Estas son las medidas económicas y sociales aprobadas por el Gobierno de España
El Gobierno de España ha aprobado este 17 de marzo un decreto con un conjunto de medidas sociales, económicas y laborales para afrontar los efectos del coronavirus; en concreto, el Ejecutivo moviliza 200.000 millones de euros para mantener el tejido productivo y la economía. A continuación, detallamos cuáles son esas medidas.
Medidas de apoyo a las familias más vulnerables
-Se destinan 600 millones de euros a la financiación de prestaciones básicas de los Servicios Sociales de las Comunidades Autónomas y de los entes locales, con especial atención a la asistencia sanitaria de personas mayores, dependientes y colectivos vulnerables.
-300 de esos 600 millones se destinan a un fondo específico de contingencia para reforzar la atención a personas mayores, sin techo y en residencias de mayores y dependientes.
-Los otros 300 millones de ese fondo son para la flexibilización de la regla de gasto para que los Ayuntamientos puedan usar su superávit si lo invierten en partidas de atención social: atención a la dependencia, servicios sociales y todo tipo de problemas de índole social asociados al coronavirus.
-Se garantiza el suministro energético y de agua y los servicios de telecomunicaciones a las familias más vulnerables. Se prohíbe durante un mes, prorrogable, cortar los suministros de electricidad, agua y gas natural a los consumidores vulnerables, los vulnerables severos o los que están en riesgo de exclusión social.
-Para garantizar el derecho a la vivienda de las personas con más dificultades, se ha establecido una moratoria en el pago de las cuotas de las hipotecas para los deudores hipotecarios en situación de especial vulnerabilidad que vean reducir sus ingresos.
Medidas de apoyo a los trabajadores y a las empresas
-Todos los ERTEs se considerarán realizados por fuerza mayor y se gestionarán rápido.
-Todos los trabajadores afectados por estos procedimientos tendrán derecho a cobrar el paro aunque no cumplan con el periodo de cotización mínimo exigido para ello.
-No se considerará consumido el tiempo que dure la percepción de esta prestación (contador a cero).
-Se impulsa el teletrabajo, a través de una dotación a las empresas para la compra de ordenadores.
-Se permite a los trabajadores adaptar o reducir su jornada laboral para el cuidado de personas a su cargo, siendo posible una reducción del 100 % de la jornada.
-Se flexibiliza el acceso a la prestación por cese de actividad de los autónomos.
-Se exime del pago de cotizaciones a los autónomos que vayan al paro.
-Se establece una prestación extraordinaria por cese de actividad sujeta a una regulación distinta a la ordinaria. Según ella, el autónomo podrá pedir un ERTE para sus trabajadores y solicitar, al mismo tiempo, el cobro de una prestación extraordinaria por cese de actividad, sin obligación de cotizar mientras dure esta situación excepcional.
-Se incluyen beneficios específicos para los trabajadores fijos discontinuos, a tiempo parciales y cooperativistas, a los que se les facilitará el cobro de prestaciones por desempleo.
-Se permite la prórroga automática de prestaciones por desempleo, para impedir que se pierda el derecho al no poder acudir a las oficinas de los servicios públicos de empleo.
-Se blindan las empresas españolas que operan en sectores estratégicos, para impedir que la caída de su cotización por las medidas adoptadas para frenar el coronavirus les haga presas fáciles de compañías de fuera de la Unión Europea.
Medidas de apoyo a la investigación para una vacuna contra el coronavirus
-Se destinan 30 millones al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) para proyectos que investiguen el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus.
-Se agiliza la investigación con organismos modificados genéticamente, siempre que tenga por objeto o se demuestre su utilidad para prevenir, combatir o contener la epidemia.
Te puede interesar
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo, la botadura en orain.eus.
La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico
El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca.
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.