Largas colas para conocer la estación Bilbao Intermodal

La nueva estación de autobuses soterrada Bilbao Intermodal ya es una realidad. Juan Mari Aburto ha inaugurado hoy la nueva infraestructura que a hasta el día de su puesta en marcha, el próximo 29 de noviembre, podrá visitarse, recorrerse y familiarizarse durante las dos jornadas de puertas abiertas que ha organizado el Consistorio. Durante el primer día se han formado largas colas para visitar la estación.
En la inauguración, el alcalde de Bilbao ha destacado que "intermodalidad, seguridad y modernidad son las claves de este gran proyecto de ciudad" y ha subrayado además el modelo de gestión empleado en su construcción.
"Bilbao Intermodal se ha ejecutado sin que el Ayuntamiento desembolse un solo euro de sus arcas. Y ha sido así porque no queríamos usar recursos públicos ni endeudarnos para no hipotecar el futuro de los bilbainos y bilbainas, ni tampoco la capacidad de inversión del propio Ayuntamiento", ha asegurado.
Bilbao Intermodal comenzará su actividad con la llegada de los primeros autobuses el viernes, sobre las 06:00 de la mañana, tras la clausura de la Termibus provisional y el traslado de todos los operadores y sus servicios a la nueva estación.
La nueva infraestructura será clave en el futuro de la ciudad. Todo ello se complementará con el otro nodo de transporte intermodal de la Villa, el ferroviario, ubicado en Abando, que experimentará su propio salto cualitativo con la llegada del Tren de Alta Velocidad.
Se trata de una infraestructura segura, moderna, intuitiva y bien señalizada, en la que operarán 25 empresas de transporte, estatal e internacional y que ofrecerá servicio a más de 19.000 personas usuarias que, de media, pasarán por ella cada día –en esta cifra se contabilizan los pasajeros y pasajeras de las líneas de Bizkaibus, que traslada sus servicios a la nueva Bilbao Intermodal, y que absorbe el 50 % de sus viajeros–. En consecuencia, se calcula que más de siete millones de personas pasen al año por esta infraestructura.
Por una parte, se trata de una estación soterrada, con unos accesos optimizados por Gurtubay y unas afecciones en el entorno "notablemente disminuidas que tranquilizarán el tráfico y dotarán de seguridad a la zona". Los autobuses se eliminarán de la superficie y de Luis Briñas, que pasa a tener únicamente tráfico local.
Por otra parte, permitirá liberar 7.500 metros cuadrados que se destinarán a una plaza, un espacio que se suma a los 80.000 metros cuadrados recuperados en Sabino Arana y Rekalde hasta Irala, gracias a la urbanización realizada tras el soterramiento de la línea de FEVE.
Edificio sobre rasante
La puesta en marcha de Bilbao Intermodal es "un punto y seguido en un ambicioso proyecto de barrio y de ciudad". Encima de la estación habrá una plaza de 7.500 metros cuadrados y un edificio construido en diferentes alturas, 14 en total, que albergará diferentes actividades que complementarán a la oferta del entorno.
Para asegurar el equilibrio económico-financiero de este proyecto, el Ayuntamiento de Bilbao ha optado por la concesión de la explotación de la estación intermodal por un periodo de 40 años –a cargo de AMENABAR-, periodo tras el que volverá la explotación de la estación al Consistorio. En el global de esta operación, se genera un conjunto de equipamientos de titularidad público-privada pon un valor superior a los 40 millones de euros, sin necesidad de realizar inversión por parte del Ayuntamiento.
GALERÍA: Así es la nueva Intermodal Bilbao:
Más noticias sobre sociedad
El espectáculo de las olas atrae a decenas de personas al Paseo Nuevo donostiarra
Debido al aviso de mala mar y oleaje emitido por Euskalmet, el Ayuntamiento de San Sebastián ha cerrado hoy la isla de Santa Clara y ha prohibido el acceso de vehículos al Paseo Nuevo. A pesar de ello, muchos donostiarras y visitantes han querido disfrutar del espectáculo de las olas y más de uno se ha ido a casa mojado de arriba a abajo.
Detienen a un hombre en Vitoria-Gasteiz por agredir a su pareja
El presunto agresor persiguió a la mujer por la calle y esta tuvo que ser protegida por varios ciudadanos hasta la llegada de la Policía Local.
Navarra, una comunidad ya "tensionada", acogerá a 118 menores en el plazo de un año
El decreto aprobado por el Consejo de Ministros fija una ratio de 32,6 menores por 100.000 habitantes. Sin embargo, Euskadi y Cataluña no tendrían que acoger a ningún joven de acogida debido al "esfuerzo realizado hasta la fecha".
Osakidetza empleará un traductor neuronal para traducir al castellano la información de las consultas médicas realizadas en euskera
La herramienta permitirá que se pueda introducir información en euskera en el historial de los pacientes y que los profesionales no bilingües puedan acceder a ella con seguridad.
Galicia suma ya más de 95.000 hectáreas afectadas por los incendios forestales en agosto
Galicia suma ya más de 95.000 hectáreas afectadas por los incendios forestales en agosto. A pesar de ello, sólo quedan tres incendios activos de más de 20 hectáreas: dos en Ourense y uno en Lugo.
El Ayuntamiento de San Sebastián ha retirado esta madrugada 220 toneladas de piedras de la playa de Ondarreta
El Ayuntamiento de San Sebastián ha retirado esta madrugada 220 toneladas de piedras de la playa de Ondarreta El operativo volverá a repetirse hoy, desde la noche del martes hasta la madrugada del miércoles
Raúl Incertis, médico en Gaza: 'Se está retransmitiendo un genocidio en directo'
El médico de urgencias y anestesista Raúl Incertis ha trabajado hasta hace un mes en el hospital que Israel ha bombardeado, el de Nasser. Asegura que mientras él estaba allí sufrieron seis ataques, pero nada como este último.
La meteorología vuelve a complicar las tareas de extinción de los incendios forestales en Zamora y León
El riesgo sigue siendo extremo y el nivel de peligro no bajará hasta el jueves o viernes, por lo que las autoridades han pedido máxima precaución.
Muere un ciclista tras sufrir un accidente en Mendibe, Baja Navarra
El ciclista, de 29 años, ha caído por un barranco de 60 metros tras sufrir un accidente en la bajada del puerto de Burdinkurutzeta.
Condenan a un hombre a más de cinco años de prisión en Gipuzkoa por abusar sexualmente de su pareja
La Fiscalía había solicitado penas que sumaban más de 16 años, pero la sentencia considera que la víctima "no acreditó suficientemente" la retirada de consentimiento.