Los 213 migrantes del 'Ocean Viking' desembarcan en Sicilia
Los 213 migrantes rescatados por el barco humanitario Ocean Viking, de las oenegés Médicos Sin Fronteras (MSF) y SOS Mediterranée, han desembarcado en el puerto de Messina, en la isla de Sicilia, en el sur de Italia. Al mismo tiempo, once de las 73 personas rescatadas por el barco de la oenegé Open Arms han sido evacuadas este domingo de la embarcación frente a la costa de la localidad italiana de Augusta, y se dirigen a Italia; 62 migrantes siguen, en situación "crítica", en el Open Arms, a la espera de un puerto seguro, además de las 78 que lleva a bordo el Aita Mari, que se halla en la misma situación.
"El Ocean Viking ha recibido autorización para desembarcar en Messina, Sicilia, a las 213 personas rescatadas que siguen en el barco. Las condiciones meteorológicas están empeorando", ha informado MSF en las redes sociales, al tiempo que ha confiado en que los salvados que siguen a bordo del Open Arms y del Aita Mari también puedan pisar tierra pronto.
El Ocean Viking rescató el 19 y el 20 de noviembre a 125 personas en varias operaciones de salvamento, y el jueves salvó a otras 90 en aguas internacionales, a 82 millas náuticas (152 kilómetros) de las costas libias.
El 22 de noviembre, una mujer embarazada de gemelos y un hombre con heridas de bala fueron evacuados por motivos sanitarios hacia Malta.
La Guardia Costera italiana informó el sábado de que había avistado "un pequeño bote en dificultad a menos de una milla de la costa" de la isla de Lampedusa, al sur de Italia, que momentos después se hundió. Las embarcaciones de los guardacostas procedieron al rescate de 143 personas, que llevaron a la isla, y peinaron la zona en busca de otros posibles supervivientes. Open Arms señaló que los rescatados confirmaron "la desaparición de 20 personas".
Once migrantes, evacuados del Open Arms
Precisamente, esa misma oenegé, Open Arms, ha anunciado en Twitter la evacuación de once de las 73 personas que llevaba a bordo: "Los niños y sus familias, las víctimas de quemaduras y otros casos médicos van ya rumbo a Italia", ha precisado Open Arms, que sigue a la espera de un puerto seguro para desembarcar a las 62 personas restantes que siguen a bordo de su barco.
La oenegé rescató en la madrugada del miércoles al jueves a estas 73 personas, que se encontraban en una embarcación a la deriva en peligro de naufragio; entre ellas, había cuatro mujeres, niños de tres y cuatro años y 24 menores solos. Aunque Open Arms afirma haber solicitado reiteradamente puerto seguro donde desembarcar, las autoridades responsables "no han accedido".
El jefe de misión a bordo del Open Arms, Riccardo Gatti, ha asegurado este domingo en un comunicado que la situación a bordo es "crítica" debido al estado de salud de las personas rescatadas y al fuerte temporal.
Mientras tanto, el Aita Mari, que se encuentra cerca de Sicilia para guarecerse de una borrasca mientras espera a que se le permita desembarcar en un puerto a los 78 migrantes que lleva a bordo, ha advertido de que la situación es "muy complicada", y ha reclamado a las "autoridades europeas que den respuesta".
Por otro lado, los cuerpos de cinco mujeres han sido hallados en las proximidades de Lampedusa. Las Autoridad Marítima de Italia rescató ayer a las personas que viajaban en una patera que se hundió en la zona, en un principio pensaron que todas las víctimas habían sido rescatadas, pero los migrantes rescatados apuntaron la existencia de 20 desaparecidos. Cinco de ellos han aparecido muertos hoy.
Te puede interesar
Será noticia: 30 años de Metro Bilbao, Mazón en la comisión de la DANA y llegada de la selección palestina a Loiu
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Cómo se preparan los trenes de Metro Bilbao para iniciar el servicio cada día a las 05:30 horas?
Visitamos de madrugada el taller de Metro Bilbao en Basauri. El metro para de 00:00 a las 05:30: son las únicas horas disponibles para el mantenimiento y la puesta a punto. La revisión y limpieza diaria de los trenes antes de su primera salida es una tarea fundamental.
Así ha evolucionado Metro Bilbao en sus 30 años de historia
Hoy, 11 de noviembre, Metro Bilbao cumple 30 años. En estas tres décadas, el suburbano ha transformado la movilidad del Gran Bilbao, uniendo las dos márgenes de la ría y tejiendo una red que conecta la capital vizcaína con Kabiezes, Plentzia y Basauri. Ahora, el metro mira al futuro con nuevos proyectos de expansión, entre ellos la prolongación hacia Usansolo, que permitirá enlazar su hospital con el resto del área metropolitana.
Niko Etxart, Janus Lester y Aurora Beltrán ponen voz a la banda sonora de EITB Maratoia
"Euskal Herri Rock & Roll" de Etxart es la canción elegida este año para la campaña de EITB Maratoia y la versión cuenta además con la música y las voces de Janus Lester y Aurora Beltrán. Todos ellos han estado trabajando conjuntamente en los estudios de Elkar en Aduna.
Detenido un hombre en Igorre por una agresión sexual
La agresión tuvo lugar en la tarde del domingo, en una vivienda de la localidad de Bizkaia.
Los alumnos de electromecánica de Salesianos reparan el reloj de la iglesia de Urnieta
Los alumnos de electromecánica de Salesianos están reparando el reloj de la iglesia de Urnieta. El objetivo es que esté listo antes de primavera. Este trabajo permite a los alumnos aprender oficios que están a punto de desaparecer.
El Gobierno Vasco probará este jueves en Álava el sistema de aviso de emergencias a la población
Dicho envío emitirá un pitido de alerta y un mensaje tranquilizador que indicará que se trata de una prueba, y no de una situación de riesgo real.
El Vaticano investiga al obispo de Cádiz y Ceuta por abusos continuados a un menor entre 1994 y 2000
El obispado, que ha anunciado la suspensión temporal de su agenda, ha afirmado que "las acusaciones que se hacen, referidas a hechos que tuvieron lugar hace casi treinta años, son muy graves y además falsas". La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha expresado su "confianza en la justicia" y ha mostrado su "respeto" ante el trabajo del tribunal de la Rota de la Nunciatura apostólica en España.
La Unión suprimirá ocho viajes de la línea entre Vitoria-Gasteiz y Bilbao
La compañía suprimirá por baja demanda los siguientes refuerzos: Vitoria-Gasteiz a Bilbao (05:50, 06:45, 13:30 y 15:30) y Bilbao a Vitoria-Gasteiz (06:30, 07:45, 09:30 y 13:30).
Una activista de Greenpeace camina sobre el cielo de Madrid en el inicio de la COP30 de Brasil
Una activista de Greenpeace ha recorrido una cinta suspendida a 30 metros de altura en pleno centro de Madrid, junto con una pancarta con la inscripción 'El planeta, en la cuerda floja', para demandar "justicia climática" a las puertas del inicio de la Cumbre del Clima (COP30), que arranca hoy en Brasil.