No es cierto que el tráfico de Internet esté en riesgo
Estos días en los que nos vemos obligados a estar recluidos en nuestros hogares debido a la pandemia del coronavirus ha tenido como consecuencia directa un aumento del uso de las telecomunicaciones tanto para teletrabajar desde nuestros domicilios como para afrontar las horas de ocio usando Internet.
Aprovechando esa circunstancia, en las últimas jornadas se ha extendido mediante WhatsApp un mensaje anónimo que nos alerta de supuestos "problemas con el uso de internet" que podrían surgir debido al incremento de tráfico de datos que se está dando.
Varias han sido las personas que han preguntado por esta cuestión en el 600 900 454, el número para enviar fotos, textos, vídeos sospechosos de ser bulos que ha puesto en marcha EiTB con objeto de frenar los bulos relacionados con el COVID-19, para lo que cuenta con la colaboración tanto de la Asociación de Voluntarios Digitales de Emergencias de Euskadi VOST Euskadi como de la página web Maldita.es.
El citado mensaje dice así:
Nos recomiendan no enviar vídeos de chistes, música o información puesto que consumen gran cantidad de megas. Sí de texto.
Aparte de lo dicho x Movistar y otros operadores, hoy he estado hablando con dos personas cualificadas ligadas al mundo informático. Me decían que si la avalancha continúa así tendremos problemas con el uso de internet. Lo que significa la comunicación del tele trabajo, abastecimiento y todo lo que pueda afectar al buen funcionamiento de hospitales, servicios de urgencia, apps de información Coronavirus etc etc
Seamos solidarias y mandemos solo mensajes de texto o llamadas.
Pasadlo por favor.
Es cierto que debido al confinamiento decretado por el estado de alarma se ha producido un incremento de uso de las telecomunicaciones. Así, según nos ha detallado el director de Red y Tecnología de Euskaltel, Norberto Ojinaga, los servicios más demandados estos días en Euskadi (actualizados al 24 de marzo) son:
Por un lado, los servicios de voz móvil, donde las llamadas se han duplicado cada día y, "lo que es más importante, con un incremento del pico del 50 %".
"El pico es el momento en el que todos a la vez queremos hacer uso del servicio. Por ello proponemos el uso del fijo como una recomendación para aligerar este pico", aclara Ojinaga.
Por otro lado, los servicios de banda ancha, cuyo uso diario ha crecido un 80 % y, de nuevo como dato más importante sobresale "un pico superior al 50 %".
En ese sentido, Ojinaga afirma que "se están monitorizando y ampliando donde proceda estas capacidades, pero no entran en conflicto con servicios esenciales de emergencias. En concreto, y por poner un ejemplo, el teletrabajo se produce en un horario que no coincide con el horario de máxima demanda de datos que empieza a las 8 de la tarde".
Telecomunicaciones dimensionadas
El directivo de la compañía naranja envía un mensaje de tranquilidad: "Las telecomunicaciones no están comprometidas. Están dimensionadas para soportar tráficos superiores a lo habitual", asegura.
Asimismo, subraya que las redes son monitorizadas las 24 horas de los 7 días de la semana y "cuando los patrones de uso se disparan, se lanzan las ampliaciones correspondientes".
"Somos nosotros, los operadores, los primeros que estamos trasladando un mensaje de consumo responsable de las telecomunicaciones para evitar momentos de congestión en ciertos servicios, pero nunca desde una alarma de imposibilidad de servicio, sino desde una mejora de la experiencia", añade.
Consumo responsable
Según Ojinaga, "los patrones de uso de estos últimos 10 días son muy superiores a los habituales y, por ello, desde las operadoras deben "monitorizar, ampliar donde corresponda y garantizar la prestación del servicio 24x7".
Además, el representante de Euskaltel aboga por que los usuarios sigan "ciertas recomendaciones de sentido común que ayudan a tener una buena experiencia de servicio" y que resume en tres puntos:
- Potenciamiento del uso de la telefonía fija, "puesto que estamos en casa".
- Uso de datos a través de WiFi.
- Utilización de herramientas colaborativas (Skype, Teams, WhatsApp, etc) también para las comunicaciones de voz.
En la misma línea se expresó José Antonio Morán, director del máster universitario de Ingeniería de Telecomunicación en la Universidad Oberta de Cataluña, en una entrevista realizada en Radio Euskadi el 18 de marzo.
Morán aseguró en el programa Boulevard Magazine que "la red está soportando bien el aumento de tráfico". Asimismo, agregó que la infraestructura de red que tenemos es "una de las mejores a nivel europeo en cuanto a fibra óptica".
Por otra parte, cabe destacar que Netflix, a petición de la Unión Europea, reducirá la calidad de sus emisiones en Europa durante treinta días para prevenir potenciales sobrecargas. La plataforma digital de contenidos por streaming calcula que esa decisión disminuirá su tráfico en las redes europeas "en torno a un 25 %".
Teletrabajo, según el sistema
Otro aspecto a tener en cuenta es el teletrabajo, ya que las comunicaciones que se realizan durante el proceso de teletrabajar pueden estar relacionadas directamente con una alta necesidad de datos, o no.
Desde el departamento de Sistemas de EiTB nos han explicado que el sistema implementado para el personal de la Radio Televisión Pública Vasca está planteado de tal forma que "la capacidad de red necesaria apenas se ve afectada por la cantidad de usuarios que tengamos trabajando en cada momento".
"Eso sí, algunas de las tareas que solicitan nuestros usuarios sí requieren un mayor consumo de red, ya que, al final somos una empresa multimedia, y en ese sentido nuestros usuarios lo están haciendo muy bien", añaden.
Te puede interesar
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo, la botadura en orain.eus.
La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico
El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca.
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.