Emergencia climática
Guardar
Quitar de mi lista

Inaugurada la Cumbre Social por el Clima, con más de 350 actividades

Las organizaciones de la Cumbre Social han definido esta iniciativa como una 'contracumbre' que sirve como alternativa a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25).
Manifestación celebrada en Madrid en el marco de la Cumbre Social por el Clima. Foto: EFE

La Cumbre Social por el Clima, que se celebra hasta el próximo viernes 13 de diciembre con más de 350 actividades, se ha inaugurado este sábado a las 10:00 horas en la Universidad Complutense, tras la marcha por el clima celebrada el viernes en Madrid.

"Hoy comienza la Cumbre Social por el Clima. Tras la gran manifestación de ayer, que nos llenó de esperanza y tuvo un gran impacto, os invitamos a participar en las más de 350 actividades programadas", han señalado los organizadores del evento.

Tras varias charlas y actividades que se celebrarán durante todo el día, la jornada de este sábado en la Cumbre Social por el Clima concluirá con un concierto a las 21:00 horas en el que participarán Moravia, Birch, De Mar a Mar o Swing Disorder.

El acto de clausura de la Cumbre Social por el Clima será el próximo viernes 13 de diciembre a las 18:00 horas en el Auditorio Marcelino Camacho, en la madrileña calle Lope de Vega.

Las organizaciones de la Cumbre Social han definido esta iniciativa como una 'contracumbre' que sirve como alternativa a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25) que se está celebrando estos días en Ifema (Madrid).

Durante la presentación, Marta García Pallarés, una de las organizadoras, ha explicado que la Cumbre Social por el Clima es un "espacio ciudadano" que nace en respuesta del traslado de la COP25 de Chile a Madrid.

"Ante la brutal represión que ha sufrido el pueblo chileno, la sociedad española se ha visto obligada a generar este espacio ciudadano de denuncia ante las injusticias sociales", ha señalado la activista.

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV1251. VITORIA, 04/08/2025.- Con la bajada de Celedón este lunes han dado comienzo las Fiestas de la Blanca de la capital alavesa que, durante seis días llenarán las calles de la ciudad de distintas actividades festivas en las que las cuadrillas de blusas y neskas serán las protagonistas. EFE/ Adrián Ruiz Hierro
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"

Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".

Cargar más