Mantienen la petición de prisión permanente a la madre que mató a su hija en Bilbao
El Ministerio Fiscal y las acusaciones particular y popular han mantenido sus respectivas peticiones de prisión permanente revisable para la mujer acusada de asesinar a su hija de 9 años en su vivienda de Atxuri (Bilbao) en enero de este año, al rechazar la versión esgrimida por la imputada de que lo hizo bajo amenaza de muerte de un encapuchado que entró en su casa.
La defensa de la acusada, por su parte, ha mantenido la inocencia de su patrocinada y confirmado su petición de libre absolución aunque ha introducido para introducir subsidiariamente la atenuante de confesión y colaboración con la justicia de la imputada, en el caso de que el jurado llegue a un veredicto de culpabilidad, lo que conllevaría, si es aceptada, la reducción de la pena a imponer y que eluda la prisión permanente revisable.
En la última sesión del juicio con jurado por estos hechos, ocurridos en la tarde del 16 de enero pasado, en la Audiencia provincial de Bizkaia, las acusaciones han mantenido sus peticiones y han elevado a definitivas sus conclusiones, según las cuales, la madre mató voluntariamente a la niña y con alevosía, además de con la agravante de parentesco, motivo por el que solicitan la pena máxima contemplada en el Código Penal para los casos de asesinato.
Las tres acusaciones han rechazado la versión de la acusada de que lo hizo obligada por un encapuchado y han precisado que, aunque en el juicio no haya quedado acreditado el motivo del crimen, este no debe quedar sin castigo.
La defensa de la acusada, sin embargo, se ha acogido a esta falta de motivos para el crimen y a lo que ha considerado una investigación de la Ertzaintza en la que ha "prejuzgado" los hechos, eludiendo otras posibles líneas de investigación que podrían haber descartado la participación en el crimen de su defendida para centrarse únicamente en ella, por el mero hecho "de que la puerta de la casa no estaba forzada y en que los vecinos no oyeron nada extraño".
La acusada, en su turno de palabra antes de que la magistrada presidenta del juicio con jurado diese por concluida la vista, ha afirmado que "yo no tengo porqué matar a una hijita; no me entra en la cabeza matar a un hijo, no le entra en la cabeza a nadie. Yo amaba a mi hija, a ambas hijas, a la mayor también".
Los miembros del jurado popular recibirán mañana las instrucciones de la magistrada presidenta del juicio y el cuestionario que deberán rellenar para determinar el veredicto que emitan sobre este caso.
Es imputable
La mujer acusada no padece alteraciones psicopatológicas ni está fuera de la realidad, por lo que "no hay causas que modifiquen o atenúen su imputabilidad", según ha afirmado la perito forense en la sesión de este martes.
Únicamente se ha detectado, según ha añadido, un "abuso" de medicamentos opiáceos para intentar aliviar el dolor crónico causado por una hernia discal, pero sin "síntomas de descompensación psicológica, ni cambios psicoperceptivos, ni reducción de la capacidad de comprensión sobre los hechos".
Según ha relatado esta perito, en la entrevista que mantuvo con la acusada en mayo de este año no percibió "signos de depresión" y la propia mujer negó que sufriera "brotes psicóticos", sino que, en cambio, se refirió a sí misma como "una madre ejemplar que adora a sus dos hijas" -tiene otra de 20 años- y que vive una vida familiar "normalizada".
La forense ha asegurado que desconoce el móvil de este crimen, pero ha precisado que pese a que la acusada no lo reconoció, padecía "situaciones adversas" en su vida en el momento de los hechos, ya que el padre de la niña se disponía a reclamar su paternidad y los servicios sociales se habían puesto en contacto con ella debido al absentismo escolar de la pequeña.
Más noticias sobre sociedad
Euskadi, entre las comunidades con mayor rendimiento académico y acceso al empleo de calidad
La Comunidad Autónoma Vasca es una de las que cuenta con mayores posibilidades de acceso a la universidad a nivel estatal. La mitad de la población mayor de dieciséis años y casi dos tercios de la población activa tienen estudios universitarios.
El día de la Virgen Blanca llega cargado de actividades festivas
Consulta aquí el programa completo del día grande de las fiestas de Vitoria-Gasteiz.
El calor da una breve tregua este martes, antes de mantenerse los próximos días
Hego Euskal Herria se libra por el momento de alertas meteorológicas, aunque el calor vuelva con fuerza a partir del miércoles.
Será noticia: Fiestas de la Blanca, 80º aniversario de Hiroshima y casos de gripe aviar
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Olatz Salvador y Maren completan el cartel de Aste Nagusia en el escenario de Abandoibarra
Así, en Abandoibarra, el sábado 16, a partir de las 23:30 horas actuarán Kai Nakai, Olatz Salvador y Maren, que darán paso el domingo 17, a partir de la misma hora a Janus Lester y Dupla.
Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"
Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".
Estalla la fiesta en Vitoria-Gasteiz de la mano de un Celedón reivindicativo
El aldeano de Zalduondo, encarnado por Iñaki Kerejazu, ha bajado desde la torre de la Iglesia de San Miguel hasta la Plaza de la Virgen Blanca que, al igual que todos los años y, a pesar del calor, estaba abarrotada de gente, deseosa de estallar de júbilo.
Polonia reabre proceso al periodista vasco Pablo González, al que podría juzgar en otoño
Han emitido la orden tras recibir documentos proporcionados por los servicios de inteligencia, con la posibilidad de celebrar el juicio a finales de octubre o principios de noviembre. Se enfrenta a una pena de prisión de entre 3 y 15 años.
Detenido un joven de 26 años en Vitoria-Gasteiz por acoso y maltrato habitual a su pareja
Los hechos tuvieron lugar ese domingo, cuando una patrulla de la Policía Local fue avisada de que un varón estaba acosando a una mujer, timbrando continuamente y aporreando la puerta de la vivienda.
Detectan casos de gripe aviar en gaviotas patiamarillas en Santurtzi y Erandio
Esta gripe aviar no afecta a las personas, ni representa un riesgo para la salud pública, si bien se han activado medidas de control preventivas en la zona con el fin de proteger la sanidad animal y minimizar cualquier posible impacto sobre el sector avícola.