Pacto Social Vasco para la Migración del Gobierno Vasco: principales ejes y objetivos
La propuesta de Pacto Social Vasco para la Migración del Gobierno Vasco viene a responder de "un modo unido y solidario" al reto migratorio en sus diferentes expresiones, y sus objetivos tienen "una proyección ética, preventiva y proactiva".
Las personas, entidades e instituciones que suscriben el Pacto comparten las siguientes premisas como de partida: el pluralismo, la solidaridad y la necesidad. Asimismo, los firmantes del texto se comprometen a trabajar sobre ocho directrices transversales: la convivencia, los derechos humanos, la transversalidad, la cohesión, la educación, el ámbito local, la igualdad y los idiomas.
Las principales bases sobre las que se ha elaborado el texto:
· Una sociedad vasca aún más plural:
- "La diversidad es parte esencial de nuestra historia y de nuestra identidad colectiva. La inmigración extranjera ha tenido el efecto de incrementar y complejizar la diversidad ya existente en la sociedad vasca."
- "Las personas migrantes no son otras entre nosotras. Son ya, de hecho, parte de la ciudadanía vasca del futuro que estamos construyendo entre todas las personas que aquí vivimos."
· Derechos humanos, ciudadanía inclusiva:
- "Nos inspira la perspectiva de la Declaración Universal de Derechos Humanos y el convencimiento de que todos los derechos recogidos en ella son patrimonio de todas y cada una de las personas."
- "Tenemos la obligación de superar la discriminación que lleva implícita, en demasiadas ocasiones, la propia noción de inmigrante evitando considerar a la persona inmigrante como un mero objeto y no como sujeto de derechos."
· La inmigración y la diversidad, ventana de oportunidad para Euskadi:
- "Es importante recordar en estos momentos de crisis que la inmigración no solo ha contribuido a la prosperidad general de la sociedad, sino también que será parte de la solución a la prevista necesidad de fuerza laboral a largo plazo."
- "Son muchos los estudios e investigaciones que relacionan positivamente la diversidad cultural con mejoras en la creatividad, la productividad y la competitividad de las organizaciones (empresas y universidades) y de las sociedades en su conjunto."
· Perspectiva de integración-incorporación:
- "Una gran mayoría de las personas inmigrantes aspiran a quedarse en Euskadi. Hay una voluntad mayoritaria de permanecer en esta tierra. Debemos cambiar nuestra perspectiva sobre la inmigración actual."
- "Entendemos la integración como un proceso bidireccional, dinámico y multidimensional de ajuste mutuo por parte de todas las personas que habitamos en esta sociedad."
· La importancia esencial de las narrativas y los discursos:
- "Las organizaciones e instituciones que suscriben este documento se comprometen a rechazar activamente todos aquellos discursos estigmatizadores y criminalizadores sobre la inmigración, construidos sobre el prejuicio y llaman a la sociedad vasca y sus organizaciones a combatir las formas abiertas y sutiles de racismo y xenofobia así como a contrarrestar y denunciar los diferentes ámbitos de impunidad."
- "Los medios de comunicación son fundamentales para la construcción del ideario sobre el que construir el consenso social necesario en torno a la inmigración."
· Mujeres e inmigración:
- "La igualdad de género es un principio fundamental para nuestra convivencia, logrado con la lucha de millones de mujeres. Es un principio irrenunciable que debe garantizarse a toda la población femenina, independientemente del su país de origen."
- "Un factor que contribuye al reforzamiento de los estereotipos sexistas y a la invisibilización de los aportes de la migración femenina es que las mujeres migrantes, en una elevada proporción, han venido a cubrir los huecos laborales peor pagados, más invisibles y con menos prestigio social: el trabajo doméstico y de cuidados y el trabajo sexual."
· Relevancia del ámbito local y de la integración cotidiana:
- "La labor de las instituciones más próximas a la ciudadanía -los municipios en el ámbito de la acogida, el acompañamiento, la prestación de servicios y la convivencia intercultural está revestida de una importancia crucial."
- "La educación no formal (educación en el tiempo libre, educación de calle, animación sociocultural...) y los espacios de ocio son espacios socializadores de primera magnitud."
