Los ayuntamientos vascos podrán elegir la lengua en la que trabajarán
Los ayuntamientos de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) podrán decidir cómo ordenar el uso del euskera y el castellano en sus relaciones internas y externas en función de la realidad sociolingüística del municipio, pero siempre respetando el derecho de los ciudadanos a relacionarse con la Administración en ambas lenguas oficiales.
El consejero de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria, y el de Gobernanza Pública y Autogobierno, Josu Erkoreka, han dado a conocer los detalles de este decreto en la comparecencia de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, en la que han explicado que esta norma junto con otras que han visto la luz esta legislatura desarrollan y completan la Ley de Instituciones Locales de Euskadi que da competencia en esta materia a los ayuntamientos.
Entre los objetivos de este nuevo decreto están, según Zupiria y Erkoreka, convertir el euskera en lengua de trabajo y de relación entre administraciones, racionalizar el uso de las traducciones e interpretaciones e impulsar el uso de la lengua en y desde los municipios.
Los ayuntamientos podrán decidir el modo en el que ordenan el uso del euskera interna y externamente, siempre de manera acorde a la realidad sociolingüística de su ámbito geográfico.
Se pone fin así a la etapa en la que todas las administraciones locales tenían una regla única (Ley de Normalización del uso del Euskera) y se abre una nueva en la que cada entidad local decidirá libre e individualmente, aunque con la obligación de garantizar el derecho de la ciudadanía a escoger el idioma de relación con la institución municipal "sin ninguna discriminación". Para ello, los consistorios deberán adoptar las medidas necesarias.
"Un ayuntamiento puede reunirse en euskera, acordar en euskera y notificar y comunicar en euskera, pero tiene que tener a disposición de la ciudadanía también la versión castellana de ese acuerdo y darle publicidad", ha señalado Erkoreka.
En su ámbito interno cada institución local optará por uno de los dos idiomas oficiales para el funcionamiento de sus órganos de gobierno municipal y servicios municipales.
Si el ayuntamiento lo decide podrá establecer que el euskera sea lengua de trabajo en los puestos que tengan perfil lingüístico obligatorio. Para lograrlo tendrán la obligación de garantizar, mediante formación la capacitación oral y escrita del personal público y de los electos (concejales).
Asimismo, de cara a promocionar el uso del euskera en las relaciones interinstitucionales, los documentos y copias enviadas a alguna administración por un ayuntamiento que haya elegido relacionarse en euskera se podrán cursar solo en dicha lengua.
Racionalizar el uso de las traducciones
Con esta medida se persigue el uso "racional" de la traducción y de la interpretación, de manera que no sean necesarias en los ayuntamientos en los que su personal se relaciona en euskera, como se hace, según los consejeros, en otras zonas sociolingüísticas donde se trabaja en castellano.
La adaptación a la decisión que tome cada ayuntamiento será paulatina, pero, a partir de la aprobación de este decreto todos deberán tomar las medidas que garanticen que su material de ofimática esté disponible en euskera. Lo mismo debe ocurrir con los mensajes grabados en dispositivos automáticos, en los de los servicios de información telefónica, y los emitidos por altavoces y megafonía, que deberán emitirse primero en euskera.
En cuanto a la toponimia, se establecen las reglas básicas para determinar y modificar los topónimos competencia de las diputaciones y de los ayuntamientos, así como un procedimiento completo para aprobar y oficializar los que corresponde al Gobierno Vasco. Se ha creado el Nomenclátor Geográfico Oficial de la Comunidad Autónoma de Euskadi, como registro público, adscrito al Departamento de Cultura y Política Lingüística, en el que se inscribirán los topónimos oficiales de la CAV.
El decreto señala que si se generara algún conflicto en relación a los nombres oficiales entre las entidades locales y el Ejecutivo autonómico lo resolverá previo dictamen de la Real Academia de la Lengua Vasca-Euskaltzaindia.
Más noticias sobre sociedad
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.