Quédate en casa, te lo diga "una enfermera del hospital de Mondra" o no
Uno de tantos mensajes que se han extendido en los últimos días por WhatsApp a raíz de la crisis provocada por el coronavirus realiza un llamamiento para que permanezcamos recluidos en nuestros domicilios sin salir "ni a por el pan" debido a que a partir de esta semana "se cumple la fecha de incubación y empezarán a salir muchos positivos".
Varias han sido las personas que han preguntado por esta cuestión en el 600 900 454, el número para enviar fotos, textos, vídeos sospechosos de ser bulos que ha puesto en marcha EiTB con objeto de frenar los bulos relacionados con el COVID-19, para lo que cuenta con la colaboración tanto de la Asociación de Voluntarios Digitales de Emergencias de Euskadi VOST Euskadi como de la página web Maldita.es.
Este mensaje ha tenido distintas variantes como veremos más abajo. En Euskadi la información provendría supuestamente de una enfermera que trabaja en el Hospital Alto Deba o "hospital de Mondra", tal como se cita en el propio wasap.
El texto en cuestión dice así:
"Una enfermera del hospital de Mondra:
Familia, una cosa os quiero decir que me ha dicho bego que trabaja en el hospital, y que lo difunda a toda la gente, a partir de mañana no salgais para nada de casa ni a por el pan, si podéis congelar, porque el domingo empieza lo peor, porque se cumple la fecha de incubación y empezarán a salir muchos positivos y se puede contagiar mucha gente así que es muy importante quedarse en casa y no relacionarse con nadie, tener mucho cuidado es muy importante y muy crucial está semana."
En primer lugar, el mensaje que se traslada con mayor o menor vehemencia ("ni a por el pan") puede no ser dañino en sí mismo: tenemos que quedarnos en casa, nos lo diga "una enfermera de Mondra" o no. Es una obviedad y una obligación cívica insistir en que nos debemos quedar en casa al máximo, puesto que el estado de alarma en vigor ya nos obliga a ello.
Pero las razones para quedarnos en casa esgrimidas en este mensaje cumplen muchas de las características de algunas cadenas de WhatsApp: una persona recibe información de un profesional, luego traslada en una conversación más o menos privada ("familia") según su propio entendimiento y se viraliza tal cual.
Así, que "el domingo empieza lo peor" y que "empezarán a salir muchos positivos" coincide con las afirmaciones de responsables de la Salud pública y dirigentes políticos realizadas en el mismo sentido estos días. Sin ir más lejos, el lehendakari Iñigo Urkullu, entrevistado por Xavier García Ramsden en ETB2 este pasado domingo, ya afirmó que "lo peor está por llegar". Del mismo modo, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, aseguró un día antes que "llegarán días muy duros".
Sobre la razón que esgrime el wasap ("se cumple el periodo de incubación"), la OMS (Organización Mundial de la Salud) explica que "la mayoría de las estimaciones respecto al periodo de incubación de la COVID-19 oscilan entre 1 y 14 días, y en general se sitúan en torno a cinco días".
Puestos en contacto con la asociación VOST Euskadi, las fuentes de la misma nos indican que "en realidad, no existe una fecha de incubación concreta, ya que se cumple todos los días", en base a cuándo se infectase cada uno. Así las cosas, lo que marca la gravedad de la situación es la posible saturación en los hospitales "debido a que se vayan acumulando casos positivos ingresados desde hace días con los que ingresen nuevos, ya que no todo el mundo se infectó el mismo día".
Desde VOST añaden que en los próximos días van a salir más positivos "no solamente porque existan más casos, si no porque se van a realizar más pruebas de las actuales".
Además, como ya hemos citado más arriba, este mensaje tiene otras versiones que también se han viralizado. En algunas se omite la referencia a la enfermera y en vez de dirigirse a la familia se dirige a su círculo de amistades, como en este caso:
"Chicas,os paso algo MUY IMPORTANTE(que me han pasado)
A partir de mañana no salgais para nada de casa ni a por el pan, si podéis congelar, porque hoy empieza lo peor, porque se cumple la fecha de incubación y empezarán a salir muchos positivos y se puede contagiar mucha gente así que es muy importante quedarse en casa y no relacionarse con nadie, tener mucho cuidado es muy importante".
Y hay otras versiones del mensaje que llegan hasta hacer un 3 en 1 copiando y pegando este y otros mensajes de WhatsApp.
Te puede interesar
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo la botadura en Orain.