23 fallecidos por coronavirus en Euskal Herria en las últimas horas
Otras 18 personas han fallecido con coronavirus en la Comunidad Autónoma Vasca en las últimas horas, con lo que el número total de muertos desde que empezó la crisis sanitaria es ya 71.
El director de Planificación, Ordenación y Evaluación Sanitarias del Gobierno Vasco, Mikel Sánchez, ha comparecido este viernes para dar a conocer los últimos datos de la evolución de la pandemia del COVID-19 en Euskadi.
En las últimas horas se han notificado 275 nuevos casos positivos, y la cifra total de infectados en la comunidad autónoma es de 1.465, de los cuales permanecen ingresados en hospitales 550 pacientes.
Sánchez ha reconocido la "preocupación" de las autoridades sanitarias por esta cifra de nuevos fallecidos, ya que es el mayor incremento registrado en la CAV hasta ahora. Uno de los muertos con coronavirus en las últimas horas tenía menos de 50 años.
Álava sigue siendo el territorio más castigado por esa pandemia, con 48 personas fallecidas, 703 positivos (82 más), y 224 pacientes hospitalizados.
En Bizkaia se ha llegado a los 539 infectados con los 146 de las últimas horas. En este territorio, en el que permanecen hospitalizadas 247 personas, han fallecido 17.
Gipuzkoa es donde menos incidencia sigue teniendo la pandemia, con 223 positivos (47 más), 79 ingresados y 6 muertos.
Un total de 21 personas que han sufrido la enfermedad ya se han recuperado, 3 más que los que la habían superado hasta el anterior informe del Departamento de Salud.
Sánchez ha reconocido que estos datos, tanto el número de muertes como el incremento de nuevos positivos, que ha vuelto a ser el mayor desde el inicio de la crisis sanitaria, demuestran que "resta mucho para salir de esta situación de gravedad y excepcionalidad".
Osakidetza ha realizado hasta la fecha más de 5.300 pruebas diagnósticas, 700 solo este pasado jueves, y pondrá en marcha los test rápidos anunciados por el Ministerio de Sanidad cuando estén disponibles.
El director de Planificación, Ordenación y Evaluación Sanitarias del Gobierno Vasco se ha referido a la primera muerte de un profesional sanitario por coronavirus, una enfermera vizcaína, y ha asegurado que para el Departamento de Salud es "absolutamente prioritario" garantizar la seguridad de los trabajadores. A este respecto ha anunciado que Osakidetza ya está repartiendo una partida recientemente llegada de 400.000 mascarillas y 3.000 batas.
Por último, sobre la posibilidad de que se habiliten hoteles para el ingreso de pacientes con COVID-19 menos graves, Sánchez ha afirmado que en estos momentos no es una medida que se esté estimando, pero ha aclarado que es algo que harán "en caso de necesidad".
Navarra
El número de casos positivos por coronavirus sigue en aumento también en Navarra y suman ya 593 en la Comunidad Foral, donde este viernes se han registrado tres faccecimientos por COVID-19, lo que eleva a ocho el número total.
Según los datos facilitados por la consejera de Salud, Santos Indurain, en rueda de prensa a través de Internet, del total de pacientes que han dado positivo, 195 permanecen hospitalizados, 21 de ellos en la Unidad de Cuidados Intensivos.
Como "dato positivo", la consejera ha subrayado que se ha dado de "alta epidemiológica" al primer paciente de coronavirus en Navarra, sin síntomas y tras pasar la cuarentena tras remitir su enfermedad.
Hasta el momento se han registrado nueve muertes, el más joven de ellos uno de los fallecidos este viernes, de 69 años y pluripatológico, quien se encontraba en situación de cuidados paliativos e ingresó en el Hospital San Juan de Dios de Pamplona el pasado lunes 16 de marzo.
Los otros tres casos de estas últimas horas son un varón de 88 años con patología crónica, que ingresó en planta del Complejo Hospitalario de Navarra el pasado jueves 12 de marzo, y una mujer de 73 años con patología crónica, que ingresó en la UCI del mismo centro el 17 de marzo. La última fallecida es una mujer de 80 años sin patologías previas que ingresó el jueves en el hospital de Tudela.
Ipar Euskal Herria
Entre tanto, en Ipar Euskal Herria hoy se ha confirmado el primer fallecimiento por coronavirus desde el inicio de la crisis. Se trata de un hombre de Atharratze que permanecía ingresado en el Hospital de Pau.
Según ha informado la prefectura de Pau, en el departamento de los Pirineos Atlánticos se han contabilizado hasta la fecha 21 casos de coronavirus.
1.002 fallecidos y 19.980 infectados por coronavirus en España
Por su parte, el Ministerio de Sanidad ha confirmado un total de 19.980 casos de coronavirus, 2.833 nuevos, un 16,5 % más que en las últimas 24 horas, y 1.002 fallecidos, 235 más.
El director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, ha informado en rueda de prensa de que 1.141 pacientes se encuentran en UCI.
Te puede interesar
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.