Miles de mujeres exigen en la calle 'medidas efectivas' contra la violencia machista

Ciudades y pueblos de todo el mundo han sido este lunes, 25 de noviembre, escenario de manifestaciones y concentraciones con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, para expresar su rechazo a cualquier forma de violencia machista producto de las múltiples discriminaciones que sufren las mujeres en cualquier ámbito y contexto, y exigir un cambio de políticas y soluciones estructurales.
El 25 de noviembre se estableció como el día contra la violencia de género en recuerdo a las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, apresadas, torturadas y asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por su oposición a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo en República Dominicana. Desde entonces, la lucha de las mujeres en contra de la violencia hacia ellas no ha cesado.
El movimiento feminista ha celebrado manifestaciones multitudinarias esta tarde en Bilbao, Vitoria, San Sebastián y Pamplona, donde han subrayado que es hora de pasar de las palabras a los hechos en la lucha contra la violencia machista.
En la marcha de Bilbao, acompañada por un grupo de percusión, se ha escenificado con una pasión, con paradas en las que grupos concretos de mujeres, desde pensionistas a migrantes o mujeres gitanas, han expuesto las reivindicaciones específicas de su colectivo.
La manifestación, que ha ido desde el Sagrado Corazón hasta la plaza Arriaga, ha estado encabezada por una pancarta con el lema "Todo está dicho, todo está por hacer".
Durante el recorrido se han coreado lemas como "Kaleak, gauak, geureak dira (Las calles, la noches, son nuestras), "ningún ataque sin respuesta", "si tocan a una respondemos todas", "sola, borracha, quiero llegar a casa" o "no estamos todas, faltan las princesas".
La portavoz de Bilbao Feminista Saretzen, María Juncal, ha declarado que la manifestación es un llamamiento a las instituciones para que sepan que "estamos hartas las mujeres de que se nos viole, se nos agreda y se nos asesine".
"Queremos que el mundo entero sepa que somos fuertes, que estamos unidas y que seguiremos en la lucha y diciendo 'aquí estamos las mujeres'. También para visibilizar a las que no pueden estar hoy en la manifestación", ha añadido la portavoz feminista.
Por su parte, la portavoz de la Plataforma contra la Violencia Sexista de Pamplona Iratxe Álvarez, ha señalado que "es hora ya de actuar", y ha hecho un llamamiento a las instituciones y a la sociedad para que se "tomen medidas efectivas y reales" contra la violencia de género.
Álvarez ha sostenido que "la violencia que sufren las mujeres es estructural" por lo que pide soluciones también estructurales y dejar a un lado "los parches, los apaños".
En este sentido ha señalado que las leyes contra la violencia de género "no sirven de nada si no están respaldadas con presupuestos acordes".
Por ello, ha pedido que se hagan "presupuestos feministas y transversales, que afecten a todos los niveles", ha concluido.
VÍDEO | Manifestación del movimiento feminista en Pamplona

VÍDEO | Manifestación del movimiento feminista en Bilbao
VÍDEO | Manifestación del movimiento feminista en Vitoria-Gasteiz

VÍDEO | Manifestación del movimiento feminista en San Sebastián

Declaraciones institucionales contra la violencia machista
Los gobiernos vasco y navarro han expresado su firme repulsa ante todas las expresiones de violencia sexista, así como el compromiso con la construcción de una sociedad igualitaria libre de violencia contra las mujeres y han animado a la ciudadanía a que muestre una actitud activa y de rechazo a la violencia contra las mujeres.
Asimismo, los ayuntamientos vascos y navarros han aprobado declaraciones institucionales en contra de la violencia machista y en defensa de los derechos de todas las mujeres.
A mediodía se han llevado a cabo concentraciones ante las sedes de los gobiernos y los consistorios de pueblos y ciudades de toda Euskal Herria.
VÍDEO | Concentración en Lehendakaritza contra la violencia machista

