Derrumbe
Guardar
Quitar de mi lista

El trabajo de estabilización del terreno del vertedero comenzará este fin de semana

Los técnicos han establecido la llamada zona roja para iniciar las labores de búsqueda, ya que creen que los cadáveres podrían estar cerca de la báscula.
18:00 - 20:00
El rescate de Joaquín y Alberto, más cerca

La mesa técnica de coordinación y seguimiento sobre el derrumbe del vertedero de Zaldibar ha informado este viernes, tras su segunda reunión, de que los trabajos de estabilización del terreno, esenciales para poder retomar la búsqueda de los dos trabajadores desaparecidos, comenzarán este fin de semana.  Además, se está valorando empezar a trabajar en las zonas más estables del terreno para empezar a descartar.

Los expertos trabajan con varias hipótesis, pero el entorno de la báscula del vertedero es la zona de mayor probabilidad de encontrar los cadáveres, en lo que los técnicos llaman la zona roja. También se buscarán en la zona naranja, en la margen izquierda del vertedero, en las inmediaciones de los caseríos.

No obstante, no descartan más áreas de búsqueda y se ha mantenido una reunión específica por la mañana por parte de los departamentos de Seguridad y Emergencias junto a geólogos.

Por otro lado, el fuego sigue encendido en la parte alta del vertedero, aunque se encuentra más bajo que en días anteriores. Se espera que el camino para llegar hasta allí finalice a lo largo del fin de semana.

La reunión de la mesa técnica de coordinación y seguimiento, que ha comenzado a las 9:30h de la mañana, ha tenido por objeto el seguimiento de las acciones que están ya en marcha así como la adopción de nuevas medidas.

Entre otras cuestiones, se ha decidido reforzar la comunicación y la información a la población sobre la calidad del aire y del agua. Para ello, el Departamento de Medio Ambiente en coordinación con el Departamento de Salud, distribuirá, a partir de hoy, un Boletín diario que recogerá de forma clara y sencilla los resultados de las mediciones. El Boletín informativo será elaborado por IHOBE y remitido a las alcaldías para su divulgación. Toda la información estará, además, disponible en la propia web de IHOBE.

De otro lado, se ha decidido celebrar en los próximos días charlas informativas en los tres ayuntamientos afectados para que técnicos de los tres departamentos del Gobierno Vasco ofrezcan explicaciones técnicas y resuelvan las dudas de los ciudadanos sobre las mediciones y los resultados. Estas reuniones tendrán lugar esta misma tarde en Eizaga, el lunes en Ermua, el martes en Eibar y el miércoles en Zaldibar.

Al control alimentario que está ya en marcha en la zona de los caseríos por parte de la Viceconsejería de Agricultura, se ha sumado la constitución de una comisión técnica compuesta por el Gobierno Vasco, Diputación Foral de Bizkaia, Neiker, Hazi y Elika (esta última será la encargada de la coordinación). Así, se han llevada a cabo visitas a las zonas afectadas y se han tomado 13 muestras del suelo, pastos, cultivos hortícolas y de frutales para que sean analizados por el laboratorio de Neiker.  Entretanto, y como medida preventiva, está prohibido el consumo y la comercialización de dichos productos.  

En cuanto las acciones subsidiarias que está llevando a cabo el Gobierno Vasco, se está trabajando de forma prioritaria en los drenajes laterales y correntías así como en los accesos para poder acceder al fuego y comenzar las tareas para sofocarlo el próximo lunes.

Además, se ha decidido sobre la composición del grupo de expertos geotécnicos que analizará la situación de la ladera y dará apoyo a los equipos de obra.  Andoni Alcorta será el encargado de coordinar a este grupo que contará también con un catedrático de la universidad de Cantabria y un catedrático de la Universidad de Barcelona, entre otros.

Más noticias sobre sociedad

eneko goia san juan
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Corporación Municipal baila frente al fresno que cada víspera de San Juan preside la plaza Constitución de San Sebastián

La Corporación Municipal, acompañada de dantzaris de los grupos Goizaldi, Arkaitz, Eskola y Gero Axular, así como de la Banda municipal de Txistularis, ha bailado la tradicional Eskudantza. Tras la Eskudantza, ha llegado el momento de realizar el rito al fresno de San Juan, que ha sido rociado con agua, previo a la quema del mismo por parte de las y los dantzaris. 

Andrés Krakenberger
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Andrés Krakenberger: "La familia de Pablo Ibar está esperanzada, pero con cautela"

La defensa de Pablo Ibar, condenado por un triple asesinato cometido en 1994 en Florida (EE.UU.), ha asegurado que cuenta con un nuevo testigo que ha identificado a dos personas que serían los perpetradores reales del crimen por el que se condenó a Ibar, lo que exculparía a este. "Hay indicios sólidos que demostrarían que está diciendo la verdad", ha asegurado Andrés Krakenberger,  portavoz de la Asociación Contra la Pena de Muerte Pablo Ibar.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Nueve heridos tras un atropello en una exhibición de coches en Galdakao

Varios espectadores de una exhibición de coches han resultado heridos en Galdakao (Bizkaia), tras el atropello de uno de estos. Los heridos han sido trasladados al hospital. El incidente ha sucedido en el transcurso del espectáculo de Motor Show, en las fiestas de San Juan del barrio de Urreta. Al parecer, el vehículo se ha descontrolado tras realizar varios derrapes, llevándose por delante a los espectadores que se encontraban tras la valla.

Cargar más