Cómo solicitar el permiso de parentalidad de 16 semanas en Euskadi
Este martes, 22 de octubre, el Gobierno Vasco ha aprobado el decreto que posibilita que los progenitores no gestantes disfruten, al igual que los gestantes, de un permiso de parentalidad de 16 semanas. Entrará en vigor una vez sea publicado en el Boletín Oficial del País Vasco, previsiblemente el próximo 1 de noviembre. Pero, ¿en qué consiste este permiso? Y, además, en caso de cumplir con los requisitos establecidos, ¿cómo se solicita?
Qué es el nuevo decreto de parentalidad del Gobierno Vasco
Aunque parte de la ciudadanía vasca se refiere al decreto con esa nominación, no es un permiso. Y no lo es porque el Gobierno Vasco no tiene competencia para conceder permisos de parentalidad. Se trata de una excedencia voluntaria que puede solicitar la trabajadora o el trabajador; el Gobierno Vasco, concretamente el Departamento de Empleo y Políticas Sociales, se encargará de pagar a los y las profesionales en ese periodo de excedencia.
Es el Estado quien tiene capacidad de otorgar permisos de parentalidad, por medio de la Seguridad Social. Por ello, el Ejecutivo vasco lo que hace es pagar al progenitor no gestante en ese periodo de excedencia voluntario que puede solicitar a partir de la publicación del decreto ya aprobado.
Cuándo se puede solicitar la excedencia voluntaria y retribuida
Tras el parto, los progenitores no gestantes cuentan en Euskadi, al igual que en todo el Estado, con un permiso de ocho semanas de duración. Las dos primeras deberán disfrutarse de forma ininterrumpida después del nacimiento de la niña o el niño; las seis semanas restantes podrán ser de disfrute interrumpido, y ejercitarse desde que concluyan las dos primeras semanas hasta que la hija o el hijo cumpla doce meses. Este permiso, retribuido al 100 % y pagado por la Seguridad Social, será intransferible, por lo que si el progenitor gestante no lo disfruta no lo podrá ceder a la parte gestante.
Es una vez finalizado el permiso de ocho semanas retribuido por la Seguridad Social cuando el progenitor no gestante puede comenzar su periodo de ocho semanas de excedencia pagada por el Gobierno Vasco. Debe solicitar en su trabajo la excedencia laboral, y, una vez realizado ese trámite, solicitar la ayuda económica del Departamento de Empleo y Políticas Sociales; lo podrá hacer a través de Internet, en la web del Gobierno Vasco destinada a ello, o bien, de manera presencial, en las oficinas de información ciudadana del Ejecutivo.
Qué progenitores no gestantes pueden solicitar esta excedencia
Las condiciones son cuatro:
-La primera, ser progenitor no gestante de una niña o niño nacido a partir de la publicación del decreto (lo que está previsto para noviembre de 2019, posiblemente para el día 1).
-La segunda condición es cumplir uno de estos tres requisitos:
-Ser trabajadora o trabajador por cuenta ajena.
-Ser socia trabajadora o socio trabajador o socia o socio de trabajo de sociedades cooperativas.
-Ser trabajadora o trabajador por cuenta propia o autónoma o autónomo, siempre que contrate a una empleada o empleado durante todo el período de excedencia retribuida.
-La tercera condición es estar empadronada o empadronado en Euskadi.
-La cuarta y última es no llevar a la niña o al niño a una guardería
Hasta cuándo se puede pedir la excedencia
Hasta que la niña o el niño cumpla un año de edad; eso sí, siempre debe hacerse en un periodo en que la parte gestante no esté en su permiso laboral de parentalidad. De esta manera, es posible que alguna o alguno de las y los progenitores se hagan cargo de la o el bebé hasta que esta o este tenga, aproximadamente, al menos siete meses y medio.
Más noticias sobre sociedad
Un caso de tuberculosis detectado en la Facultad de Ciencias de EHU activa el protocolo de prevención y control
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza han identificado a 70 contactos a los que se realizará seguimiento los próximos días.
Melgosa afirma que reducir a 200 las plazas del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz "no es suficiente"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha considerado que reducir de 350 a 200 plazas la capacidad del centro de acogida de refugiados proyectado por el Gobierno central para Vitoria-Gasteiz "no es suficiente", y ha reiterado su apuesta por el "modelo vasco" de acogida, basado en la distribución de estas personas en grupos más pequeños para facilitar su integración.
Suspendida la conferencia de la embajadora de Israel anunciada para el día 17 en Bilbao
Horas antes de conocer la suspensión del evento, organizado por la sociedad El Sitio, bajo el título "Una visión panorámica de Israel en su contexto regional", el alcalde Juan Mari Aburto desmendtía en sus redes sociales que la conferencia estuviera patrocinada por el Ayuntamiento.
El juez de la AN no admite la denuncia por el boicot a Israel en La Vuelta, debido a falta de competencia
La denuncia se dirigía tanto contra los autores materiales como "contra los instigadores y amparadores institucionales". Entre ellos se señalaban explícitamente formaciones políticas como EH Bildu, Podemos, Izquierda Unida y Sumar.
Emaús instala en Arrasate un mercadillo de segunda mano por un Maritxu Kajoi sostenible y elegante
El mercado de segunda mano permanecerá abierto en la sede de la Fundación en Arrasate, hoy 12 de septiembre, de 17:00 a 20:00 horas, y el sábado 20 de septiembre de 10:30 a 13:30 horas.
Investigado un vecino de Navarra tras un arriesgado adelantamiento publicado en TikTok
Esta identificación ha sido posible gracias a la monitorización periódica de redes sociales que lleva a cabo el Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico, con el fin de detectar y perseguir infracciones contra la seguridad vial cometidas o difundidas a través de internet. Los agentes detectaron un vídeo publicado en TikTok en el que se observaba que en la N-232 a su paso por La Rioja, una carretera de doble sentido con un único carril por dirección, un camión efectuaba un adelantamiento invadiendo el carril contrario y desobedecía la señalización vertical y horizontal que prohíbe expresamente esa maniobra.
Los siete jugadores israelíes inscritos se dan de baja del Campeonato de Ajedrez de Sestao
Esta semana se ha sabido que tres de ellos no iban a participar, y a primera hora de la mañana del viernes la organización del Club de Ajedrez de Sestao ha confirmado que no habrá ningún jugador israelí en el torneo que se celebrará en el frontón de Las Llanas.
Siguen las protestas y detenciones en La Vuelta, mientras la Fiscalía cree que no son competencia de la AN
La etapa contrarreloj que se ha disputado en Valladolid ha concluido con dos personas detenidas –que han sido puestas en libertad posteriormente- y 15 identificados.
No habrá banderas ni símbolos en el Open Basque Country de ajedrez de Sestao
La organización había invitado a los jugadores israelíes inscritos a no participar o participar bajo la bandera de la Federación Internacional de Ajedrez. Sin embargo, la Federación ha rechazado esa decisión. Por lo tanto, han decidido que el frontón Las Llanas no lucirá ninguna bandera internacional, tan solo la palestina “como expresión de solidaridad”. Tres jugadores israelíes se han dado de baja.
El sindicato ELA considera que el lanzamiento de panfletos contra Beatriz Artolazabal es "totalmente condenable"
Rafael Busto, delegado del sindicato ELA, ha afirmado que no quieren señalar a nadie. "Solo queremos solucionar nuestro problema laboral. No le echamos la culpa a nadie en concreto, sino al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz en general", ha añadido Busto.