· Una educación inclusiva:
- "La escuela tiene un papel fundamental en la acomodación a la sociedad receptora de las hijas e hijos de la población inmigrante, ciudadanas y ciudadanos vascos."
- "El objetivo de la escuela inclusiva es acompañar a cada uno de sus alumnos y alumnas en el desarrollo de sus capacidades, teniendo en cuenta y comprendiendo las características de cada cual. Esta escuela, al mismo tiempo, fomenta el sentido de comunidad y el sentido de pertenencia."
· Euskara, lenguas e integración:
- "Consideramos que el euskera es un elemento que puede reforzar la cohesión social, las posibilidades socioeconómicas y el sentimiento de pertenencia e identificación con la sociedad vasca."
- "Las lenguas son un elemento central en la identidad de las personas; el reconocimiento de las lenguas de origen por parte de la sociedad receptora facilita la integración de las nuevas y nuevos ciudadanos y es parte de la reciprocidad en la que se basa una justa integración."
· Un pacto que quiere ser también práctico:
- "Es preciso reforzar los mecanismos de cooperación entre los diferentes niveles institucionales y sociales."
· Afrontar las dificultades en positivo y mirar al futuro con esperanza:
- "La inmigración y las nuevas diversidades que la acompañan debe ser una oportunidad y un incentivo para volver a pensar y construir, colectivamente, la sociedad vasca que queremos para todos nosotros y para las futuras generaciones."
Te puede interesar
Ekaitz Pau, alcalde de Gorliz: "A pesar de enviar un coche de la Policía Municipal, atacaron la casa al marcharse"
Sobre el caso de acoso a la profesora del instituto Uribe Kosta, el alcalde de Gorliz, Ekaitz Pau, ha explicado que se enteró del asunto cuando la propia maestra se puso en contacto con el Ayuntamiento días antes de la última agresión. Afirma que se ha puesto en contacto con todas las partes para decidir cuáles deben ser los pasos a seguir, y subraya que no es una cosa aislada del instituto, sino que afecta a toda la sociedad.
Muere una mujer en un accidente entre cuatro vehículos en la N-121-A en Bera
La víctima era vecina de Lesaka. Además, ha habido dos pesonas heridas, que han sido trasladas a los hospitales de Irun y San Sebastián.
La gripe ha causado cinco veces más ingresos hospitalarios que el año pasado en la CAV
Osakidetza y Salud han insistido en la importancia de la vacunación como prevención de enfermedades respiratorias y llaman a "no bajar la guardia" ante la proximidad de las fechas navideñas.
La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía
La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.
Barnahus, el primer servicio de atención integral para menores víctimas de abusos sexuales en la CAV
El servicio de Barnahus ofrece una atención homogénea y coordinada frente a la violencia sexual hacia niños, niñas y adolescentes e integra los sistemas sanitario, educativo, social, policial y judicial.
El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores
La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.
Detenido en Pamplona por dejar abierto un grifo de cerveza que vació 450 litros en un club deportivo
Los hechos sucedieron de noche cuando el establecimiento hostelero se encontraba cerrado, informa la Policía, que indica que el presunto autor accedió y accionó el grifo de una cisterna de cerveza sin autorización.
Casi la mitad de las enfermeras vascas dicen haber sufrido comentarios sexistas
Casi la mitad de las enfermeras y fisioterapeutas de Euskadi ha sufrido comentarios ofensivos, según una encuesta del Sindicato de Enfermería SATSE, que alerta de que más del 85 % de los casos no se denuncia. El estudio se ha dado a conocer en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"
La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro. "El centro ha activado los procedimientos previstos en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa.
Preocupación en la merindad de Estella por la presencia de un grupo vinculado al franquismo y la ultraderecha
La llegada de un grupo con raíces franquistas y ultraderechistas que ha adquirido propiedades en la zona ha generado inquietud en el pequeño valle de Yerri, en la merindad de Estella y a unos 40 kilómetros de Pamplona. La fundación posee algunos rasgos comunes a sectas, aunque no todos los necesarios para catalogarla como tal.