Violencia de género
Guardar
Quitar de mi lista

Osakidetza detectó 944 casos de violencia machista en 2018

Asimismo, la Ertzaintza registró más de 4.000 denuncias de mujeres por agresiones machistas el año pasado. Por ello, el Gobierno Vasco ha elaborado una guía para los profesionales.
Manifestación contra la violencia machista. Foto de archivo: EFE

El personal sanitario de Osakidetza detectó el año pasado un total de 944 mujeres víctimas de violencia machista, lo que supone un 10 % más que durante 2017.

La consejera y el viceconsejero de Salud del Gobierno Vasco, Nekane Murga e Iñaki Berraondo, respectivamente, han comparecido en comisión del Parlamento para presentar la evaluación de la ejecución del Plan de Salud 2013-2020 el pasado ejercicio.

Entre los principales avances que recoge el informe de actividad en ese año destacan los experimentados en ámbitos como el cribado de cáncer de mama y de colon, el abordaje del dolor, el impulso a la declaración de voluntades anticipadas y la atención a las mujeres víctimas de violencia de género.

Sobre este último asunto, el viceconsejero ha dado a conocer que en las consultas de Atención Primaria y en las Urgencias hospitalarias fueron detectados 944 casos de víctimas de violencia de género. El año pasado la Ertzaintza registró más de 4.000 denuncias de mujeres por agresiones machistas.

Berraondo ha explicado que Osakidetza y el Departamento de Salud han trabajado alrededor de una guía para profesionales con aportaciones desde diferentes disciplinas para abordar esta problemática y ha asegurado que todos los profesionales sanitarios "comparten la necesidad de formarse" al respecto.

Si sufres malos tratos o conoces algún caso, sigue los consejos de esta guía o llama a alguno de los siguientes números de teléfono gratuitos: 900 840 111 (teléfono de Euskadi) y 016 (teléfono del Estado); el primero deja rastro en la factura y en el teléfono; el segundo, en el teléfono. Por lo tanto, asegúrate de borrarlo.

Te puede interesar

Gran recogida de alimentos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos

El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.

Cargar más
Publicidad
X