¿Qué es el estado de alarma? ¿Qué puede hacer el Gobierno del Estado tras declararlo?
El Gobierno de España ha declarado el estado de alarma para hacer frente a la crisis del coronavirus. La decisión, que ha sido comunicada por el presidente Pedro Sánchez, faculta al Ejecutivo a tomar las medidas "estrictamente indispensables para asegurar el restablecimiento de la normalidad".
Según indica el artículo 116 de la Constitución española, "una ley orgánica" debe ser la que regule "los estados de alarma, de excepción y de sitio", así como las competencias y limitaciones correspondientes; se trata, concretamente, de la Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio, de los estados de alarma, excepción y sitio. La Constitución señala que el estado de alarma "será declarado por el Gobierno, mediante decreto acordado en Consejo de Ministros, por un plazo máximo de quince días". Terminado dicho plazo, siempre "dando cuenta al Congreso de los Diputados, reunido inmediatamente al efecto", podría prorrograrse, con la autorización del Congreso; en caso de lograrla, el Ejecutivo deberá establecer el alcance de la prórroga y las condiciones que estarán vigentes durante la misma. El decreto determinará el ámbito territorial al que se extienden los efectos de la declaración.
La Ley Orgánica de 1981 que regula el estado de alarma dice lo siguiente:
1. Procederá la declaración de los estados de alarma, excepción o sitio cuando circunstancias extraordinarias hiciesen imposible el mantenimiento de la normalidad mediante los poderes ordinarios de las Autoridades competentes.
2. Las medidas a adoptar en los estados de alarma, excepción y sitio, así como la duración de los mismos, serán en cualquier caso las estrictamente indispensables para asegurar el restablecimiento de la normalidad. Su aplicación se realizará en forma proporcionada a las circunstancias.
El Gobierno de España, en uso de las facultades que le otorga el artículo 116 de la Constitución, podrá declarar el estado de alarma, en todo o parte del territorio, cuando se produzca alguna de las siguientes alteraciones graves de la normalidad:
-Catástrofes, calamidades o desgracias públicas, tales como terremotos, inundaciones, incendios urbanos y forestales o accidentes de gran magnitud.
-Crisis sanitarias, tales como epidemias y situaciones de contaminación graves.
-Paralización de servicios públicos esenciales para la comunidad, cuando no se garantice lo dispuesto en los artículos 28 y 37 de la Constitución (derecho a la huelga de los trabajadores, y derecho de los trabajadores y empresarios a adoptar medidas de conflicto colectivo), y concurra alguna de las demás circunstancias o situaciones contenidas en este artículo referido al estado de alarma.
-Situaciones de desabastecimiento de productos de primera necesidad.
Expertos juristas consultados por Europa Press apuntan que el Gobierno de España podría, por ejemplo, a partir de este sábado, "limitar la circulación o permanencia de personas o vehículos en horas y lugares determinados, o condicionarlas al cumplimiento de ciertos requisitos", hacer requisas y ocupar transitoriamente inmuebles, según las mismas fuentes.
Se trata de la segunda ocasión en la que el estado de alarma se declara en España en democracia, después de que se decretara el 4 de diciembre de 2010, durante el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, debido al caos aeroportuario originado por el plante masivo de los controladores aéreos.
Más noticias sobre sociedad
Olatz Salvador y Maren completan el cartel de Aste Nagusia en el escenario de Abandoibarra
Así, en Abandoibarra, el sábado 16, a partir de las 23:30 horas actuarán Kai Nakai, Olatz Salvador y Maren Domingo, que darán paso el domingo 17, a partir de la misma hora a Janus Lester y Dupla.
Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"
Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".
Estalla la fiesta en Vitoria-Gasteiz de la mano de un Celedón reivindicativo
El aldeano de Zalduondo, encarnado por Iñaki Kerejazu, ha bajado desde la torre de la Iglesia de San Miguel hasta la Plaza de la Virgen Blanca que, al igual que todos los años y, a pesar del calor, estaba abarrotada de gente, deseosa de estallar de júbilo.
Polonia reabre proceso al periodista vasco Pablo González, al que podría juzgar en otoño
Han emitido la orden tras recibir documentos proporcionados por los servicios de inteligencia, con la posibilidad de celebrar el juicio a finales de octubre o principios de noviembre. Se enfrenta a una pena de prisión de entre 3 y 15 años.
Detenido un joven de 26 años en Vitoria-Gasteiz por acoso y maltrato habitual a su pareja
Los hechos tuvieron lugar ese domingo, cuando una patrulla de la Policía Local fue avisada de que un varón estaba acosando a una mujer, timbrando continuamente y aporreando la puerta de la vivienda.
Detectan casos de gripe aviar en gaviotas patiamarillas en Santurtzi y Erandio
Esta gripe aviar no afecta a las personas, ni representa un riesgo para la salud pública, si bien se han activado medidas de control preventivas en la zona con el fin de proteger la sanidad animal y minimizar cualquier posible impacto sobre el sector avícola.
Seis personas detenidas tras encontrar más de 500 plantas de marihuana en un chalé de lujo en Castro-Urdiales
El cultivo estaba ubicado en la planta baja de la vivienda , que tenía las ventanas y puerta al exterior selladas para que no saliera el olor.
Iñaki Kerejazu (Celedón): "Que sean unas fiestas seguras para todas; no vamos a permitir ningún tipo de agresión en Vitoria-Gasteiz"
Iñaki Kerejazu encarnará por segundo año consecutivo a Celedón y ya cuenta las horas para coger su tradicional paraguas, la bota de vino, el pañuelo y dar inicio de las fiestas de la Virgen Blanca a las 18:00 horas.
Bilboko Konpartsak organiza más de 600 actividades de cara a Aste Nagusia, entre ellas 250 conciertos
El deporte también será uno de los grandes protagonistas de la semana festiva. Tampoco faltarán las actividades para txikis casi a diario, talleres de arte y cocina, hinchables, marionetas y payasos, goitiberas y talleres de construcción de txosnas.
El número de jugadores online en España aumentó más de un 20% en 2024 por los 'bonos de bienvenida'
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impulsado una enmienda en la próxima Ley de Servicios de Atención a la Clientela para que esta norma incluya la prohibición de los llamados 'bonos de bienvenida'.