Miles de mujeres exigen en la calle 'medidas efectivas' contra la violencia machista
Ciudades y pueblos de todo el mundo han sido este lunes, 25 de noviembre, escenario de manifestaciones y concentraciones con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, para expresar su rechazo a cualquier forma de violencia machista producto de las múltiples discriminaciones que sufren las mujeres en cualquier ámbito y contexto, y exigir un cambio de políticas y soluciones estructurales.
El 25 de noviembre se estableció como el día contra la violencia de género en recuerdo a las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, apresadas, torturadas y asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por su oposición a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo en República Dominicana. Desde entonces, la lucha de las mujeres en contra de la violencia hacia ellas no ha cesado.
El movimiento feminista ha celebrado manifestaciones multitudinarias esta tarde en Bilbao, Vitoria, San Sebastián y Pamplona, donde han subrayado que es hora de pasar de las palabras a los hechos en la lucha contra la violencia machista.
En la marcha de Bilbao, acompañada por un grupo de percusión, se ha escenificado con una pasión, con paradas en las que grupos concretos de mujeres, desde pensionistas a migrantes o mujeres gitanas, han expuesto las reivindicaciones específicas de su colectivo.
La manifestación, que ha ido desde el Sagrado Corazón hasta la plaza Arriaga, ha estado encabezada por una pancarta con el lema "Todo está dicho, todo está por hacer".
Durante el recorrido se han coreado lemas como "Kaleak, gauak, geureak dira (Las calles, la noches, son nuestras), "ningún ataque sin respuesta", "si tocan a una respondemos todas", "sola, borracha, quiero llegar a casa" o "no estamos todas, faltan las princesas".
La portavoz de Bilbao Feminista Saretzen, María Juncal, ha declarado que la manifestación es un llamamiento a las instituciones para que sepan que "estamos hartas las mujeres de que se nos viole, se nos agreda y se nos asesine".
"Queremos que el mundo entero sepa que somos fuertes, que estamos unidas y que seguiremos en la lucha y diciendo 'aquí estamos las mujeres'. También para visibilizar a las que no pueden estar hoy en la manifestación", ha añadido la portavoz feminista.
Por su parte, la portavoz de la Plataforma contra la Violencia Sexista de Pamplona Iratxe Álvarez, ha señalado que "es hora ya de actuar", y ha hecho un llamamiento a las instituciones y a la sociedad para que se "tomen medidas efectivas y reales" contra la violencia de género.
Álvarez ha sostenido que "la violencia que sufren las mujeres es estructural" por lo que pide soluciones también estructurales y dejar a un lado "los parches, los apaños".
En este sentido ha señalado que las leyes contra la violencia de género "no sirven de nada si no están respaldadas con presupuestos acordes".
Por ello, ha pedido que se hagan "presupuestos feministas y transversales, que afecten a todos los niveles", ha concluido.
VÍDEO | Manifestación del movimiento feminista en Pamplona
VÍDEO | Manifestación del movimiento feminista en Bilbao
VÍDEO | Manifestación del movimiento feminista en Vitoria-Gasteiz
VÍDEO | Manifestación del movimiento feminista en San Sebastián
Declaraciones institucionales contra la violencia machista
Los gobiernos vasco y navarro han expresado su firme repulsa ante todas las expresiones de violencia sexista, así como el compromiso con la construcción de una sociedad igualitaria libre de violencia contra las mujeres y han animado a la ciudadanía a que muestre una actitud activa y de rechazo a la violencia contra las mujeres.
Asimismo, los ayuntamientos vascos y navarros han aprobado declaraciones institucionales en contra de la violencia machista y en defensa de los derechos de todas las mujeres.
A mediodía se han llevado a cabo concentraciones ante las sedes de los gobiernos y los consistorios de pueblos y ciudades de toda Euskal Herria.
VÍDEO | Concentración en Lehendakaritza contra la violencia machista
VÍDEO | Bilbao muestra su compromiso con las víctimas de la violencia machista
VÍDEO | San Sebastián pide a la ciudadanía que participe en los actos del 25N
VÍDEO | Vitoria defiende una sociedad libre de violencia contra las mujeres
Expertos de la ONU piden "acciones urgentes" a los gobiernos
