El 26.590 se lleva el premio gordo de la Lotería de Navidad
El número 26.590 ha resultado agraciado con el Gordo, el primer premio del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad 2019, dotado con 4.000.000 euros a la serie y 400.000 euros al décimo.
Ha sido un premio muy madrugador, ya que el número ha sido cantado a las 09:19 horas en el cuarto alambre de la primera tabla. El número ha sido vendido en muchas localidades como en Madrid (en Doña Manolita), Salou (Administración número 1) -90 series-, Salamanca (Centro Comercial Carrefour) -25 series- y en los municipios alicantinos de San Vicente del Raspeig, Alcoy y Moraira.
Además, también ha sido vendido en Suria, Barcelona, en los municipios murcianos de Las Torres de Cotilla y Beniajan, y en Sevilla.
El número 10.989 ha resultado agraciado con el segundo premio de la lotería, dotado con 1.250.000 euros a la serie y 125.000 euros al décimo. Este premio ha recaído en administraciones de Madrid, Badajoz, Barcelona, Cáceres, Lleida, Lugo, Málaga y Pontevedra.
La lluvia de millones ha llegado a nuestro territorio a las 11:11 horas, cuando ha salido el número 00750, agraciado con el tercer premio de la lotería. En concreto, ha dejado más de 7,3 millones de euros en Hego Euskal Herria; 2,3 millones de euros en distintas localidades de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) y más de cinco en Navarra.
Parte del tercer premio, un total de cinco millones de euros, ha sido repartido entre nuevos trabajadores municipales del Ayuntamiento de Pamplona que pidieron expresamente este número a una administración de loterías cercana a la casa consistorial.
El propietario se ha mostrado "muy contentos" porque "a nivel de cantidad hemos dado mucho". Ha destacado, además, que "es el primer año que llevamos en esta administración, esta es la suerte del novato".
Este sorteo ha repartido 136.000 euros en Gipuzkoa en décimos sueltos de un tercer premio y dos quintos que se han vendido en San Sebastián, Aretxabaleta, Urretxu, Pasaia e Irun.
Asimismo, el número 41.710 ha resultado agraciado con el primero de los dos cuartos premios, dotado con 200.000 euros a la serie. El segundo cuarto premio ha recaido en el número 49.797, y dos décimos de este número se han vendido en Portugalete, concretamente, en la calle Abatxolo, 23.
El número 69.823 ha resultado agraciado con el séptimo de los ocho quintos premios. La administración 35 del barrio bilbaino de Otxarkoaga tenía consignadas 110 series de ese número, que suponen repartir 6,6 millones y otra serie se ha vendido en el municipio vizcaíno de Basauri (60.000).
Más noticias sobre sociedad
El primer encierro de los Fuente Ymbro no decepciona
Ha habido numerosas caídas, de toros y corredores, y el balance oficial, por ahora, es de cuatro trasladados por contusiones.
Encierro del 7 de julio: Los toros de Fuente Ymbro rápidos y disgregados protagonizan el primer encierro
Los toros de Fuente Ymbro, habituales en los sanfermines, han corrido el encierro por decimoctava vez y son conocidos por su velocidad y presencia homogénea en el tramo. En esta ocasión, han sido los primeros en recorrer los 848 metros que separan los corrales de Santo Domingo de la Monumental Pamplonesa.
Será noticia: Primer encierro de San Fermín 2025, declaración de Antxon Alonso en el Supremo y Euskadi zenbakitan 2025
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El encierro del 7 de julio, en directo
El encierro del 7 de julio de sanfermines, en directo en Orain, a partir de las 7:45 horas.
Coincidiendo con el inicio de los sanfermines, los cabezudos y los kilikis han salido a la calle para disfrute de niñas y niños
La Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Pamplona es uno de los grandes símbolos de los sanfermines. En concreto, lo forman 25 figuras (8 gigantes, 5 cabezudos, 6 kilikis y 6 caballos), y es una de las tradiciones más queridas por los pamploneses.
Pamplona baila al ritmo del 'Riau Riau'
Con la puntualidad característica de los Sanfermines, a las 18:00 horas de este domingo 6 de julio, cientos de personas han recorrido al ritmo del Vals de Astráin el trayecto entre la Plaza del Ayuntamiento y la iglesia de San Lorenzo en una nueva edición del 'Riau Riau' popular organizado por la Peña Mutilzarra.
¿Qué toman en Pamplona en su tradicional 'almuercico' sanferminero?
Un año más, las calles del Casco Viejo han amanecido repletas de mesas, donde el tiempo y el buen humor han acompañado a los comensales, que han disfrutado de un menú con huevos fritos, chistorra, tortilla, jamón y, por supuesto, bebidas como kalimotxo o sangría. Familias y cuadrillas de amigos se han juntado para coger fuerzas en las horas previas al chupinazo de inicio a los sanfermines.
"Mójate-Busti Zaitez", la campaña para sensibilizar sobre la esclerosis múltiple, cumple 25 años
La playa Ereaga de Getxo, entre otros arenales vascos, ha sido escenario de un baño solidario de apoyo a las personas con esclerosis múltiple y para recaudar fondos para los centros de rehabilitación de las asociaciones de Euskadi.
La protagonista del mensaje de solidaridad con palestina en el chupinazo asegura que "tenía que decirlo"
Los representantes de la plataforma Yala Nafarroa Palestinarekin, encargados del chupinazo, han gritado desde el ayuntamiento "Stop genocide" y "Free Palestine", rompiendo el protocolo, una acción espontánea que ha supuesto la reacción de los diferentes representantes políticos.
Concierto especial en el Kursaal de Donostia por el 45º aniversario del Parlamento Vasco
El Parlamento Vasco ha rendido así homenaje a todas las personas que han formado parte de la cámara vasca durante más de cuatro décadas. Han asistido autoridades y dirigentes como la Mesa del Parlamento Vasco, encabezada por su presidenta Bakartxo Tejeria, el lehendakari del Gobierno Vasco, Imanol Pradales, consejeras y consejeros, diputadas y diputados y representantes de los partidos.