Pacto Social Vasco para la Migración del Gobierno Vasco: principales ejes y objetivos
La propuesta de Pacto Social Vasco para la Migración del Gobierno Vasco viene a responder de "un modo unido y solidario" al reto migratorio en sus diferentes expresiones, y sus objetivos tienen "una proyección ética, preventiva y proactiva".
Las personas, entidades e instituciones que suscriben el Pacto comparten las siguientes premisas como de partida: el pluralismo, la solidaridad y la necesidad. Asimismo, los firmantes del texto se comprometen a trabajar sobre ocho directrices transversales: la convivencia, los derechos humanos, la transversalidad, la cohesión, la educación, el ámbito local, la igualdad y los idiomas.
Las principales bases sobre las que se ha elaborado el texto:
· Una sociedad vasca aún más plural:
- "La diversidad es parte esencial de nuestra historia y de nuestra identidad colectiva. La inmigración extranjera ha tenido el efecto de incrementar y complejizar la diversidad ya existente en la sociedad vasca."
- "Las personas migrantes no son otras entre nosotras. Son ya, de hecho, parte de la ciudadanía vasca del futuro que estamos construyendo entre todas las personas que aquí vivimos."
· Derechos humanos, ciudadanía inclusiva:
- "Nos inspira la perspectiva de la Declaración Universal de Derechos Humanos y el convencimiento de que todos los derechos recogidos en ella son patrimonio de todas y cada una de las personas."
- "Tenemos la obligación de superar la discriminación que lleva implícita, en demasiadas ocasiones, la propia noción de inmigrante evitando considerar a la persona inmigrante como un mero objeto y no como sujeto de derechos."
· La inmigración y la diversidad, ventana de oportunidad para Euskadi:
- "Es importante recordar en estos momentos de crisis que la inmigración no solo ha contribuido a la prosperidad general de la sociedad, sino también que será parte de la solución a la prevista necesidad de fuerza laboral a largo plazo."
- "Son muchos los estudios e investigaciones que relacionan positivamente la diversidad cultural con mejoras en la creatividad, la productividad y la competitividad de las organizaciones (empresas y universidades) y de las sociedades en su conjunto."
· Perspectiva de integración-incorporación:
- "Una gran mayoría de las personas inmigrantes aspiran a quedarse en Euskadi. Hay una voluntad mayoritaria de permanecer en esta tierra. Debemos cambiar nuestra perspectiva sobre la inmigración actual."
- "Entendemos la integración como un proceso bidireccional, dinámico y multidimensional de ajuste mutuo por parte de todas las personas que habitamos en esta sociedad."
· La importancia esencial de las narrativas y los discursos:
- "Las organizaciones e instituciones que suscriben este documento se comprometen a rechazar activamente todos aquellos discursos estigmatizadores y criminalizadores sobre la inmigración, construidos sobre el prejuicio y llaman a la sociedad vasca y sus organizaciones a combatir las formas abiertas y sutiles de racismo y xenofobia así como a contrarrestar y denunciar los diferentes ámbitos de impunidad."
- "Los medios de comunicación son fundamentales para la construcción del ideario sobre el que construir el consenso social necesario en torno a la inmigración."
· Mujeres e inmigración:
- "La igualdad de género es un principio fundamental para nuestra convivencia, logrado con la lucha de millones de mujeres. Es un principio irrenunciable que debe garantizarse a toda la población femenina, independientemente del su país de origen."
- "Un factor que contribuye al reforzamiento de los estereotipos sexistas y a la invisibilización de los aportes de la migración femenina es que las mujeres migrantes, en una elevada proporción, han venido a cubrir los huecos laborales peor pagados, más invisibles y con menos prestigio social: el trabajo doméstico y de cuidados y el trabajo sexual."
· Relevancia del ámbito local y de la integración cotidiana:
- "La labor de las instituciones más próximas a la ciudadanía -los municipios en el ámbito de la acogida, el acompañamiento, la prestación de servicios y la convivencia intercultural está revestida de una importancia crucial."
- "La educación no formal (educación en el tiempo libre, educación de calle, animación sociocultural...) y los espacios de ocio son espacios socializadores de primera magnitud."
· Una educación inclusiva:
- "La escuela tiene un papel fundamental en la acomodación a la sociedad receptora de las hijas e hijos de la población inmigrante, ciudadanas y ciudadanos vascos."
- "El objetivo de la escuela inclusiva es acompañar a cada uno de sus alumnos y alumnas en el desarrollo de sus capacidades, teniendo en cuenta y comprendiendo las características de cada cual. Esta escuela, al mismo tiempo, fomenta el sentido de comunidad y el sentido de pertenencia."
