Rescate
Guardar
Quitar de mi lista

El 'Aita Mari' rescata a 93 personas en el Mediterráneo

Entre los rescatados figuran 16 mujeres, tres de ellas embarazadas, 37 menores y 40 hombres. El buque vasco espera ahora la asignación de un puerto seguro para desembarcarlos.
El 'Aita Mari', el atunero vasco reconvertido en buque de rescate. Foto: Aita Mari

El Aita Mari, el atunero vasco reconvertido en buque de rescate, ha localizado y auxiliado este domingo en el Mediterráneo a 93 personas, entre ellas 37 menores y tres mujeres embarazadas, y ahora espera la asignación de un puerto seguro para desembarcarlas.

El barco, que zarpó el pasado 30 de enero de Atenas para "retomar su misión humanitaria en el mar", ha rescatado en el Mediterráneo a 93 personas que llevaban "muchas horas navegando en una embarcación precaria", según ha informado en un comunicado la ONG Salvamento Marítimo Humanitario (SMH), responsable del Aita Mari.

Entre los rescatados figuran 16 mujeres, tres de ellas embarazadas, 37 menores y 40 hombres.

A partir de ahora, el Aita Mari espera la "asignación de un puerto seguro" para el desembarco. La ONG ha señalado que "los únicos puertos seguros y cercanos son los italianos y malteses".

SMH ha reclamado que las autoridades europeas se responsabilicen de mantener un dispositivo de salvamento en esa zona. "No pueden seguir descargando esta responsabilidad en un estado fallido como es Libia", ha añadido.

Te puede interesar

Gran recogida de alimentos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos

El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.

Cargar más
Publicidad
X