10 buenas noticias sobre la COVID-19
A la COVID-19 "no hay que quitarle importancia" y "hay que informar de lo que está ocurriendo", según el catedrático de Microbiología de la Universidad de Navarra, Ignacio López-Goñi. No obstante, el experto afirma "que también necesitamos buenas noticias" ante la "pandemia del miedo" existente.
En un artículo titulado "Diez buenas noticias sobre el coronavirus" publicado el pasado 1 de marzo en la plataforma de divulgación científica The Conversation, López-Goñi enumera las 10 razones por las que, en su opinión, estamos "mejor preparados que nunca" para combatir esta pandemia.
1. Sabemos quién es
El catedrático de Microbiología recuerda que se necesitaron dos largos años en identificar el virus que causaba el sida. En el caso de la COVID-19, se detectó en apenas unos días (los primeros casos fueron el 31 de diciembre y fue identificado el 7 de enero) y el genoma estuvo listo en 10. Según afirma, sabemos que está emparentado con el cononavirus de murciélagos, y que su frecuencia de mutación no es muy alta.
2. Sabemos cómo detectarlo
El test para detectarlo, que ha sido mejorado, está disponible desde el 13 de enero.
3. En China la situación está mejorando
López-Goñi destaca la labor del Gobierno chino y subraya que "desde hace ya varias semanas, el número de casos diagnosticados disminuye cada día".
"En otros países se está haciendo un seguimiento epidemiológico muy detallado.", añade.
4. El 80 % de los casos son leves
La enfermedad, sostiene, "no causa síntomas o son leves en un 81 % de los casos. En el 14 % restante puede causar neumonía grave y en un 5 % puede llegar a ser crítica o incluso mortal".
5. La gente se cura
El experto precisa: "Los únicos datos que a veces se muestran en los medios de comunicación son el aumento del número de casos confirmados y el número de fallecimientos, pero la mayoría de la gente infectada se cura. Hay 13 veces más pacientes curados que fallecidos, y la proporción va en aumento".
6. No afecta (casi) a los menores de edad
"Solo el 3 % de los casos ocurre en menores de 20 años, y la mortalidad en menores de 40 años es solo del 0,2 %. En menores los síntomas son tan leves que puede pasar desapercibido", afirma.
7. El virus se inactiva fácilmente
El catedrático de Microbiología explica que "el virus puede ser inactivado de las superficies de forma eficaz con una solución de etanol (alcohol al 62-71 %), peróxido de hidrógeno (agua oxigenada al 0,5 %) o hipoclorito sódico (lejía al 0,1 %), en solo un minuto."
Además, recuerda que "el lavado de manos frecuente con agua y jabón es la manera más eficaz de evitar el contagio".
8. Ya hay más de 150 artículos científicos
López-Goñi asegura que "es el momento de la ciencia y la cooperación". Según destaca, "en poco más de un mes ya se pueden consultar 164 artículos en PubMed sobre COVID19 o SARSCov2, además de otros tantos disponibles en los repositorios de artículos todavía no revisados por pares (pre-prints). Son trabajos preliminares sobre vacunas, tratamientos, epidemiología, genética y filogenia, diagnóstico y aspectos clínicos".
A lo que añade: "Estos artículos están elaborados por cerca de 700 autores repartidos por todo el plantea. Es ciencia en común, compartida y en abierto. En 2003, cuando ocurrió lo del SARS, se tardó más de un año en obtener menos de la mitad de artículos".
El profesor de la Univerdad de Navarra señala que "la mayoría de las revistas científicas han dejado en abierto sus fondos sobre los coronavirus".
9. Ya hay prototipos de vacunas
De momento, no hay vacuna, pero "ya hay más de ocho proyectos contra el nuevo coronavirus. Hay grupos que trabajan en proyectos de vacunas contra otros virus similares y ahora tratan de cambiar de virus".
Según explica el experto, "lo que puede alargar su desarrollo son todas las pruebas necesarias de toxicidad, efectos secundarios, seguridad, inmunogenicidad y eficacia en la protección. Por eso, se habla de varios meses u años, pero algunos prototipos ya están en marcha".
