Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

La OMS lanza un ensayo mundial para comprobar cuál es el tratamiento más eficaz

El director general de la Organización Mundial de la Salud cree que los países deben "aislarse, hacer pruebas, tratar a los pacientes y rastrear los contactos".
El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Foto: Efe.

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha anunciado la puesta en marcha de un gran ensayo clínico a nivel mundial para comprobar cuál es el tratamiento más eficaz contra el coronavirus, que ya ha provocado más de 8000 muertes y 200 000 contagios.

España, Argentina, Bahrein, Canadá, Francia, Irán, Noruega, Sudáfrica, Suiza y Tailandia han confirmado que participarán en este estudio, que se conocerá como 'Solidarity', según ha avanzado Tedros, quien confía en que "muchos más países se unirán".

"El primer ensayo de la vacuna ha comenzado, solo 60 días después de que la secuencia genética del coronavirus fuera compartida. Este es un logro increíble. Elogiamos a los investigadores de todo el mundo que se han reunido para evaluar sistemáticamente las terapias experimentales. Pero múltiples ensayos pequeños con diferentes métodos pueden no darnos la clara y fuerte evidencia que necesitamos sobre qué tratamientos ayudan a salvar vidas", ha justificado Tedros sobre la pertinencia de este estudio.

El director del organismo sanitario internacional ha apuntado que las medidas de distanciamiento social, como la cancelación de eventos deportivos, conciertos y otras grandes reuniones pueden ayudar a disminuir la transmisión, reducir la carga en el sistema de salud y ayudar a que las epidemias sean manejables, permitiendo medidas específicas y focalizadas.

Sin embargo, ha afirmado que para suprimir y controlar el coronavirus, los países deben "aislarse, hacer pruebas, tratar a los pacientes y rastrear los contactos" como "columna vertebral" de las medidas frente al virus. "Si no lo hacen, las cadenas de transmisión pueden continuar a un nivel bajo, y luego resurgir una vez que se levanten las medidas de distanciamiento físico", ha advertido.

Corea del Sur, ejemplo

En este punto, ha puesto como ejemplo a Corea del Sur: "Hace un mes, se enfrentaron a la aceleración de la transmisión comunitaria. Pero no se rindieron. Educaron, empoderaron y comprometieron a las comunidades. Desarrollaron una innovadora estrategia de pruebas y ampliaron la capacidad de los laboratorios. Racionaron el uso de máscaras. Hicieron un exhaustivo rastreo de contactos y pruebas en áreas seleccionadas y aislaron los casos sospechosos en instalaciones designadas en lugar de hospitales o en casa". Como resultado de estas medidas, Tedros ha recordado que los casos de covid-19 en Corea del Sur llevan disminuyendo desde hace semanas.

Por último, el director general de la OMS ha informado de que el Fondo de Respuesta Solidaria contra el covid-19 ya ha recaudado más de 39,8 millones de euros de más de 173 000 personas y organizaciones. En concreto, ha agradecido especialmente a la FIFA su contribución de 9,25 millones de euros.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si tienes dudas o presentas síntomas tras haber viajado a una zona de transmisión de la enfermedad puedes llamar al teléfono del Consejo Sanitario: 900 20 30 50 (CAV) y 948 290 290 (Navarra). Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación de la COVID-19 es el lavado de manos; las mascarillas solo son recomendables si tienes síntomas o tienes contacto con personas mayores o inmunodeprimidas

Te puede interesar

En el siglo XVI Pasaia (Gipuzkoa) era un centro clave de la industria naval vasca, donde se fabricaban buques mercantes, pesqueros y de guerra. El San Juan fue uno de los muchos barcos balleneros construidos en aquellos astilleros
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico

El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras más de 10 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.

idurre eskisabel kontseilua
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para  dar un nuevo impulso al euskera 

Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu,  un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre. 

Cargar más
Publicidad
X