· Euskara, lenguas e integración:
- "Consideramos que el euskera es un elemento que puede reforzar la cohesión social, las posibilidades socioeconómicas y el sentimiento de pertenencia e identificación con la sociedad vasca."
- "Las lenguas son un elemento central en la identidad de las personas; el reconocimiento de las lenguas de origen por parte de la sociedad receptora facilita la integración de las nuevas y nuevos ciudadanos y es parte de la reciprocidad en la que se basa una justa integración."
· Un pacto que quiere ser también práctico:
- "Es preciso reforzar los mecanismos de cooperación entre los diferentes niveles institucionales y sociales."
· Afrontar las dificultades en positivo y mirar al futuro con esperanza:
- "La inmigración y las nuevas diversidades que la acompañan debe ser una oportunidad y un incentivo para volver a pensar y construir, colectivamente, la sociedad vasca que queremos para todos nosotros y para las futuras generaciones."
Más noticias sobre sociedad
Un accidente en la A-8 en Malmasín, sentido Donostia, provoca largas retenciones
Se ha producido una colisión entre tres vehículos dentro del túnel y se ha cortado un carril.
Xabiertxo cumple 100 años: "Creo que la educación actual necesita el ecosistema 'euskaltzale' de aquella época"
Hace 100 años que la tolosarra Ixaka López Mendizabal publicó "Xabiertxo", un libro para enseñar a los niños a leer en euskera. Haritz Azurmendi, miembro de la Fundación Jakin, uno de los encargados de conmemorar el centenario, ha desvelado la historia y todas las curiosidades sobre este icónico libro de texto.
Miles de personas se manifiestan en defensa de Palestina
Los estudiantes universitarios se han manifestado al mediodía en las capitales vascas. Por la tarde, las movilizaciones han comenzado a las 18:30 horas en Pamplona, y a las 19:00 horas será el turno de Donostia-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz y Bilbao. En esta última ciudad además, han convocado una cadena humana frente a la sede del Gobierno Civil.
SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda
Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.
Las obras del cable submarino de interconexión eléctrica entre Gatika y Capbreton se ha vuelto a paralizar por un vertido en el río Butrón
La Agencia URA ha abierto expediente sancionador contra Red Eléctrica, y ha obligado a paralizar uno de los trabajos de perforación que tenían lugar en la zona de Gatika, motivado por un nuevo vertido a un arroyo del río Butrón, del que tuvieron conocimiento el miércoles. Se trata de un vertido de una sustancia que no se considera tóxica, la bentonita, pero que sí afecta al ecosistema.
Osakidetza inicia la campaña de vacunación contra la gripe, con la novedad este año de una vacuna reforzada para mayores de 75 años
Bajo el lema "Tú eres una pieza fundamental para evitar la gripe. Vacúnate”, Osakidetza invita ya a la población más vulnerable a pedir cita para vacunarse a partir del lunes. La población no considerada vulnerable deberá esperar a noviembre para poder vacunarse.
Palestinarekin Elkartasuna llama a la ciudadanía vasca a denunciar en las calles la agresión a la Flotilla Sumud
La plataforma considera que "es imprescindible seguir impulsando la movilización y la lucha contra Israel y sus cómplices occidentales" y se une a las convocatorias realizadas por Gobal Movement to Gaza en las capitales y municipios de Euskal Herria.
Renfe recupera al completo la circulación ferroviaria los sábados y los domingos entre Bilbao y Santurtzi
Desde el lunes, el tren circula con un horario temporal reducido, del 50 % del habitual, de lunes a viernes, hasta nuevo aviso.
Elhuyar crea una plataforma de doblaje automático en seis idiomas
La fundación Elhuyar ha creado y puesto en marcha la primera plataforma de doblaje automático de Euskal Herria, que permite doblar un contenido audiovisual en seis idiomas -euskera, castellano, francés, inglés, gallego y catalán-, e incuso imitar las voces originales. La nueva herramienta ha sido integrada en su plataforma Aditu que, con las nuevas opciones, pasa de ser una plataforma de creación de subtítulos a incluir la posibilidad de doblarlos de modo automático.
Según Bingen Zupiria, "se están produciendo hechos que son graves" en el ámbito de la seguridad en la sociedad vasca
El consejero vasco de Seguridad, Bingen Zupiria, ha alertado de la existencia de "un problema social muy importante", con 10 homicidios cometidos entre enero y agosto en Euskadi y "un número muy elevado" de agresiones "de todo tipo" contra mujeres. Además, ha destacado "la constatación" de que en Euskadi hay "personas que están acostumbradas a utilizar armas blancas y generan muchos conflictos, sobre todo entre ellas".