VÍDEO | Bilbao muestra su compromiso con las víctimas de la violencia machista

VÍDEO | San Sebastián pide a la ciudadanía que participe en los actos del 25N

VÍDEO | Vitoria defiende una sociedad libre de violencia contra las mujeres

Expertos de la ONU piden "acciones urgentes" a los gobiernos
Por otro lado, y con motivo de la celebración del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, un grupo de expertos de la ONU ha pedido a todos los Estados llevar a cabo "acciones urgentes" para abordar el "escalofriante" impacto que tiene la violencia sexual en los derechos humanos de las mujeres.
"En los últimos años, a través de campañas como #MeToo o #Niunamenos, las voces de las supervivientes de violaciones han puesto el foco en este tema, del que se ha llegado a tal nivel que ya no puede ser silenciado o ignorado", afirman en un comunicado.
Entre los expertos figura la presidenta del Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, Hilary Gbedemah.
Además de los Estados, los expertos señalan que organizaciones internacionales y de la sociedad civil, así como mecanismos de control independientes, también deben contribuir activamente para terminar con la violencia contra las mujeres.
En coincidencia con la celebración de este día internacional, alrededor de un centenar de mujeres se concentraron ante la sede europea de las Naciones Unidas para pedir el fin de la violencia machista en el mundo.
Más noticias sobre sociedad
El 'Aita Mari' asiste a dos embarcaciones con migrantes horas después de zarpar en una nueva misión
Una de ellas transportaba 15 migrantes, incluyendo cinco niños y niñas y tres mujeres; la otra, 30 personas, entre ellas siete menores. Procedentes de Argelia, la mayoría de los ocupantes son originarios del África Subsahariana.
Las temperaturas superan los 40 grados en varias localidades de Euskal Herria
Así, la estación de Euskalmet en Amorebieta ha registrado 41,6 ºC, la de Iurreta 41,5 y la del barrio bilbaíno de Zorrotza 40,8 ºC, todas ellas en Bizkaia, mientras que en Gipuzkoa la de Arrasate ha anotado 40,6 grados. En muchos puntos de Álava y Navarra los termometros también están cerca de los 40 ºC.
Varios pueblos de Ribera Alta , en Álava, han creado un perímetro anti-incencios, dada la proximidad del bosque
Lasierra es un pueblo rodeado de encinares, con una docena de habitantes, en la localidad alavesa de Ribera Alta, donde hace dos años realizaron un perímetro de seguridad de tres hectáreas. Con la subvención de la Diputación, durante una semana ocho trabajadores limpiaron el bosque. Sin embargo, los vecinos insisten en la necesidad de ganado y pastores para mantener las labores realizadas en su día.
Fallece un trabajador de Lodosa en la planta de Ebro de Barcelona
El empleado falleció el martes, y la empresa ha expresado el "profundo dolor" por lo ocurrido, al tiempo que ha trasladado sus condolencias a los familiares y amigos del fallecido. Igualmente, el Club Deportivo Lodosa, donde jugó, también ha expresado su más sentido pésame.
Juan Mari Aburto aboga por una Aste Nagusia vibrante, libre y segura
El alcalde de Bilbao Juan Mari Aburto desea que la ciudadanía disfrute de Aste Nagusia en un ambiente de libertad y seguridad. Sostiene que la Comisión de Fiestas se encarga de aunar diferentes puntos de vista para que estas sean “las mejores fiestas del mundo”. Además, en esta entrevista, ha apelado al respeto y la convivencia para disfrutar en armonía de Aste Nagusia.
Viernes tórrido en Euskal Herria, con temperaturas rozando los 45 ºC
El calor sofocante no dará tregua durante el fin de semana. Sin embargo, la alerta naranja le limitará a Álava y Navarra.
Muere un participante durante la Travesía del Paseo Nuevo en San Sebastián
El nadador ha sufrido una parada cardiovascular en el agua y ha sido trasladado hasta la playa de La Concha, donde los servicios de emergencia han intentado reanimarlo, sin éxito.
Juan Mari Aburto ha bailado un año más el tradicional aurresku de honor
Como cada año, el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha bailado el tradicional aurresku de honor en el día de la Virgen de Begoña. A pesar del calor, Aburto no ha querido faltar a la cita anual.
Extinguido el incendio forestal de Carcastillo que ha estado activo seis días
Hasta el lunes no se logró perimetrar y estabilizar el fuego que ya fue controlado el miércoles. En Navarra el riesgo de incendio sigue siendo muy alto o extremo.
Localizado en Legazpi el cuerpo sin vida de un hombre desaparecido desde el miércoles
Poco antes de las 07:00 horas se ha informado a la Ertzaintza de la posible presencia de un cuerpo sin vida en Legazpi. Al lugar se han desplazado patrullas de la Ertzain-etxea de Deba Urola y personal médico, que ha confirmado que la persona hallada se encontraba fallecida. Según ha podido saber EITB, podría tratarse de un crimen.