Pacto Social Vasco para la Migración del Gobierno Vasco: principales ejes y objetivos
La propuesta de Pacto Social Vasco para la Migración del Gobierno Vasco viene a responder de "un modo unido y solidario" al reto migratorio en sus diferentes expresiones, y sus objetivos tienen "una proyección ética, preventiva y proactiva".
Las personas, entidades e instituciones que suscriben el Pacto comparten las siguientes premisas como de partida: el pluralismo, la solidaridad y la necesidad. Asimismo, los firmantes del texto se comprometen a trabajar sobre ocho directrices transversales: la convivencia, los derechos humanos, la transversalidad, la cohesión, la educación, el ámbito local, la igualdad y los idiomas.
Las principales bases sobre las que se ha elaborado el texto:
· Una sociedad vasca aún más plural:
- "La diversidad es parte esencial de nuestra historia y de nuestra identidad colectiva. La inmigración extranjera ha tenido el efecto de incrementar y complejizar la diversidad ya existente en la sociedad vasca."
- "Las personas migrantes no son otras entre nosotras. Son ya, de hecho, parte de la ciudadanía vasca del futuro que estamos construyendo entre todas las personas que aquí vivimos."
· Derechos humanos, ciudadanía inclusiva:
- "Nos inspira la perspectiva de la Declaración Universal de Derechos Humanos y el convencimiento de que todos los derechos recogidos en ella son patrimonio de todas y cada una de las personas."
- "Tenemos la obligación de superar la discriminación que lleva implícita, en demasiadas ocasiones, la propia noción de inmigrante evitando considerar a la persona inmigrante como un mero objeto y no como sujeto de derechos."
· La inmigración y la diversidad, ventana de oportunidad para Euskadi:
- "Es importante recordar en estos momentos de crisis que la inmigración no solo ha contribuido a la prosperidad general de la sociedad, sino también que será parte de la solución a la prevista necesidad de fuerza laboral a largo plazo."
- "Son muchos los estudios e investigaciones que relacionan positivamente la diversidad cultural con mejoras en la creatividad, la productividad y la competitividad de las organizaciones (empresas y universidades) y de las sociedades en su conjunto."
· Perspectiva de integración-incorporación:
- "Una gran mayoría de las personas inmigrantes aspiran a quedarse en Euskadi. Hay una voluntad mayoritaria de permanecer en esta tierra. Debemos cambiar nuestra perspectiva sobre la inmigración actual."
- "Entendemos la integración como un proceso bidireccional, dinámico y multidimensional de ajuste mutuo por parte de todas las personas que habitamos en esta sociedad."
· La importancia esencial de las narrativas y los discursos:
- "Las organizaciones e instituciones que suscriben este documento se comprometen a rechazar activamente todos aquellos discursos estigmatizadores y criminalizadores sobre la inmigración, construidos sobre el prejuicio y llaman a la sociedad vasca y sus organizaciones a combatir las formas abiertas y sutiles de racismo y xenofobia así como a contrarrestar y denunciar los diferentes ámbitos de impunidad."
- "Los medios de comunicación son fundamentales para la construcción del ideario sobre el que construir el consenso social necesario en torno a la inmigración."
· Mujeres e inmigración:
- "La igualdad de género es un principio fundamental para nuestra convivencia, logrado con la lucha de millones de mujeres. Es un principio irrenunciable que debe garantizarse a toda la población femenina, independientemente del su país de origen."
- "Un factor que contribuye al reforzamiento de los estereotipos sexistas y a la invisibilización de los aportes de la migración femenina es que las mujeres migrantes, en una elevada proporción, han venido a cubrir los huecos laborales peor pagados, más invisibles y con menos prestigio social: el trabajo doméstico y de cuidados y el trabajo sexual."
· Relevancia del ámbito local y de la integración cotidiana:
- "La labor de las instituciones más próximas a la ciudadanía -los municipios en el ámbito de la acogida, el acompañamiento, la prestación de servicios y la convivencia intercultural está revestida de una importancia crucial."
- "La educación no formal (educación en el tiempo libre, educación de calle, animación sociocultural...) y los espacios de ocio son espacios socializadores de primera magnitud."
· Una educación inclusiva:
- "La escuela tiene un papel fundamental en la acomodación a la sociedad receptora de las hijas e hijos de la población inmigrante, ciudadanas y ciudadanos vascos."
- "El objetivo de la escuela inclusiva es acompañar a cada uno de sus alumnos y alumnas en el desarrollo de sus capacidades, teniendo en cuenta y comprendiendo las características de cada cual. Esta escuela, al mismo tiempo, fomenta el sentido de comunidad y el sentido de pertenencia."
