Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Suspendidas las fiestas de San Prudencio y Estíbaliz en Álava

El diputado general de Álava, Ramiro González, ha anunciado que quedan suspendidos los actos programados para las festividades del 28 de abril y 1 de mayo.
Romería del día de Nuestra Señora de Estíbaliz. Foto: EiTB

Este martes, el diputado general de Álava, Ramiro González, ha anunciado que se suspenden los actos programados con motivo de la festividad de San Prudencio, el 28 de abril, y Nuestra Señora de Estíbaliz, el 1 de mayo, a raíz de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus.

"Nos vemos en la obligación de suspender las fiestas. No es una decisión fácil, pero hemos llegado a la conclusión de que no se podrían mantener estos actos", ha afirmado González, quien ha animado a que "cada alavés lo celebre a su modo, según se pueda", a pesar de que "los actos oficiales se suspenden".

La decisión ha sido consensuada con la diputada foral de Cultura, Ana del Val, con el objetivo de evitar la propagación del COVID-19 entre la población, ante las dudas sobre el final del estado de alarma y la preocupante situación sanitaria que padece el territorio alavés.

Ramiro González también ha manifestado que cree "que es la primera vez que se suspenden" estas fiestas que honran al patrón de Álava con una retreta y tamborrada en la plaza de la Provincia cada 27 de abril y una romería popular en el entorno de la Basílica de Armentia el día de su festividad, el 28 de abril, cuando los alaveses cumplen con la tradición de degustar caracoles y perretxikos (setas).

Asimismo, quedan cancelados los actos festivos que se prolongan hasta el 1 de mayo, día en que los alaveses suben en romería al Santuario de Estíbaliz.

Te puede interesar

En el siglo XVI Pasaia (Gipuzkoa) era un centro clave de la industria naval vasca, donde se fabricaban buques mercantes, pesqueros y de guerra. El San Juan fue uno de los muchos barcos balleneros construidos en aquellos astilleros
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico

El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 12 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.

idurre eskisabel kontseilua
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para  dar un nuevo impulso al euskera 

Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu,  un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre. 

Cargar más
Publicidad
X