Por otro lado, y con motivo de la celebración del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, un grupo de expertos de la ONU ha pedido a todos los Estados llevar a cabo "acciones urgentes" para abordar el "escalofriante" impacto que tiene la violencia sexual en los derechos humanos de las mujeres.
"En los últimos años, a través de campañas como #MeToo o #Niunamenos, las voces de las supervivientes de violaciones han puesto el foco en este tema, del que se ha llegado a tal nivel que ya no puede ser silenciado o ignorado", afirman en un comunicado.
Entre los expertos figura la presidenta del Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, Hilary Gbedemah.
Además de los Estados, los expertos señalan que organizaciones internacionales y de la sociedad civil, así como mecanismos de control independientes, también deben contribuir activamente para terminar con la violencia contra las mujeres.
En coincidencia con la celebración de este día internacional, alrededor de un centenar de mujeres se concentraron ante la sede europea de las Naciones Unidas para pedir el fin de la violencia machista en el mundo.
Te puede interesar
Santurtzi prevé que este viernes se podrá recuperar el acceso y la salida a las viviendas afectadas por un hundimiento
Debido a la gravedad del suceso, el Ayuntamiento de Santurtzi, de forma subsidiaria, va a acometer los trabajos, ya que se trata de una zona privada. Las labores ya se han iniciado y se espera que mañana los vecinos puedan acceder a las viviendas.
La juez dicta el ingreso en prisión de los cuatro detenidos por agresión sexual en Pamplona
El auto afirma que existe “riesgo grave de fuga y de ocultación de pruebas” porque los detenidos "están en situación irregular", y se les imputa un delito de agresión sexual y otro de robo.
El conductor fallecido tras ser arrollado por un tren en Zalla era un repartidor, según ELA
El sindicato afirma que el 29 % de los fallecidos en accidente laboral este año han sido transportistas y denuncia "los altos ritmos de trabajo" que sufren.
¿Cuándo celebrar la Aste Nagusia de Bilbao? El debate está servido
Las fiestas de Bilbao comienzan, normalmente, el primer sábado después del 15 de agosto, por lo que este año han sido muy tempranas, la semana del 16 en adelante. Esto ha tenido un efecto significativo: menor afluencia de gente y, entre otras cosas, el enfado de los hosteleros. A petición del PP, en el Ayuntamiento se ha debatido que las fiestas sean siempre en la última semana de agosto, pero la propuesta no ha salido. Eso sí, el asunto está en la calle.
Cámaras en las aulas: los sindicatos critican la medida, Educación argumenta un uso pedagógico
Los sindicatos denuncian la instalación de cámaras en varios colegios públicos sin información suficiente sobre su uso. Aseguran que se vulnera la intimidad del profesorado y de los menores, y temen que sirvan más para vigilar que para enseñar.
50 nuevos hogares surgen del programa de convivencia entre mayores y jóvenes en Euskadi
El objetivo de "Bizihabi" es reducir el aislamiento social de las personas mayores, y ofrecer a los jóvenes una convivencia asequible.
Vecinos de un edificio de Santurtzi quedan atrapados en sus casas tras hundirse el techo del garaje
El propietario del local derribó una pared y provocó el hundimiento del patio donde están los portales de acceso a las viviendas. Ahora los vecinos no pueden entrar ni salir de sus domicilios. Se habilitarán tres pasarelas provisionales para que los vecinos del edificio puedan entrar y salir.
Neo, el robot que limpia, hace el café y riega las plantas
La empresa estadounidense 1X Technologies ha presentado a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EE. UU. en 2026 con un precio de 20.000 dólares.
Los vecinos y vecinas de Zalla, entre la preocupación y la indignación por la inseguridad en los pasos a nivel
Este jueves, el conductor de una furgoneta falleció tras colisionar con un tren a la altura de un paso a nivel de la localidad. Los vecinos reclaman soluciones, aunque reconocen que no es fácil dado que Zalla cuenta con más de 30 pasos a nivel debido a que la línea C4 de Renfe atraviesa la localidad.
Miren Arzalluz: "El Guggenheim se caracteriza por esa doble vertiente; ser internacional y estar enraizado en el país"
Arantza Ruiz entrevista a la directora del Museo Guggenheim Bilbao en el programa "12 minutos" de ETB2 con la que hablará sobre el rumbo y los retos del museo de Bilbao. La entrevista completa se podrá seguir este jueves, a las 21:35 horas, tras el "Teleberri", y después en EITB Nahieran.
 
            
        
    
    
    
 
            
        
    