Bilbao quiere una fiesta de Santo Tomás 'limpia, segura y libre de agresiones'
El Ayuntamiento de Bilbao ha establecido un operativo especial de limpieza y seguridad para el próximo sábado, día 21, por el tradicional mercado navideño de Santo Tomás, con el objetivo de conseguir una fiesta "limpia, segura y libre de agresiones".
Responsables municipales han dado a conocer este miércoles el dispositivo organizado y han recomendado que los ciudadanos utilicen el transporte público, especialmente el ferrocarril, para acceder a Bilbao, dado que, al caer este año Santo Tomás en sábado, se espera una afluencia de personas superior a las 100.000 que se calculan habitualmente.
Este año, cuando el mercado de Santo Tomás llega a su 72 edición en Bilbao, habrá 248 puestos de venta con productos de la tierra repartidos entre el Arenal y la Plaza Nueva.
En materia de seguridad, la Policía Municipal y la Ertzaintza intensificarán el dispositivo conjunto especial que llevan a cabo en la época navideña, y patrullas uniformadas y no uniformadas recorrerán el espacio festivo con especial atención a los hurtos de carteras y móviles, peleas y "agresiones sexistas o de cualquier otra naturaleza", ha explicado la concejala de Seguridad, Amaia Arregi.
En un operativo pensado para "reforzar la sensación de seguridad y evitar posibles altercados", los agentes atenderán también la prevención ante posibles ataques terroristas y mantendrán controles en el perímetro del espacio festivo para "impedir que alguien pueda entrar con un coche y llevarse por delante a quienes disfrutan de la fiesta", ha añadido Arregi.
La edil ha apelado a la "responsabilidad" de los ciudadanos para mantener "tolerancia e impunidad cero ante las agresiones sexistas".
Restricciones de tráfico
En el áreas de transporte, el concejal de Movilidad, Alfonso Gil, ha recomendado a los ciudadanos que utilicen los trenes (Metro, Renfe, Euskotren y Feve) para acceder a la capital vizcaína, dado que será el medio de locomoción menos afectado por las restricciones de tráfico que se establecerán el sábado.
Metro Bilbao suele marcar en Santo Tomás sus máximos de afluencia. El pasado año volvió a establecer una nueva marca con más de 408.000 viajes en esta jornada.
El Ayuntamiento, que mantendrá cerrado al tráfico el espacio festivo entre las 9:30 horas del sábado y las 2 de la madrugada del domingo, alterará 22 líneas de Bilbobus, aunque mantendrá el servicio nocturno (gautxori) y las paradas intermedias pensadas para evitar agresiones sexistas.
También se verán afectadas líneas de Bizikaibus; se clausurarán los puestos de alquiler de bicis situadas en el recinto festivo; se modificará el recorrido del tranvía; y se habilitarán para ese día las 774 licencias de taxi con que cuenta la capital vizcaína.
Dispositivo especial de limpieza
El Ayuntamiento reforzará el dispositivo de limpieza, con un operativo integrado por unas 120 personas. En la zona festiva se instalarán 370 contenedores, y se intensificará la limpieza de la lámina de agua de la ría. El pasado año se recogieron en Santo Tomás 95 toneladas de residuos, 26 de ellas solo de vidrio.
Como es habitual, en los tinglados del Arenal se instalará un dispositivo sanitario con un Puesto de Mando Avanzado y otro de asistencia sanitaria. En 2018 se atendió a 28 personas, 7 de las cuales tuvieron que ser trasladadas al hospital.
La concejala de Salud y Consumo, Yolanda Díez, ha indicado que, como cada año, un equipo de inspectores recorrerá los puntos de exposición y venta de alimentos para garantizar que cumplen con los requisitos higiénico sanitarios exigidos. Ha pedido a los ciudadanos un "consumo responsable" y que eviten los alimentos fuera de los puntos autorizados.
Más noticias sobre sociedad
Retenciones de hasta siete kilómetros en la AP-8, en Irun, sentido Bilbao, debido a los desplazamientos estivales
Desde primera hora de este sábado se están registrando importantes retenciones en la red viara vasca, coincidiendo con la operación salida y retorno del primer fin de semana de agosto.
Cuatro hombres acorralan y violan a una joven de 18 años en Ferrol
Un hombre ha sido ya detenido. La agresión tuvo lugar en unos soportales de la Plaza de España de la ciudad ferrolana. Los hechos se produjeron en la noche del martes al miércoles en el centro de la urbe.
Bilbao moderniza su cementerio para atender cremaciones y servicios para mascotas
El nuevo reglamento, en exposición pública hasta septiembre, incluye también mejoras en el trato a la muerte perinatal y espacios para diversidad religiosa
Impiden la salida de las cinco monjas mayores del convento de Orduña tras el desahucio de las cismáticas de Belorado
La operación, que incluía un dispositivo especial de transporte adaptado por las necesidades de las religiosas, no ha podido completarse debido a la negativa frontal de las cismáticas, quienes se han negado a entregar las llaves y han calificado la actuación como un "secuestro y abuso de autoridad".
Las txosnas de Vitoria-Gasteiz regresan con música, reivindicaciones y reconocimiento a su voluntariado
El recinto txosnero regresa al Campus de Álava con conciertos, actividades populares y protestas por la implantación del TicketBAI, mientras reconoce con el premio Txosnisaria a su base voluntaria.
Medio centenar de voluntarios se suman a la búsqueda de la mujer de 77 años desaparecida en Barrundia
Su desaparición fue denunciada por sus familiares el pasado martes. La mujer salió de su vivienda del barrio de Hermua y no se le ha vuelto a localizar.
Celedón ya tiene su paraguas, la bota de vino y el pañuelo: "No vamos a permitir ninguna agresión de ningún tipo"
El salón de recepciones del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha acogido la entrega de los elementos, en un acto en el que la alcaldesa, Maider Etxebarria, ha deseado "toda la suerte del mundo" a Iñaki Kerejazu, quien por segundo año consecutivo encarnará al popular personaje. En su intervención, la alcaldesa ha invitado a la ciudadanía a disfrutar de las fiestas con "responsabilidad" y "desde el respeto".
Katherine Bidegaray, magistrada de Tribunal Supremo de Montana, es una de las representantes de la comunidad vasco americana más influyentes de EE.UU.
Nacida en el seno de una familia familia bajonavarra que emigró a Montana, creció en un rancho junto a la frontera de Dakota del Norte. Bidegaray es abiertamente crítica con Trump y con las deportaciones forzosas de inmigrantes. También es conocida por su defensa de los derechos de la mujer.
Chikunguña: claves y consejos para evitar la enfermedad del mosquito tigre
Pello Latasa, responsable de vigilancia epidemiológica del departamento de Salud del Gobierno Vasco, se ha referido a la enfermedad chikunguña contagiada por mosquitos tigre. Según ha explicado Latasa, esta no se transmite directamente entre humanos; sin embargo, hay excepciones. En este vídeo el responsable nos ha explicado son los síntomas, cómo se da la transmisión y recomendaciones para combatirla.
La fiesta estalla en el Basque Block de Boise con el concierto de Gatibu
Desde Gernika hasta Idaho, Gatibu hizo vibrar al público del Jaialdi con su energía, sus canciones y su inconfundible rock. Ha sido un concierto cargado de emoción y de conexión con toda la comunidad vasca que se acercó al Basque Block para disfrutar del concierto.