Estas son las medidas económicas y sociales aprobadas por el Gobierno de España
El Gobierno de España ha aprobado este 17 de marzo un decreto con un conjunto de medidas sociales, económicas y laborales para afrontar los efectos del coronavirus; en concreto, el Ejecutivo moviliza 200.000 millones de euros para mantener el tejido productivo y la economía. A continuación, detallamos cuáles son esas medidas.
Medidas de apoyo a las familias más vulnerables
-Se destinan 600 millones de euros a la financiación de prestaciones básicas de los Servicios Sociales de las Comunidades Autónomas y de los entes locales, con especial atención a la asistencia sanitaria de personas mayores, dependientes y colectivos vulnerables.
-300 de esos 600 millones se destinan a un fondo específico de contingencia para reforzar la atención a personas mayores, sin techo y en residencias de mayores y dependientes.
-Los otros 300 millones de ese fondo son para la flexibilización de la regla de gasto para que los Ayuntamientos puedan usar su superávit si lo invierten en partidas de atención social: atención a la dependencia, servicios sociales y todo tipo de problemas de índole social asociados al coronavirus.
-Se garantiza el suministro energético y de agua y los servicios de telecomunicaciones a las familias más vulnerables. Se prohíbe durante un mes, prorrogable, cortar los suministros de electricidad, agua y gas natural a los consumidores vulnerables, los vulnerables severos o los que están en riesgo de exclusión social.
-Para garantizar el derecho a la vivienda de las personas con más dificultades, se ha establecido una moratoria en el pago de las cuotas de las hipotecas para los deudores hipotecarios en situación de especial vulnerabilidad que vean reducir sus ingresos.
Medidas de apoyo a los trabajadores y a las empresas
-Todos los ERTEs se considerarán realizados por fuerza mayor y se gestionarán rápido.
-Todos los trabajadores afectados por estos procedimientos tendrán derecho a cobrar el paro aunque no cumplan con el periodo de cotización mínimo exigido para ello.
-No se considerará consumido el tiempo que dure la percepción de esta prestación (contador a cero).
-Se impulsa el teletrabajo, a través de una dotación a las empresas para la compra de ordenadores.
-Se permite a los trabajadores adaptar o reducir su jornada laboral para el cuidado de personas a su cargo, siendo posible una reducción del 100 % de la jornada.
-Se flexibiliza el acceso a la prestación por cese de actividad de los autónomos.
-Se exime del pago de cotizaciones a los autónomos que vayan al paro.
-Se establece una prestación extraordinaria por cese de actividad sujeta a una regulación distinta a la ordinaria. Según ella, el autónomo podrá pedir un ERTE para sus trabajadores y solicitar, al mismo tiempo, el cobro de una prestación extraordinaria por cese de actividad, sin obligación de cotizar mientras dure esta situación excepcional.
-Se incluyen beneficios específicos para los trabajadores fijos discontinuos, a tiempo parciales y cooperativistas, a los que se les facilitará el cobro de prestaciones por desempleo.
-Se permite la prórroga automática de prestaciones por desempleo, para impedir que se pierda el derecho al no poder acudir a las oficinas de los servicios públicos de empleo.
-Se blindan las empresas españolas que operan en sectores estratégicos, para impedir que la caída de su cotización por las medidas adoptadas para frenar el coronavirus les haga presas fáciles de compañías de fuera de la Unión Europea.
Medidas de apoyo a la investigación para una vacuna contra el coronavirus
-Se destinan 30 millones al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) para proyectos que investiguen el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus.
-Se agiliza la investigación con organismos modificados genéticamente, siempre que tenga por objeto o se demuestre su utilidad para prevenir, combatir o contener la epidemia.
Más noticias sobre sociedad
El calor da una breve tregua este martes, antes de mantenerse los próximos días
Hego Euskal Herria se libra por el momento de alertas meteorológicas, aunque el calor vuelva con fuerza a partir del miércoles.
Será noticia: Fiestas de la Blanca, 80º aniversario de Hiroshima y casos de gripe aviar
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Olatz Salvador y Maren completan el cartel de Aste Nagusia en el escenario de Abandoibarra
Así, en Abandoibarra, el sábado 16, a partir de las 23:30 horas actuarán Kai Nakai, Olatz Salvador y Maren Domingo, que darán paso el domingo 17, a partir de la misma hora a Janus Lester y Dupla.
Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"
Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".
Estalla la fiesta en Vitoria-Gasteiz de la mano de un Celedón reivindicativo
El aldeano de Zalduondo, encarnado por Iñaki Kerejazu, ha bajado desde la torre de la Iglesia de San Miguel hasta la Plaza de la Virgen Blanca que, al igual que todos los años y, a pesar del calor, estaba abarrotada de gente, deseosa de estallar de júbilo.
Polonia reabre proceso al periodista vasco Pablo González, al que podría juzgar en otoño
Han emitido la orden tras recibir documentos proporcionados por los servicios de inteligencia, con la posibilidad de celebrar el juicio a finales de octubre o principios de noviembre. Se enfrenta a una pena de prisión de entre 3 y 15 años.
Detenido un joven de 26 años en Vitoria-Gasteiz por acoso y maltrato habitual a su pareja
Los hechos tuvieron lugar ese domingo, cuando una patrulla de la Policía Local fue avisada de que un varón estaba acosando a una mujer, timbrando continuamente y aporreando la puerta de la vivienda.
Detectan casos de gripe aviar en gaviotas patiamarillas en Santurtzi y Erandio
Esta gripe aviar no afecta a las personas, ni representa un riesgo para la salud pública, si bien se han activado medidas de control preventivas en la zona con el fin de proteger la sanidad animal y minimizar cualquier posible impacto sobre el sector avícola.
Seis personas detenidas tras encontrar más de 500 plantas de marihuana en un chalé de lujo en Castro-Urdiales
El cultivo estaba ubicado en la planta baja de la vivienda , que tenía las ventanas y puerta al exterior selladas para que no saliera el olor.
Iñaki Kerejazu (Celedón): "Que sean unas fiestas seguras para todas; no vamos a permitir ningún tipo de agresión en Vitoria-Gasteiz"
Iñaki Kerejazu encarnará por segundo año consecutivo a Celedón y ya cuenta las horas para coger su tradicional paraguas, la bota de vino, el pañuelo y dar inicio de las fiestas de la Virgen Blanca a las 18:00 horas.