Por qué se están tomando medidas estrictas contra el coronavirus
El Gobierno Vasco, el Gobierno de España y muchos Gobiernos municipales han establecido, en los últimos días, severas medidas de prevención contra el avance de la COVID-19, que incluyen, entre otras, el cierre de todos los colegios y centros de estudio de la Comunidad Autónoma Vasca, para hacer frente al coronavirus. En torno a ello, parte de la ciudadanía se pregunta si dichas medidas son adecuadas a la situación, o, por el contrario, algo exageradas; atendiendo a lo expuesto por diversas autoridades sanitarias y varios expertos, son, ante todo, necesarias para toda la población, y están encaminadas a que la situación en los centros de salud no se desborde y permanezca bajo control.
"Si no se toman estas medidas de contención, cualquiera podría contagiarse", explicaba este miércoles la microbióloga de la UPV/EHU Miren Basaras a Euskadi Irratia. La experta precisaba que la ciudadanía que esté sana y no tenga antecedentes de riesgo no tendrá más allá de síntomas leves, en caso de ser contagiada con el virus: "Pero aproximadamente un 14 % de los contagiados pueden tener problemas más graves, y un 5 % corre el riesgo de sufrir enfermedades como la neumonía". Basaras alerta de que esas patologías deben ser tratadas en el hospital, lo que podría suponer, en caso de que el número de casos fuera muy alto, que se desbordaran los servicios hospitalarios.
El Gobierno de España, a través del Ministerio de Sanidad, recuerda que el objetivo que se persigue es disminuir el efecto del coronavirus, y que es preciso implantar las medidas que se han concretado, "para toda la población, pero, especialmente, para lo más vulnerables". "Hacen que la epidemia avance más lentamente, para no saturar los centros sanitarios", destaca el Ejecutivo, que añade que la asistencia sanitaria debe garantizarse "a quien lo necesite".
El problema, apunta Miren Basaras, es que una masiva presencia de pacientes en los hospitales podría conllevar que la incidencia de la epidemia creciera de manera exponencial; así, Osakidetza ya ha comunicado que tiene preparadas más camas de lo habitual para ofrecer una eventual respuesta a esta hipótesis, "pero es preciso aplicar medidas de contención severas para no llegar a ese punto". La microbióloga destaca que la mortalidad de la COVID-19 es del 2 o 3 %, cuando la de la gripe es del 1 % o menor, y que, además, "ese 14 % que puede sufrir enfermedades graves, y que se pueden complicar, acuden al hospital" para ser tratados, con lo que el riesgo de expansión de la epidemia sería más grande.
Minimizar el contacto entre personas
El Ministerio de Sanidad, asimismo, señala que las medidas de prevención intentan minimizar el contacto entre personas, "en el ámbito escolar, laboral, en los transportes, en el ocio, en eventos que pueden reunir a un número elevado de asistentes…". En ese contexto, la psicóloga Nahia Idoiaga hace hincapié en la necesidad de "filtrar" la información que recibimos, así como de identificar qué fuentes consideramos válidas para ayudarnos a afrontar la situación: "Hay gente con un alto grado de ansiedad; es precisa una cierta autorregulación", ha afirmado, en el programa Egun On Euskadi de ETB.
VÍDEO | Nahia Idoiaga, en 'Egun On, Euskadi' (original, en euskera)
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Ante la conveniencia de seguir y cumplir las medidas establecidas por las autoridades sanitarias, Idoiaga ha avisado ante reacciones como las que se están registrando en varios supermercados, por parte de algunos consumidores: "Las autoridades deben ofrecer instrucciones lo más explícitas que sea posible" a la ciudadanía, ha dicho.
Más noticias sobre sociedad
Localizan muerto un menor arrastrado por un río en Barcelona y se busca el cuerpo de su padre
El vehículo de los desaparecidos ha sido hallado en el fondo de un barranco y en muy mal estado; las fuertes lluvias han hecho que la riera aumentara su caudal hasta los dos metros y medio.
Será noticia: "Karmele" en Zinemaldia, llega el otoño y Asamblea General de Naciones Unidas
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Mogie Gym lleva el gimnasio a los pueblos del Pirineo navarro
Tras el volante, Aritz Carballo ha convertido una simple furgoneta en un espacio totalmente equipado para entrenar, recorriendo zonas rurales del Pirineo navarro donde hasta ahora no había gimnasios. Su meta es llevar la actividad física y los hábitos saludables a quienes no tienen un acceso fácil a ellos.
Mogie Gym: deporte sobre ruedas en los pueblos pirenaicos
Aritz Carballo lo ha convertido en un espacio totalmente equipado para entrenar una simple furgoneta que recorre las zonas rurales del Pirineo navarro donde hasta ahora no había gimnasio El objetivo es llevar actividad física y hábitos saludables a quienes no disponen de ellos
Muere una persona en un accidente entre dos coches en Treviño
El siniestro ha tenido lugar a primera hora de la noche en la carretera Araba 2124, donde dos vehículos han colisionado frontalmente. La carretara ha quedado cortada en dirección Burgos.
Las intensas lluvias desbordan Montserrat y dejan dos personas desaparecidas en Barcelona
Un testigo ha avisado a los servicios de emergencias de que un coche estaba siendo arrastrado por el agua de la riera de Sant Quintí de Mediona y de que en su interior viajaban dos personas. Horas más tarde el coche ha sido localizado sin nadie en su interior.
27 personas evacuadas del funicular de Montserrat, en Cataluña, por las fuertes lluvias
En las inmediaciones del funicular Montserrat han caído 100 litros por metro cuadrado y 27 personas han tenido que ser evacuadas por un desprendimiento provocado por las fuertes lluvias. Toda Cataluña permanece en aviso naranja y las lluvias han afectado especialmente a Barcelona, Girona y Tarragona, donde los bomberos han realizado ya unas 90 intervenciones y han pedido circular con precaución por las carretera. Además se han suspendido algunos vuelos por la lluvias y ha habido retrasos en el servicio ferroviario en Girona.
Restablecida la circulación de trenes entre Tolosa y Villabona, tras la caída de postes sobre la vía
Tras el corte, Renfe ha puesto en marcha un plan de transporte alternativo por carretera para trasladar a los pasajeros afectados. La circulación ha sido reestablecida en torno a las 19:00 horas del domingo.
¿Son realmente necesarios y saludables los productos altos en proteínas?
La obsesión por la proteína ha llegado a los comercios y a las consultas de los nutricionistas. Si bien la mayoría resultan saludables, hay que leer con atención las etiquetas. Los expertos recomiendan la fórmula clásica: dieta equilibrada y ejercicio físico.
Persisten las incidencias en los aeropuertos europeos afectados por el ciberataque
Aena aseguró el sábado que los aeropuertos españoles no registraron ningún problema más allá de las afectaciones en los vuelos que conectaban con otros puntos de Europa que sí han sufrido las incidencias vinculadas a Collins Aerospace.