Juicio en Bilbao
Guardar
Quitar de mi lista

La mujer acusada de matar a su hija en Bilbao asegura que fue obligada por un tercero

La acusada ha asegurado que actuó obligada por un hombre encapuchado que accedió a la casa, según ha declarado en el juicio por este caso que ha comenzado este jueves en la Audiencia de Bizkaia.
18:00 - 20:00
La primera sesión del juicio por el crimen de Atxuri se ha celebrado a puerta cerrada

La Sección Sexta de la Audiencia Provincial de Bizkaia está juzgando este jueves a puerta cerrada a una mujer acusada de asesinar a su hija de nueve años en su domicilio de Bilbao el pasado mes de enero, tras administrarle una cantidad "masiva" de medicamentos y asfixiarla con las manos y una almohada.

La sesión de hoy ha comenzado con la elección del jurado popular -cinco mujeres y cuatro hombres- y después han prestado declaración la acusada y cinco testigos; entre ellos la abuela materna y la hermana de la niña, de 20 años de edad.

Según ha explicado Ana Hernando Tojo, la abogada de la acción popular en representación de la asociación Clara Campoamor, la acusada ha respondido a todas las partes personadas en el juicio -fiscalía, acusación particular, acción popular y defensa- y ha mantenido la versión de la presencia de un tercero en la casa que le obligó a acabar con la vida de su hija.

Pese a ese reconocimiento, la defensa mantiene la petición de libre absolución ya que la responsabilidad penal sería de esa tercera persona. El resto de partes consideran que fue un asesinato con alevosía y piden, por primera vez en un juicio en Bizkaia, que se le condene a prisión permanente revisable.

Sobre la versión de la acusada, la letrada de Clara Campoamor ha considerado que de las actuaciones y las pruebas practicadas hasta ahora "parece no sostenerse" la presencia de la tercera persona y que habrá que esperar al desarrollo del juicio para comprobarlo.

Valeriano Borja, padre de la niña de 9 años, ha afirmado poco antes del comienzo del juicio que espera obtener "luz" de la vista oral en forma de prisión permanente revisable. "Justicia no voy a tener nunca, porque mi hija ya no está, pero quiero que la acusada no pise más la calle, que no salga nunca", ha declarado a los medios de comunicación.

En el caso de que la condena fuera menor, Borja se ha cuestionado qué haría si dentro de unos años se encuentra a la acusada en la calle: "¿Quién aguantaría esa situación?", ha preguntado. También se ha pronunciado sobre el hecho de que le impidan estar presente en el juicio y ha dicho que lo asume "siempre que sea por salvaguardar la imagen" de la niña, "no de la asesina", y para el buen desarrollo de la vista oral.

Tamara Pérez, la portavoz de la familia de la niña, y madrastra de la hermana mayor de la niña asesinada, ha afirmado que la familia espera que, "por primera vez en Bizkaia se dé una condena de prisión permanente revisable, porque no tenía enajenación mental y está dictaminado por el médico forense".

La vista oral continúa mañana en una sesión abierta en la que están citados a testificar una decena de agentes de la Ertzaintza que participaron en la investigación del caso y un médico.

Los hechos que se juzgan ocurrieron el pasado 16 de enero cuando la hermana de la víctima llegó a la vivienda de la familia, ubicada en el barrio bilbaíno de Atxuri, y encontró inconscientes y abrazadas a la niña y a su madre. Tras alertar a emergencias, los sanitarios pudieron reanimar a la madre, pero la pequeña murió.

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV1251. VITORIA, 04/08/2025.- Con la bajada de Celedón este lunes han dado comienzo las Fiestas de la Blanca de la capital alavesa que, durante seis días llenarán las calles de la ciudad de distintas actividades festivas en las que las cuadrillas de blusas y neskas serán las protagonistas. EFE/ Adrián Ruiz Hierro
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"

Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".

Cargar más