Por qué se están tomando medidas estrictas contra el coronavirus
El Gobierno Vasco, el Gobierno de España y muchos Gobiernos municipales han establecido, en los últimos días, severas medidas de prevención contra el avance de la COVID-19, que incluyen, entre otras, el cierre de todos los colegios y centros de estudio de la Comunidad Autónoma Vasca, para hacer frente al coronavirus. En torno a ello, parte de la ciudadanía se pregunta si dichas medidas son adecuadas a la situación, o, por el contrario, algo exageradas; atendiendo a lo expuesto por diversas autoridades sanitarias y varios expertos, son, ante todo, necesarias para toda la población, y están encaminadas a que la situación en los centros de salud no se desborde y permanezca bajo control.
"Si no se toman estas medidas de contención, cualquiera podría contagiarse", explicaba este miércoles la microbióloga de la UPV/EHU Miren Basaras a Euskadi Irratia. La experta precisaba que la ciudadanía que esté sana y no tenga antecedentes de riesgo no tendrá más allá de síntomas leves, en caso de ser contagiada con el virus: "Pero aproximadamente un 14 % de los contagiados pueden tener problemas más graves, y un 5 % corre el riesgo de sufrir enfermedades como la neumonía". Basaras alerta de que esas patologías deben ser tratadas en el hospital, lo que podría suponer, en caso de que el número de casos fuera muy alto, que se desbordaran los servicios hospitalarios.
El Gobierno de España, a través del Ministerio de Sanidad, recuerda que el objetivo que se persigue es disminuir el efecto del coronavirus, y que es preciso implantar las medidas que se han concretado, "para toda la población, pero, especialmente, para lo más vulnerables". "Hacen que la epidemia avance más lentamente, para no saturar los centros sanitarios", destaca el Ejecutivo, que añade que la asistencia sanitaria debe garantizarse "a quien lo necesite".
El problema, apunta Miren Basaras, es que una masiva presencia de pacientes en los hospitales podría conllevar que la incidencia de la epidemia creciera de manera exponencial; así, Osakidetza ya ha comunicado que tiene preparadas más camas de lo habitual para ofrecer una eventual respuesta a esta hipótesis, "pero es preciso aplicar medidas de contención severas para no llegar a ese punto". La microbióloga destaca que la mortalidad de la COVID-19 es del 2 o 3 %, cuando la de la gripe es del 1 % o menor, y que, además, "ese 14 % que puede sufrir enfermedades graves, y que se pueden complicar, acuden al hospital" para ser tratados, con lo que el riesgo de expansión de la epidemia sería más grande.
Minimizar el contacto entre personas
El Ministerio de Sanidad, asimismo, señala que las medidas de prevención intentan minimizar el contacto entre personas, "en el ámbito escolar, laboral, en los transportes, en el ocio, en eventos que pueden reunir a un número elevado de asistentes…". En ese contexto, la psicóloga Nahia Idoiaga hace hincapié en la necesidad de "filtrar" la información que recibimos, así como de identificar qué fuentes consideramos válidas para ayudarnos a afrontar la situación: "Hay gente con un alto grado de ansiedad; es precisa una cierta autorregulación", ha afirmado, en el programa Egun On Euskadi de ETB.
VÍDEO | Nahia Idoiaga, en 'Egun On, Euskadi' (original, en euskera)
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Ante la conveniencia de seguir y cumplir las medidas establecidas por las autoridades sanitarias, Idoiaga ha avisado ante reacciones como las que se están registrando en varios supermercados, por parte de algunos consumidores: "Las autoridades deben ofrecer instrucciones lo más explícitas que sea posible" a la ciudadanía, ha dicho.
Más noticias sobre sociedad
Detenido un joven de 26 años en Vitoria-Gasteiz por acoso y maltrato habitual a su pareja
Los hechos tuvieron lugar ese domingo, cuando una patrulla de la Policía Local fue avisada de que un varón estaba acosando a una mujer, timbrando continuamente y aporreando la puerta de la vivienda.
Detectan casos de gripe aviar en gaviotas patiamarillas en Santurtzi y Erandio
Esta gripe aviar no afecta a las personas, ni representa un riesgo para la salud pública, si bien se han activado medidas de control preventivas en la zona con el fin de proteger la sanidad animal y minimizar cualquier posible impacto sobre el sector avícola.
Seis personas detenidas tras encontrar más de 500 plantas de marihuana en un chalé de lujo en Castro-Urdiales
El cultivo estaba ubicado en la planta baja de la vivienda , que tenía las ventanas y puerta al exterior selladas para que no saliera el olor.
Iñaki Kerejazu (Celedón): "Que sean unas fiestas seguras para todas; no vamos a permitir ningún tipo de agresión en Vitoria-Gasteiz"
Iñaki Kerejazu encarnará por segundo año consecutivo a Celedón y ya cuenta las horas para coger su tradicional paraguas, la bota de vino, el pañuelo y dar inicio de las fiestas de la Virgen Blanca a las 18:00 horas.
Bilboko Konpartsak organiza más de 600 actividades de cara a Aste Nagusia, entre ellas 250 conciertos
El deporte también será uno de los grandes protagonistas de la semana festiva. Tampoco faltarán las actividades para txikis casi a diario, talleres de arte y cocina, hinchables, marionetas y payasos, goitiberas y talleres de construcción de txosnas.
El número de jugadores online en España aumentó más de un 20% en 2024 por los 'bonos de bienvenida'
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impulsado una enmienda en la próxima Ley de Servicios de Atención a la Clientela para que esta norma incluya la prohibición de los llamados 'bonos de bienvenida'.
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).