COP25
Guardar
Quitar de mi lista

Euskadi se compromete a la neutralidad de emisiones para 2050

La viceconsejera de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Elena Moreno, ha participado en el Comité de Dirección de la coalición Under2 Coalition, de la que Euskadi forma parte desde su fundación.
La viceconsejera de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Elena Moreno. Foto de archivo: Irekia

Euskadi está elaborando un marco normativo con el que "alcanzar los objetivos de neutralidad de emisiones para el año 2050 o antes".

La viceconsejera de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Elena Moreno, ha participado en el Comité de Dirección de la coalición Under2 Coalition, de la que Euskadi forma parte desde su fundación, y ha intervenido en la Asamblea General posterior que se ha celebrado en el marco de la Cumbre del Clima-COP25 de Madrid.

Moreno ha ratificado el compromiso de Euskadi de hacer frente a la emergencia climática y que trabaja para establecer un marco normativo en aras a "alcanzar los objetivos de neutralidad de emisiones para el año 2050 o antes".

Ha recordado la declaración de emergencia climática realizada por el Gobierno Vasco el pasado mes de julio y ha destacado que Euskadi ya viene trabajando en una estrategia propia frente al cambio climático -KLIMA2050- desde el año 2015, aprobada antes de la firma del Acuerdo de París.

Esa estrategia establece "la necesidad de abordar esta problemática trabajando en el ámbito local y con colaboración público-privada, incluyendo a la ciudadanía", ha declarado.

Asimismo, Moreno ha afirmado que durante esta pasada semana auditores externos reconocidos por el IPCC de la ONU han estado en el País Vasco evaluando el inventario vasco de emisiones de gases de efecto invernadero, dentro de una auditoría que a la que el Gobierno Vasco se ha sometido de manera voluntaria, ya que sólo tienen obligación de hacerlo los Estados.

Euskadi es una de las pocas regiones en el mundo y la única comunidad autónoma que posee un inventario de emisiones de ámbito regional, de elaboración propia, desde el año 2000.

Entes locales

Por otro lado, representantes de entes locales europeos han solicitado este sábado a los gobiernos nacionales que "incluyan a las ciudades en el desarrollo de los planes medioambientales" puesto que estas administraciones son las encargadas de aplicar las soluciones que afectan "directamente a la ciudadanía".

En el panel "Acelerando la transición: ¿Cómo las ciudades y las regiones pueden marcar la diferencia?", celebrado en Madrid durante la Cumbre del Clima de las Naciones Unidas (COP25), la secretaria europea del Consejo de Gobiernos Locales por la Sostenibilidad (ICLEI), Giorgia Rambelli, ha manifestado que ante "la emergencia climática" es básico "involucrar" a todos los agentes políticos.

En su opinión, la solución para alcanzar las "cero emisiones" en 2055 se encuentra al aprovechar "la experiencia de diálogos pasados" y al aplicar medidas "multinivel", ya que para dicha fecha casi el 70 % de las personas vivirán en áreas metropolitanas.

Por ello, el primer vicepresidente del Comité de las Regiones (CdR) de la Comisión Europea, Marku Markkula, ha recordado que "la fortaleza" de los entes locales reside en que "alrededor del 70 % de las políticas sugeridas para reducir las emisiones de CO2 están ya implementadas".

La directora de medioambiente, clima y sociedad de la oficina del Banco Europeo para la Inversión, Monica Scatasta, ha reconocido que se debe "acelerar la ambición contra el cambio climático" y equiparse al impulso de la sociedad generado por diferentes movimientos que reclaman la acción de las instituciones.

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV1251. VITORIA, 04/08/2025.- Con la bajada de Celedón este lunes han dado comienzo las Fiestas de la Blanca de la capital alavesa que, durante seis días llenarán las calles de la ciudad de distintas actividades festivas en las que las cuadrillas de blusas y neskas serán las protagonistas. EFE/ Adrián Ruiz Hierro
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"

Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".

Cargar más