INVESTIGACIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

La inhibición de dos moléculas permite ralentizar el cáncer de páncreas

Además de ralentizar el desarrollo del tumor, abriría las posibilidades a nuevos tratamientos, según la investigación del oncólogo de la Clínica Universidad de Navarra Mariano Ponz-Sarvise.

La combinación de dos inhibidores de moléculas ha demostrado una ralentización en el desarrollo del cáncer de páncreas, según un estudio preclínico iniciado por el oncólogo de la Clínica Universidad de Navarra (CUN) Mariano Ponz-Sarvise durante su estancia como Clinical Fellow en Cold Spring Harbor Laboratory en Estados Unidos.

Esta investigación, publicada en el último número de la revista científica Clinical Cancer Research, continúa con la línea de estudio sobre el cáncer de páncreas iniciada hace unos años con el uso de modelos de organoides (cultivo tridimensional de tejido) desde el Centro de Investigación Médica Aplicada (Cima) y la CUN, dentro del Programa de Tumores Sólidos.

Según señala Ponz-Sarvise en una nota, "lo más destacable es que utilizamos un modelo de organoides en el que somos capaces de estudiar tejido normal y tumoral para intentar buscar diferencias, así como la combinación de fármacos que sea más eficaz contra el tumor".

Hasta el momento, era conocida la implicación de las moléculas MEK y AKT en la activación de las células tumorales pancreáticas, pero los tratamientos no se habían mostrado efectivos debido a una tercera familia molecular implicada, denominada HER.

Además, inhibir las tres moléculas a la vez generaba una toxicidad elevada en fases preclínicas por lo que, en el estudio, los investigadores han analizado las distintas combinaciones entre ellas en busca de una solución igual de efectiva pero menos tóxica y han visto que "la pareja que mejor funciona es MEK con el inhibidor de HER”, aclara el especialista.

"Lo que se ha comprobado es que inhibir esas dos moléculas hace que el desarrollo del tumor sea más lento. Incluso, en alguno de los grupos, claramente disminuye", añade.

La investigación todavía se encuentra en fase preclínica, pero conseguir ralentizar la evolución del tumor favorecería que la supervivencia del paciente sea mayor y abriría las posibilidades a poder beneficiarse de nuevos tratamientos o ensayos clínicos que en ese tiempo se desarrollen.

En la actualidad, el cáncer de páncreas no es muy frecuente pero su incidencia y mortalidad ha aumentado en los últimos años, ya que se trata de un tumor muy agresivo. La dificultad de un diagnóstico temprano y la falta de efectividad en los tratamientos actuales aumentan la importancia de la investigación, señalan las mismas fuentes.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más