Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

La Fiscalía investigará el hallazgo de cadáveres en residencias de ancianos

Los militares habrían comprobado "la existencia de personas ancianas, algunas de ellas enfermas, residiendo en situaciones extremas y malas condiciones, así como residentes fallecidos".
Sanitarios trasladan a los ancianos de una residencia de Burgos a un centro hospitalario. Foto: EFE

La Fiscalía General del Estado ha abierto diligencias de investigación para determinar si en algunas residencias de mayores hay ancianos enfermos en malas condiciones de salubridad, así como residentes fallecidos por el coronavirus.

Así lo ha anunciado el Ministerio Público en un comunicado después de que la ministra de Defensa, Margarita Robles, asegurase este lunes en una entrevista que los miembros de las Fuerzas Armadas, en sus tareas encomendadas para frenar la pandemia del coronavirus, "han podido ver ancianos, mayores, absolutamente abandonados cuando no muertos en sus camas".

Por ello, ha acordado investigar estos hechos en los que "se habría detectado la existencia de personas ancianas, algunas de ellas enfermas, residiendo en situaciones extremas y malas condiciones de salubridad, así como residentes fallecidos".

Debido a la crisis sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19, la Fiscalía ha potenciado el seguimiento a las residencias de ancianos. Por ello, la fiscal general del Estado, Dolores Delgado, mantuvo el pasado viernes una reunión, por videoconferencia, con fiscales superiores en la que se acordó establecer en todo el territorio nacional una red dirigida a recabar información y emitir directrices con el fin de actuar de forma homogénea en defensa de los derechos de estas personas mayores.

"La atención y seguimiento de estas residencias forma parte de la actividad del Ministerio Fiscal, potenciada en estos momentos para dar mejor respuesta a la incidencia de la epidemia dentro el ámbito de actuación de la Fiscalía", aseguró en un comunicado.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a los bulos del coronavirus, haz caso solo a fuentes oficiales. Si tienes dudas o presentas síntomas tras haber viajado a una zona de transmisión de la enfermedad puedes llamar al teléfono del Consejo Sanitario: 900 20 30 50 (CAV)  y 948 290 290 (Navarra). Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación de la COVID-19 es el lavado de manos; las mascarillas solo son recomendables si tienes síntomas o tienes contacto con personas mayores o inmunodeprimidas.

Te puede interesar

Gran recogida de alimentos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos

El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.

Cargar más
Publicidad
X