"Algunos de los prototipos disponibles pronto se ensayarán en humanos", anuncia López-Goñi.
10. Hay más de 80 ensayos clínicos con antivirales en curso
"Las vacunas son preventivas. Más importante aún son los posibles tratamientos de las personas que ya están enfermas. Ya hay más de 80 ensayos clínicos para analizar tratamientos contra el coronavirus. Se trata de antivirales que se han empleado para otras infecciones, que ya están aprobados y que sabemos que son seguros".
VÍDEO | Ignacio López Goñi: ¿Qué sabemos hasta ahora del coronavirus?
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Más noticias sobre sociedad
Muere una persona en un accidente entre dos coches en Treviño
El siniestro ha tenido lugar a primera hora de la noche en la carretera Araba 2124, donde dos vehículos han colisionado frontalmente. La carretara ha quedado cortada en dirección Burgos.
Las intensas lluvias desbordan Montserrat y dejan dos personas desaparecidas en Barcelona
Un testigo ha avisado a los servicios de emergencias de que un coche estaba siendo arrastrado por el agua de la riera de Sant Quintí de Mediona y de que en su interior viajaban dos personas. Horas más tarde el coche ha sido localizado sin nadie en su interior.
27 personas evacuadas del funicular de Montserrat, en Cataluña, por las fuertes lluvias
En las inmediaciones del funicular Montserrat han caído 100 litros por metro cuadrado y 27 personas han tenido que ser evacuadas por un desprendimiento provocado por las fuertes lluvias. Toda Cataluña permanece en aviso naranja y las lluvias han afectado especialmente a Barcelona, Girona y Tarragona, donde los bomberos han realizado ya unas 90 intervenciones y han pedido circular con precaución por las carretera. Además se han suspendido algunos vuelos por la lluvias y ha habido retrasos en el servicio ferroviario en Girona.
Restablecida la circulación de trenes entre Tolosa y Villabona, tras la caída de postes sobre la vía
Tras el corte, Renfe ha puesto en marcha un plan de transporte alternativo por carretera para trasladar a los pasajeros afectados. La circulación ha sido reestablecida en torno a las 19:00 horas del domingo.
¿Son realmente necesarios y saludables los productos altos en proteínas?
La obsesión por la proteína ha llegado a los comercios y a las consultas de los nutricionistas. Si bien la mayoría resultan saludables, hay que leer con atención las etiquetas. Los expertos recomiendan la fórmula clásica: dieta equilibrada y ejercicio físico.
Persisten las incidencias en los aeropuertos europeos afectados por el ciberataque
Aena aseguró el sábado que los aeropuertos españoles no registraron ningún problema más allá de las afectaciones en los vuelos que conectaban con otros puntos de Europa que sí han sufrido las incidencias vinculadas a Collins Aerospace.
La Ertzaintza investiga el homicidio de un hombre en Bilbao
La Ertzaintza ha desplegado un dispositivo especial e inspecciona varias zonas del barrio en busca del agresor y el arma. La víctima ha sido hallado con una puñalada en el pecho y ha fallecido en el Hospital de Cruces.
La Ertzaintza realizará una campaña de control de velocidad durante la semana que viene
En 2024, el 32 % de las personas fallecidas en accidente de tráfico en las carreteras de la CAV lo hicieron en accidentes en los que el principal factor fue la velocidad inadecuada.
Más de 43 700 personas conviven con el Alzheimer en Euskal Herria: un reto creciente, con la prevención como estrategia clave
Se estima que para el año 2050 podrían ser más de 120 000 las personas afectadas. Las asociaciones de familiares y cuidadores insisten en la importancia de reconocer los derechos de quienes cuidan, una labor que suele estar invisibilizada.
Una multitudinaria manifestación a favor de Palestina termina con dos activistas colgados del puente del Kursaal
Aprovechando el foco mediático del Zinemaldia, miles de personas se han manifestado esta tarde en la capital gipuzkoana. Al final, dos manifestantes se han colgado del puente del Kursaal, provocando el corte tráfico en el puente durante más de una hora, tanto para vehículos como para viandantes.