Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

¿Qué es el estado de alarma? ¿Qué puede hacer el Gobierno del Estado tras declararlo?

El estado de alarma faculta al Ejecutivo a tomar las medidas "proporcionadas" y "estrictamente indispensables para asegurar el restablecimiento de la normalidad".
Imagen de un parque de Zizur Mayor. Foto: EFE.

El Gobierno de España ha declarado el estado de alarma para hacer frente a la crisis del coronavirus. La decisión, que ha sido comunicada por el presidente Pedro Sánchez, faculta al Ejecutivo a tomar las medidas "estrictamente indispensables para asegurar el restablecimiento de la normalidad".

Según indica el artículo 116 de la Constitución española, "una ley orgánica" debe ser la que regule "los estados de alarma, de excepción y de sitio", así como las competencias y limitaciones correspondientes; se trata, concretamente, de la Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio, de los estados de alarma, excepción y sitio. La Constitución señala que el estado de alarma "será declarado por el Gobierno, mediante decreto acordado en Consejo de Ministros, por un plazo máximo de quince días". Terminado dicho plazo, siempre "dando cuenta al Congreso de los Diputados, reunido inmediatamente al efecto", podría prorrograrse, con la autorización del Congreso; en caso de lograrla, el Ejecutivo deberá establecer el alcance de la prórroga y las condiciones que estarán vigentes durante la misma. El decreto determinará el ámbito territorial al que se extienden los efectos de la declaración.

La Ley Orgánica de 1981 que regula el estado de alarma dice lo siguiente:

1. Procederá la declaración de los estados de alarma, excepción o sitio cuando circunstancias extraordinarias hiciesen imposible el mantenimiento de la normalidad mediante los poderes ordinarios de las Autoridades competentes.

2. Las medidas a adoptar en los estados de alarma, excepción y sitio, así como la duración de los mismos, serán en cualquier caso las estrictamente indispensables para asegurar el restablecimiento de la normalidad. Su aplicación se realizará en forma proporcionada a las circunstancias.

El Gobierno de España, en uso de las facultades que le otorga el artículo 116 de la Constitución, podrá declarar el estado de alarma, en todo o parte del territorio, cuando se produzca alguna de las siguientes alteraciones graves de la normalidad:

-Catástrofes, calamidades o desgracias públicas, tales como terremotos, inundaciones, incendios urbanos y forestales o accidentes de gran magnitud.

-Crisis sanitarias, tales como epidemias y situaciones de contaminación graves.

-Paralización de servicios públicos esenciales para la comunidad, cuando no se garantice lo dispuesto en los artículos 28 y 37 de la Constitución (derecho a la huelga de los trabajadores, y derecho de los trabajadores y empresarios a adoptar medidas de conflicto colectivo), y concurra alguna de las demás circunstancias o situaciones contenidas en este artículo referido al estado de alarma.

-Situaciones de desabastecimiento de productos de primera necesidad.

Expertos juristas consultados por Europa Press apuntan que el Gobierno de España podría, por ejemplo, a partir de este sábado, "limitar la circulación o permanencia de personas o vehículos en horas y lugares determinados, o condicionarlas al cumplimiento de ciertos requisitos", hacer requisas y ocupar transitoriamente inmuebles, según las mismas fuentes.

Se trata de la segunda ocasión en la que el estado de alarma se declara en España en democracia, después de que se decretara el 4 de diciembre de 2010, durante el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, debido al caos aeroportuario originado por el plante masivo de los controladores aéreos.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si tienes dudas o presentas síntomas tras haber viajado a una zona de transmisión de la enfermedad puedes llamar al teléfono del Consejo Sanitario: 900 20 30 50 (CAV) y 948 290 290 (Navarra). Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación de la COVID-19 es el lavado de manos; las mascarillas solo son recomendables si tienes síntomas o tienes contacto con personas mayores o inmunodeprimidas.

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV1251. VITORIA, 04/08/2025.- Con la bajada de Celedón este lunes han dado comienzo las Fiestas de la Blanca de la capital alavesa que, durante seis días llenarán las calles de la ciudad de distintas actividades festivas en las que las cuadrillas de blusas y neskas serán las protagonistas. EFE/ Adrián Ruiz Hierro
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"

Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".

Cargar más