· Euskara, lenguas e integración:
- "Consideramos que el euskera es un elemento que puede reforzar la cohesión social, las posibilidades socioeconómicas y el sentimiento de pertenencia e identificación con la sociedad vasca."
- "Las lenguas son un elemento central en la identidad de las personas; el reconocimiento de las lenguas de origen por parte de la sociedad receptora facilita la integración de las nuevas y nuevos ciudadanos y es parte de la reciprocidad en la que se basa una justa integración."
· Un pacto que quiere ser también práctico:
- "Es preciso reforzar los mecanismos de cooperación entre los diferentes niveles institucionales y sociales."
· Afrontar las dificultades en positivo y mirar al futuro con esperanza:
- "La inmigración y las nuevas diversidades que la acompañan debe ser una oportunidad y un incentivo para volver a pensar y construir, colectivamente, la sociedad vasca que queremos para todos nosotros y para las futuras generaciones."
Más noticias sobre sociedad
Eneko Goia hace "un balance positivo" de la mitad de las fiestas y anima a "seguir disfrutando" de la Aste Nagusia
El alcalde de San Sebastián ha subrayado que no hay constancia de "incidentes reseñables", algo que ha considerado "una buena noticia" y que confía en que se confirme en lo que queda de Semana Grande, para la ciudad siga "disfrutando de la fiesta con alegría, buen ambiente y humor".
Navarra confirma once casos de tularemia este año, siete de los cuales requirieron hospitalización
En 2024 se diagnosticaron dos casos. Los valles de Ultzama, Larraun e Iza son los que han concentrado más casos. Cuatro casos tenían antecedentes de haber tocado cadáveres de roedores y en otros cuatro, de picadura reciente de garrapatas. En 2025 se han notificado más de 60 casos en el Estado español.
El Ayuntamiento de Bilbao y las comparsas presentan la campaña contra las agresiones machistas, racistas y LGTBIQfóbicas en la Aste Nagusia
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha apelado al "compromiso y la "responsabilidad compartida" de instituciones y ciudadanos con el objetivo de vivir una Aste Nagusia libre de agresiones machistas, racistas y LGTBIQfóbicas.
Varios peligrosos fuegos siguen descontrolados en España
Decenas de incendios forestales siguen azotando diversos puntos de España, calcinando miles de hectáreas. Los bomberos afrontan este miércoles una nueva jornada de incendios con el foco puesto, sobre todo, en las provincias de Ourense y Zamora, que el fuego ha obligado a desalojar de sus casas a miles de personas.
Cinco personas ingresan en prisión por una brutal paliza a una persona para robarle en San Sebastián
Los hechos sucedieron el domingo a las 7:30 horas en el pasadizo de Egia, en las inmediaciones de la estación de autobuses de la capital guipuzcoana, cuando cinco personas agredieron a una sexta, para robarle. El juez ha decretado prisión para los cinco, que han ingresado en Martutene.

Operación Retorno: Irun activa el dispositivo especial para evitar el colapso de tráfico en la ciudad
Los agentes municipales se colocarán en puntos estratégicos de las entradas de la ciudad para redirigir el tráfico dando paso con preferencia a los vehículos locales cuyo destino sea Irun, evitando así la entrada de coches de largo recorrido.
La Diputación de Álava restringirá actividades en el Gorbea durante la berrea, entre el 8 de septiembre y el 10 de octubre
Salvo casos específicamente autorizados relacionados con aprovechamientos de madera, leña, pastos, roturaciones o investigaciones científicas autorizadas, estará prohibido todo el tráfico rodado.
Los incendios que arrasan España mantienen en vilo a miles de personas
El fuego se ceba sobre todo con las provincias de Ourense y León, y en total más de 7000 personas han sido desalojadas en las últimas horas como consecuencia de los incendios. Entre ambas provincias suman también 19 heridos. Al menos hay siete personas heridas por los incendios de León y Zamora, de los cuales cuatro están en estado crítico y otros tres en estado grave.
Continúan las labores de refresco y control del incendio de Carcastillo
Los bomberos que han trabajado durante la noche en el lugar están siendo relevados de manera progresiva desde las 8 horas. Los efectivos desplegados realizarán durante la mañana de este miércoles labores de refresco y control de puntos calientes.
Más de la mitad de los incendios son provocados
En las últimas horas, varias personas han sido arrestadas como responsables de los incendios. El caso más sorprendente está en Ávila, donde un trabajador de extinción de incendios ha sido detenido por provocar el incendio donde murió una persona.