Desprendimiento en Zaldibar
Guardar
Quitar de mi lista

La autopista AP-8 permanecerá cerrada hasta este viernes por la mañana

La Diputación prevé establecer a primera hora de la mañana un "by-pass" en la autopista y recuperar parcialmente la circulación. Las tareas de limpieza se prolongarán durante toda la noche.
18:00 - 20:00
Largas retenciones en la A-8 tras el desprendimiento de una ladera en Zaldibar

El desprendimiento sobre la AP-8 en Zaldibar (Bizkaia) ha provocado el cierre de la vía en ambos sentidos, con lo que las retenciones en la zona han sido kilómetricas durante varias horas.

Por el momento la circulación de vehículos se desvía por la carretera más cercana, que es la N-634, pero el volumen de tráfico era demasiado grande para dicha vía, y esta se ha colapsado entre Eibar y Amorebieta-Etxano, aunque las colas han remitido hacia las 21:00 horas. El tráfico se desvía por el peaje de Eibar en dirección Bilbao, y en el de Durango, en dirección Donostia-San Sebastián.

Además, las autoridades han recomendado que si era obligatoria la conexión entre Bizkaia y Gipuzkoa por carretera, se hiciera por Álava.

Todos los vehículos que han quedado atrapados entre el desprendimiento y la salida anterior de la autopista han sido evacuados de esta carretera.

La Diputación de Bizkaia ha dicho que el objetivo es limpiar ambas calzadas y abrirlas al tráfico para primera hora de este viernes, de modo que se pueda establecer un "by-pass" en la autopista y recuperar parcialmente la circulación. En ello están trabajando 25 operarios y se han movilizado seis excavadoras y once camiones, según la Diputación.

El desprendimiento mantiene también cerrada la variante de Ermua, según han informado fuentes de la Policía Municipal de esta localidad.

Como consecuencia, los vehículos que circulan en dirección a Donostia-San Sebastián han sido desviados por el centro urbano de Ermua hasta el municipio de Eibar, donde pueden tomar de nuevo la autopista.

Te puede interesar

Gran recogida de alimentos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos

El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.

Cargar más
Publicidad
X