador Gorrotxategi
Este año cumplen 100 años, por lo que han preparado un producto muy especial. Se trata de un turrón muy fresco, de lima-limón y chocolate blanco. La elaboración del turrón, uno de los productos estrella de la Navidad, empieza cuatro meses antes.
Cuatro mujeres comparten su vivencia personal al tener conocimiento de padecer cáncer de mama
Este domingo se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Mama. La autoexploración continúa siendo clave para identificar signos de alerta a tiempo, y aumentar las posibilidades de tratamiento exitoso. En este reportaje, EITB recoge cuatro testimonios que dan rostro y voz a esta realidad.
Villava celebra un masivo Nafarroa Oinez
La ikastola Paz de Ziganda ha sido la encargada de realizar el encuentro a favor del euskera y las ikastolas.
El juez envía a prisión al presunto autor del crimen machista de Zarautz
La Consejería de Seguridad del Gobierno Vasco indicó ayer que el presunto homicida tiene "antecedentes policiales de violencia de género".
Queda en libertad con cargos el hombre que encerró a su madre enferma entre basura en Bilbao
La mujer estaba encerrada en una vivienda “que presentaba unas deplorables condiciones higiénicas”.
Reivindican más investigación y detección precoz en los actos por el Día del Cáncer de Mama
Como en años anteriores, en Vitoria-Gasteiz han celebrado una carrera solidaria y en San Sebastián un centenar de personas ha reclamado "más financiación" para investigar esta enfermedad.
Logran perimetrar el incendio desatado en la Sierra de Elguea, que se encuentra en fase de estabilización
El viento ha propagado las llamas entre Arriola y Narbaiza, y varias dotaciones de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa trabajan en la zona. Se espera que en las próximas horas se pueda controlar el incendio, aunque el viento no ayuda.
Miles de personas salen a la calle en Pamplona para rechazar un final de "colonialismo y ocupación" en Palestina
El colectivo convocante, Yala Nafarroa, ha dudado de la eficacia y justicia del alto el fuego y las condiciones del plan de paz que recientemente se ha implantado entre Israel y Hamas con la mediación de Estados Unidos, dada la "impunidad a Israel ".
Una manifestación exige la retirada del proyecto de un túnel bajo de la ría del Nervión por "ecocida y antisocial"
"El subfluvial contradice todos los compromisos climáticos asumidos por las instituciones" vascas y además ese túnel "dejará una deuda ecológica a las generaciones futuras, al aumentar las emisiones de CO2 y degradar el entorno natural", han asegurado.
Investigan a una mujer por abandonar a su bebé en Bilbao
Los hechos que se investigan se produjeron sobre las 22:30 horas del viernes y una trabajadora social se hizo cargo del niño.