Nada acredita que hacer vahos cure la infección por coronavirus o reduzca el riesgo
Un vídeo publicado en diferentes cuentas de Youtube y que acumula varios millones de reproducciones recoge las palabras de un ginecólogo argentino jubilado recomendando hacer vahos o respirar vapor de agua caliente como "remedio casero" para reducir el riesgo de infección por coronavirus. Tal afirmación no tiene ningún fundamento científico y parte de datos sin contraste.
Decenas de usuarios vascos se han puesto en contacto con el 600900454, el Whatsapp de la Iniciativa de EiTB para frenar los Coronabulos para advertir sobre este contenido. Se trata de un Whatsapp con enlace a una de las versiones del vídeo acompañado por el texto "Por favor, mirad el vídeo y difundidlo. Es MUY INTERESANTE, habla de un remedio casero en el que nadie había caído y puede ser muy eficaz".
Lo inconsistente del vídeo ha quedado en evidencia gracias a Maldito Bulo, que trabaja para frenar las fake news y con quién EiTB está en contacto estos días para colaborar junto con los Voluntarios Digitales de Euskadi VOST Euskadi en poner freno a los bulos sobre el coronavirus.
El razonamiento del doctor Mario Pesaresi, jubilado tres ejercer como ginecólogo en Almería (España), es que si "como dice la Organización Mundial de la Salud (OMS), el coronavirus muere a 56 grados, al respirar vapor más caliente que esa temperatura matamos el virus y así se reduce el riesgo de infección". Sin embargo, no hay evidencias de que el coronavirus muera a esa temperatura ni de que hacer vahos pueda reducir el riesgo de infección.
Así, en primer lugar, la OMS no ha dicho que este virus muera a 56ºC como asegura Pesaresi en el vídeo. En 2003 la OMS sí lo dijo sobre el SARS, otro coronavirus causante de otra enfermedad.
Y además, tal y como recoge Maldita.es, Carlos Jiménez, presidente de SEPAR (Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica) explica que no hay evidencias que sustenten esta recomendación: "Sabemos que este coronavirus no resiste una temperatura muy superior a 37ºC en experimentos in vitro (un cultivo celular sobre una placa en un laboratorio) pero no sabemos si ocurre lo mismo una vez que el virus ha infectado una célula".
Contracadena
Tal y como le ocurre a Maldito bulo, hasta la iniciativa Coronabulos de EiTB ha llegado otra "contracadena" de Whatsapp preguntándose por su veracidad:
POR FAVOR, PELIGROSÍSIMO LOS VAHOS EN CASO DE POSIBLE CORONAVIRUS. NO LO DIFUNDÁIS. MI SUEGRO HA CAÍDO EN PICADO POR HACERLOS. ESTABA RECUPERÁNDOSE SOLO CON FIEBRE Y UN POCO DE TOS Y SE HIZO VAHOS EL JUEVES POR LA NOCHE Y ENTRÓ EN DISNEA. SE LO HA DICHO LA MÉDICO QUE LO HA ATENDIDO. VAHOS Y AEROSOLES PROHIBIDOS EN ESTOS MOMENTOS. PÁSADLO POR FAVOR A LOS QUE LE HABÉIS PASADO ESTE VÍDEO.
Sin necesidad de entrar en lo cierto o no del contenido de este mensaje siempre hay que recordar que hay que ponerse en manos de los especialistas porque cada paciente tiene sus propias especificidades. Algo inocuo, en algunos casos, puede ser muy perjudicial en otros.
Además Fernando Fariñas Guerrero, director del Instituto de Inmunología Clínica y Enfermedades Infecciosas de Málaga, ha explicado a la publicación Salud Sin bulos que si bien puede ser cierto que el vapor caliente desnaturaliza las proteínas del virus y lo mata, puede hacer lo mismo con las proteínas de nuestras células y dañar nuestras vías respiratorias, y ha añadido que "que el Covid-19 es un virus al que le encanta la humedad. A más humedad, más capacidad de producir reservorios".
Te puede interesar
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo, la botadura en orain.eus.
La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico
El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca.
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.