10 buenas noticias sobre la COVID-19
A la COVID-19 "no hay que quitarle importancia" y "hay que informar de lo que está ocurriendo", según el catedrático de Microbiología de la Universidad de Navarra, Ignacio López-Goñi. No obstante, el experto afirma "que también necesitamos buenas noticias" ante la "pandemia del miedo" existente.
En un artículo titulado "Diez buenas noticias sobre el coronavirus" publicado el pasado 1 de marzo en la plataforma de divulgación científica The Conversation, López-Goñi enumera las 10 razones por las que, en su opinión, estamos "mejor preparados que nunca" para combatir esta pandemia.
1. Sabemos quién es
El catedrático de Microbiología recuerda que se necesitaron dos largos años en identificar el virus que causaba el sida. En el caso de la COVID-19, se detectó en apenas unos días (los primeros casos fueron el 31 de diciembre y fue identificado el 7 de enero) y el genoma estuvo listo en 10. Según afirma, sabemos que está emparentado con el cononavirus de murciélagos, y que su frecuencia de mutación no es muy alta.
2. Sabemos cómo detectarlo
El test para detectarlo, que ha sido mejorado, está disponible desde el 13 de enero.
3. En China la situación está mejorando
López-Goñi destaca la labor del Gobierno chino y subraya que "desde hace ya varias semanas, el número de casos diagnosticados disminuye cada día".
"En otros países se está haciendo un seguimiento epidemiológico muy detallado.", añade.
4. El 80 % de los casos son leves
La enfermedad, sostiene, "no causa síntomas o son leves en un 81 % de los casos. En el 14 % restante puede causar neumonía grave y en un 5 % puede llegar a ser crítica o incluso mortal".
5. La gente se cura
El experto precisa: "Los únicos datos que a veces se muestran en los medios de comunicación son el aumento del número de casos confirmados y el número de fallecimientos, pero la mayoría de la gente infectada se cura. Hay 13 veces más pacientes curados que fallecidos, y la proporción va en aumento".
6. No afecta (casi) a los menores de edad
"Solo el 3 % de los casos ocurre en menores de 20 años, y la mortalidad en menores de 40 años es solo del 0,2 %. En menores los síntomas son tan leves que puede pasar desapercibido", afirma.
7. El virus se inactiva fácilmente
El catedrático de Microbiología explica que "el virus puede ser inactivado de las superficies de forma eficaz con una solución de etanol (alcohol al 62-71 %), peróxido de hidrógeno (agua oxigenada al 0,5 %) o hipoclorito sódico (lejía al 0,1 %), en solo un minuto."
Además, recuerda que "el lavado de manos frecuente con agua y jabón es la manera más eficaz de evitar el contagio".
8. Ya hay más de 150 artículos científicos
López-Goñi asegura que "es el momento de la ciencia y la cooperación". Según destaca, "en poco más de un mes ya se pueden consultar 164 artículos en PubMed sobre COVID19 o SARSCov2, además de otros tantos disponibles en los repositorios de artículos todavía no revisados por pares (pre-prints). Son trabajos preliminares sobre vacunas, tratamientos, epidemiología, genética y filogenia, diagnóstico y aspectos clínicos".
A lo que añade: "Estos artículos están elaborados por cerca de 700 autores repartidos por todo el plantea. Es ciencia en común, compartida y en abierto. En 2003, cuando ocurrió lo del SARS, se tardó más de un año en obtener menos de la mitad de artículos".
El profesor de la Univerdad de Navarra señala que "la mayoría de las revistas científicas han dejado en abierto sus fondos sobre los coronavirus".
9. Ya hay prototipos de vacunas
De momento, no hay vacuna, pero "ya hay más de ocho proyectos contra el nuevo coronavirus. Hay grupos que trabajan en proyectos de vacunas contra otros virus similares y ahora tratan de cambiar de virus".
Según explica el experto, "lo que puede alargar su desarrollo son todas las pruebas necesarias de toxicidad, efectos secundarios, seguridad, inmunogenicidad y eficacia en la protección. Por eso, se habla de varios meses u años, pero algunos prototipos ya están en marcha".
"Algunos de los prototipos disponibles pronto se ensayarán en humanos", anuncia López-Goñi.
10. Hay más de 80 ensayos clínicos con antivirales en curso
"Las vacunas son preventivas. Más importante aún son los posibles tratamientos de las personas que ya están enfermas. Ya hay más de 80 ensayos clínicos para analizar tratamientos contra el coronavirus. Se trata de antivirales que se han empleado para otras infecciones, que ya están aprobados y que sabemos que son seguros".
VÍDEO | Ignacio López Goñi: ¿Qué sabemos hasta ahora del coronavirus?
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Más noticias sobre sociedad
Detenido un joven de 26 años en Vitoria-Gasteiz por acoso y maltrato habitual a su pareja
Los hechos tuvieron lugar ese domingo, cuando una patrulla de la Policía Local fue avisada de que un varón estaba acosando a una mujer, timbrando continuamente y aporreando la puerta de la vivienda.
Detectan casos de gripe aviar en gaviotas patiamarillas en Santurtzi y Erandio
Esta gripe aviar no afecta a las personas, ni representa un riesgo para la salud pública, si bien se han activado medidas de control preventivas en la zona con el fin de proteger la sanidad animal y minimizar cualquier posible impacto sobre el sector avícola.
Seis personas detenidas tras encontrar más de 500 plantas de marihuana en un chalé de lujo en Castro-Urdiales
El cultivo estaba ubicado en la planta baja de la vivienda , que tenía las ventanas y puerta al exterior selladas para que no saliera el olor.
Iñaki Kerejazu (Celedón): "Que sean unas fiestas seguras para todas; no vamos a permitir ningún tipo de agresión en Vitoria-Gasteiz"
Iñaki Kerejazu encarnará por segundo año consecutivo a Celedón y ya cuenta las horas para coger su tradicional paraguas, la bota de vino, el pañuelo y dar inicio de las fiestas de la Virgen Blanca a las 18:00 horas.
Bilboko Konpartsak organiza más de 600 actividades de cara a Aste Nagusia, entre ellas 250 conciertos
El deporte también será uno de los grandes protagonistas de la semana festiva. Tampoco faltarán las actividades para txikis casi a diario, talleres de arte y cocina, hinchables, marionetas y payasos, goitiberas y talleres de construcción de txosnas.
El número de jugadores online en España aumentó más de un 20% en 2024 por los 'bonos de bienvenida'
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impulsado una enmienda en la próxima Ley de Servicios de Atención a la Clientela para que esta norma incluya la prohibición de los llamados 'bonos de bienvenida'.
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).