Paliza mortal
Guardar
Quitar de mi lista

Donostia se persona como acusación popular en el caso por la muerte de Santi Coca

El menor de 17 años falleció en abril tras recibir una paliza por parte de varios jóvenes en el exterior de una conocida discoteca, después de discutir por un paquete de tabaco.
Lugar donde se produjo la agresión mortal en Donostia.
Lugar donde se produjo la agresión mortal en Donostia. Foto de archivo: Jon Hernández

Eneko Goia, el alcalde de San Sebastián, ha anunciado que la Junta de Gobierno Local ha decidido personarse como acusación popular en el procedimiento judicial por la muerte de Santi Coca, el menor de 17 años que falleció en abril tras recibir una paliza por parte de varios jóvenes en la ciudad.

Goia ha explicado en un comunicado que el consistorio donostiarra quiere así dar respuesta a la "situación de alarma" que generó el "grave suceso" que provocó la "desgraciada muerte de un chaval menor" en las calles de la ciudad.

Los hechos sucedieron sobre las 05:00 horas del pasado 26 de abril, en una zona comprendida entre el Ayuntamiento y el Real Club Náutico, al inicio del Paseo de la Concha, en el exterior de una conocida discoteca donostiarra, donde se produjo una reyerta, al parecer a raíz de una discusión por un paquete de tabaco, en la que el fallecido, que residía entre la capital guipuzcoana y Reocín (Cantabria), resultó gravemente herido.

Equipos sanitarios desplazados al lugar le practicaron maniobras de reanimación cardiopulmonar tras lo cual fue trasladado en estado de extrema gravedad al Hospital Donostia, donde falleció dos días después.

Siete jóvenes de entre 18 y 25 años están acusados de participar en los hechos.

El Ayuntamiento de San Sebastián ha explicado que, a pesar del informe previo que señala las limitaciones y problemas legales para el ejercicio de la acusación popular, el alcalde, a la vista de la opinión de la Junta de Portavoces, cree conveniente ejercitar la acción popular en este caso.

Dada la índole del asunto, así como la limitación actual de los recursos de defensa jurídica municipal, el consistorio ha decidido contratar la asistencia jurídica de un abogado especialista en la materia.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Las definiciones suelen ser enrevesadas y muchas veces cuesta encontrar la respuesta"

El sábado 22 de noviembre se celebra en Irun la 10ª edición del Campeonato de Crucigramas de Euskal Herria, donde más de 30 participantes competirán por conseguir la txapela. Tras muchos años de parón, el año pasado, con motivo de la Korrika, Aitzondo Euskara Taldea recuperó el proyecto. El creador Joxan Elosegi y el miembro de la organización Beñat Muguruza han contado los detalles del concurso.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ekaitz Pau, alcalde de Gorliz: "A pesar de enviar un coche de la Policía Municipal, atacaron la casa al marcharse"

Sobre el caso de acoso a la profesora del instituto Uribe Kosta, el alcalde de Gorliz, Ekaitz Pau, ha explicado que se enteró del asunto cuando la propia maestra se puso en contacto con el Ayuntamiento días antes de la última agresión. Afirma que se ha puesto en contacto con todas las partes para decidir cuáles deben ser los pasos a seguir, y subraya que no es una cosa aislada del instituto, sino que afecta a toda la sociedad.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Cargar más
Publicidad
X