Los ayuntamientos vascos podrán elegir la lengua en la que trabajarán
Los ayuntamientos de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) podrán decidir cómo ordenar el uso del euskera y el castellano en sus relaciones internas y externas en función de la realidad sociolingüística del municipio, pero siempre respetando el derecho de los ciudadanos a relacionarse con la Administración en ambas lenguas oficiales.
El consejero de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria, y el de Gobernanza Pública y Autogobierno, Josu Erkoreka, han dado a conocer los detalles de este decreto en la comparecencia de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, en la que han explicado que esta norma junto con otras que han visto la luz esta legislatura desarrollan y completan la Ley de Instituciones Locales de Euskadi que da competencia en esta materia a los ayuntamientos.
Entre los objetivos de este nuevo decreto están, según Zupiria y Erkoreka, convertir el euskera en lengua de trabajo y de relación entre administraciones, racionalizar el uso de las traducciones e interpretaciones e impulsar el uso de la lengua en y desde los municipios.
Los ayuntamientos podrán decidir el modo en el que ordenan el uso del euskera interna y externamente, siempre de manera acorde a la realidad sociolingüística de su ámbito geográfico.
Se pone fin así a la etapa en la que todas las administraciones locales tenían una regla única (Ley de Normalización del uso del Euskera) y se abre una nueva en la que cada entidad local decidirá libre e individualmente, aunque con la obligación de garantizar el derecho de la ciudadanía a escoger el idioma de relación con la institución municipal "sin ninguna discriminación". Para ello, los consistorios deberán adoptar las medidas necesarias.
"Un ayuntamiento puede reunirse en euskera, acordar en euskera y notificar y comunicar en euskera, pero tiene que tener a disposición de la ciudadanía también la versión castellana de ese acuerdo y darle publicidad", ha señalado Erkoreka.
En su ámbito interno cada institución local optará por uno de los dos idiomas oficiales para el funcionamiento de sus órganos de gobierno municipal y servicios municipales.
Si el ayuntamiento lo decide podrá establecer que el euskera sea lengua de trabajo en los puestos que tengan perfil lingüístico obligatorio. Para lograrlo tendrán la obligación de garantizar, mediante formación la capacitación oral y escrita del personal público y de los electos (concejales).
Asimismo, de cara a promocionar el uso del euskera en las relaciones interinstitucionales, los documentos y copias enviadas a alguna administración por un ayuntamiento que haya elegido relacionarse en euskera se podrán cursar solo en dicha lengua.
Racionalizar el uso de las traducciones
Con esta medida se persigue el uso "racional" de la traducción y de la interpretación, de manera que no sean necesarias en los ayuntamientos en los que su personal se relaciona en euskera, como se hace, según los consejeros, en otras zonas sociolingüísticas donde se trabaja en castellano.
La adaptación a la decisión que tome cada ayuntamiento será paulatina, pero, a partir de la aprobación de este decreto todos deberán tomar las medidas que garanticen que su material de ofimática esté disponible en euskera. Lo mismo debe ocurrir con los mensajes grabados en dispositivos automáticos, en los de los servicios de información telefónica, y los emitidos por altavoces y megafonía, que deberán emitirse primero en euskera.
En cuanto a la toponimia, se establecen las reglas básicas para determinar y modificar los topónimos competencia de las diputaciones y de los ayuntamientos, así como un procedimiento completo para aprobar y oficializar los que corresponde al Gobierno Vasco. Se ha creado el Nomenclátor Geográfico Oficial de la Comunidad Autónoma de Euskadi, como registro público, adscrito al Departamento de Cultura y Política Lingüística, en el que se inscribirán los topónimos oficiales de la CAV.
El decreto señala que si se generara algún conflicto en relación a los nombres oficiales entre las entidades locales y el Ejecutivo autonómico lo resolverá previo dictamen de la Real Academia de la Lengua Vasca-Euskaltzaindia.
Te puede interesar
Avispa asiática, una especie invasora que genera preocupación
En apenas dos semanas han muerto tres personas en Galicia por picaduras de avispa asiática, lo que ha incrementado la preocupación por esta especie invasora también en Euskal Herria. ¿Qué deberíamos hacer si vemos el nido de una avispa asiática? Oier Alberdi, tratador de la avispa negra, ha dado algunos consejos ante esta compleja cuestión.
Un hospitalizado por inhalar humo en la explosión de un patinete en Vitoria-Gasteiz
Los dueños del local donde explotó el vehículo sacaron la batería y rociaron con un extintor antes de que llegaran los bomberos.
Detenido un hombre tras asesinar a su expareja en Huelva
La víctima, una mujer de 47 años, fue hallada por sus compañeros de trabajo en la finca agrícola en la que trabajaba y residía. La hija de la mujer había informado a la Guardia Civil la semana pasada que el detenido había amenazado a su madre después de que ésta le anunciara que iba a casarse con otra persona.
Un tren navideño, una carrera nocturna y un campeonato de futbolín: así celebra Metro Bilbao sus 30 años
El suburbano vizcaíno conmemora tres décadas de servicio con conciertos, sorteos y decoraciones especiales, además de citas como el ‘Gabonetako trena’, el campeonato de futbolín o la carrera nocturna Underrun.
Una mujer da a luz en la estación de metro de San Ignazio en Bilbao
La mujer, acompañada de su marido, se encontraba en la estación de Lutxana cuando varios pasajeros alertaron de que había roto aguas, en busca de un médico entre los vagones.
La Diputación Foral de Álava inicia un expediente sancionador contra la asociación que organiza los campamentos de Bernedo
La institución foral ha incoado expediente sancionador contra Sarrea Euskal Udaleku Elkartea tras evidenciarse "dos incumplimientos graves de obligaciones" de la normativa: no informar previamente de la actividad al departamento competente y no facilitar la documentación que le fue requerida. Hasta el momento, se han presentado 21 denuncias por presuntos delitos de agresión sexual, de exhibicionismo y de coacción a los menores que participaban en estas colonias.
Detenidas diez personas de una banda criminal asentada en Bilbao por estafar 300.000 euros en la compraventa de mercancía
La Guardia Civil ha desarticulado una organización dedicada a estafar a empresas mediante justificantes bancarios falsificados. En el operativo, desarrollado en el marco de la operación Vencal, se han esclarecido 39 hechos delictivos cometidos desde abril del año pasado en 18 provincias del Estado.
Vecinos y vecinas de Lemoa se plantean organizar patrullas nocturnas de vigilancia por los continuos robos en coches y comercios
En los últimos dos meses, han roto los cristales y robado en 43 coches en distintos puntos de la localidad, además de varios comercios y una vivienda. La Ertzaintza ya ha detenido a dos personas, mientras que otra está siendo investigada.
Avistado por primera vez un ave ibis eremita en Navarra
El ejemplar, que lleva el nombre de ‘Giselbert 916’, es el primero de su especie en ser registrado en la región, donde su paso se enmarca dentro de una ruta migratoria documentada gracias al Proyecto Eremita.
La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí
La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.