Santa Águeda 2020
Guardar
Quitar de mi lista

La víspera de Santa Águeda llena de tradición las calles a golpe de makila

Existen siete versiones diferentes de la canción más divulgada de Santa Águeda. Coros y cuadrillas recorren hoy las calles ataviados con trajes de baserritarras, a golpe de makila.
Santa Ageda bezpera Bilbon, 2018an. ETBren bideo batetik ateratako irudia
Un grupo canta la tradicional copla de Santa Águeda. Foto de archivo obtenida de un vídeo de EiTB

Un año más, diversos coros y cuadrillas recorren hoy, 4 de febrero, las calles de muchas localidades vascas, con motivo de la víspera de la Festividad de Santa Águeda, una fecha señalada en el calendario.

Ataviados con trajes de baserritarras, visitarán decenas de casas para entonar la tradicional copla de Santa Águeda y, puerta a puerta, irán recorriendo las calles a golpe de makila. A cambio, pedirán una limosna, que posteriormente destinarán a diversas causas sociales. Existen siete versiones diferentes de la canción más divulgada de Santa Águeda.

Esta tradición, está ligada a la mitología vasca, y el golpear de la tierra de forma rítmica con las makilas representa el despertar de la misma tras el solsticio de invierno. A Santa Águeda, virgen y mártir siciliana del siglo III, se la considera protectora de las mujeres. Asimismo, se le atribuyen facetas sanadoras, como el poder de curar cefaleas y migrañas.

En San Sebastián, hay diferentes convocatorias para cantar la famosa copla. En el Antiguo, la cita será a las 19:00 horas, de la mano de Antiguotarrak Elkartea. A la misma hora, también hay convocatorias en Amara, Amara Berri, Egia, Intxaurrondo y Riberas de Loyola. Media hora antes entonarán la copla en honor a Santa Águeda en Aiete y, a las 15:00 horas, en Martutene.

Por su parte, en Vitoria los coros recorrerán las calles distribuidos por diferentes zonas, y el Ayuntamiento repartirá a los participantes que se inscriban previamente un regalo en especie, así como un recuerdo de esta edición.

Sancho el Sabio, el Casco Viejo, San Prudencio, El Pilar, Zaramaga, Aranbizkarra, Santa Lucía, Lakua, Zabalgana, Mariturri o Judimendi serán algunos de los puntos en los que se escuche el sonido de la makila.

De la misma forma, en Pamplona y otros puntos de Navarra también se podrán escuchar grupos entonando la tradicional copla de Santa Águeda, que ataviados con trajes de baserritarras irán puerta por puerta para pedir una limosna.

En Bilbao, la Plaza Arriaga será una de las primeras paradas de aquellos que pasarán el día cantando por la capital vizcaína. De la misma forma, el Casco Viejo se llenará de grupos de niños y adultos vestidos para la ocasión durante toda la jornada. También se podrán escuchar diversos coros y cuadrillas en El Arenal, la Plaza Nueva o la Plaza de Unamuno.

Vídeo | El Coro de Arratia vuelve a emocionar con sus coplas de Santa Águeda:

18:00 - 20:00

Los Bomberos de Bilbao también cantan cada año coplas a Santa Águeda, y el dinero que recaudan lo destinan a diferentes causas sociales. Este año, al igual que en la pasada edición, han colaborado con Aspanovas, la asociación de niños con cáncer de Bizkaia.

Vídeo | Los Bomberos de Bilbao cantan a Santa Águeda para ayudar a los niños con cáncer:

Bilbo Suhiltzaileak kantuan. @BomberosBilbao-ren bideo batetik ateratako irudia.
18:00 - 20:00

Por otro lado, en Barakaldo, más de una treintena de puestos con productos artesanos volverán a repartirse a lo largo de la subida hasta la ermita del monte Arroletza, donde el día 5 se celebrará la tradicional romería.

En este sentido, se han organizado horarios especiales de misa en la ermita, donde se encuentra la talla de Santa Águeda. La ruta más popular y sencilla es la que parte desde Gurutzeta, aunque también se puede acceder desde el camino que se inicia en el barrio de Kastrexana. El domingo, 9 de febrero, se llevará a cabo la “jornada de repetición”.

Te puede interesar

Bernedoko udalekuak colonias de Bernedo
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La Diputación Foral de Álava inicia un expediente sancionador contra la asociación que organiza los campamentos de Bernedo

La institución foral ha incoado expediente sancionador contra Sarrea Euskal Udaleku Elkartea tras evidenciarse "dos incumplimientos graves de obligaciones" de la normativa: no informar previamente de la actividad al departamento competente y no facilitar la documentación que le fue requerida. Hasta el momento, se han presentado 21 denuncias por presuntos delitos de agresión sexual, de exhibicionismo y de coacción a los menores que participaban en estas colonias.

Euskal Herriko Saharar diasporak Marokoren autonomia eskaintza gaitzestu du
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí

La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.

Cargar más
Publicidad
X