Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Mujeres embarazadas, lactancia, bebés y coronavirus: consejos de Osakidetza

Si estás embarazada o has dado a luz recientemente, consulta esta guía para protegerte del coronavirus.
Hospital de Cruces. Foto obtenida de un vídeo de EiTB.

Osakidetza ofrece información para que las mujeres embarazadas o aquellas que han dado a luz recientemente dispongan de consejos específicos para hacer frente al coronavirus. A continuación, detallamos esa guía.

-¿Las mujeres embarazadas son más susceptibles a la infección de coronavirus, o tienen un mayor riesgo de enfermedad grave? Aunque hay muy pocos datos disponibles de embarazadas contagiadas de COVID-19, parece que las embarazadas no son más susceptibles de infectarse por coronavirus. Por lo que respecta al cuadro clínico, y siempre con la máxima precaución (puesto que la información disponible es limitada), se puede decir que la clínica que presentan las embarazadas no parece ser más grave que la del resto de la población joven y sana.

-¿Cómo protegerte del coronavirus, si estás embarazada? (consejos de la OMS) Las embarazadas deben tomar las mismas precauciones que el resto de la población para evitar la COVID-19, a través de las siguientes recomendaciones:

-Lavándose las manos con frecuencia con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón

-Manteniendo una distancia física con las demás personas, y evitando lugares concurridos

-Evitando tocarse los ojos, la nariz y la boca

-Teniendo una buena higiene respiratoria, lo que supone cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo al toser o estornudar. El pañuelo usado debe ser desechado inmediatamente

-Si se presentan síntomas como fiebre, tos o dificultad para respirar, se debe buscar asistencia médica, pero antes de acudir al centro hay que avisar por teléfono y seguir las instrucciones de su autoridad médica local.  

-¿Pueden las mujeres embarazadas con COVID-19 transmitir el virus a su feto o recién nacido (transmisión vertical)? Es una cuestión en investigación, pero, por el momento, no hay evidencia de la transmisión intrauterina de COVID-19 en mujeres que adquieren la infección durante el tercer trimestre de embarazo. No obstante, para más información, consulta con tu matrona o ginecólogo.

-¿La enfermedad materna con COVID-19 durante la lactancia está asociada con un riesgo potencial para un lactante?

-No existen datos suficientes para hacer una recomendación en firme sobre el amamantamiento en el caso de mujeres infectadas por COVID-19, pero, sin embargo, es importante insistir en que la lactancia materna otorga muchos beneficios, como el potencial paso de anticuerpos madre-hijo frente a la COVID-19. Por ello, y ante la evidencia actual, se recomienda el mantenimiento de la lactancia materna desde el nacimiento, siempre que las condiciones clínicas del recién nacido y su madre así lo permitan.

-La Organización Mundial de la Salud recomienda mantener el amamantamiento tanto para casos de madres confirmadas como para probables, siempre y cuando se mantengan medidas para la prevención de infección por microorganismos transmitidos por gotas y por contacto. En casos de madres con enfermedad grave, en cambio, recomienda recurrir a la extracción de la leche.

-Para los casos de madres lactantes fuera del periodo postnatal inmediato y que se infectan o sean sospechosas de infección por la COVID-19, se recomienda extremar las medidas de prevención (higiene de manos y mascarilla facial), y seguir amamantando al neonato. Otra opción podría ser hacer una extracción de la leche, extremando las medidas de prevención, y que esta sea administrada al neonato por un cuidador sano. No es preciso pasteurizar la leche extraída antes de administrarla al neonato.

-¿Los bebés nacidos de madres con COVID-19 durante el embarazo tienen un mayor riesgo de resultados adversos? Los estudios de caso son limitados. Se han recogido algunos casos de partos prematuros de bebés nacidos de madres que han dado positivo durante el embarazo, sin una clara correlación con la infección materna. Actualmente, se desconoce el riesgo de prematuridad asociado a la infección con COVID-19 durante el embarazo. Tampoco existe información sobre los efectos a largo plazo en la salud de los bebés con COVID-19 o aquellos expuestos al virus que causa COVID-19 en el útero.

-RECUERDA: La OMS insiste en que las mujeres embarazadas y las que hayan dado a luz recientemente, incluidas las afectadas por la COVID-19, deben acudir a sus citas médicas de rutina, y no suspenderlas por la pandemia. Además, ha pedido a los países que den prioridad a las embarazadas que presenten síntomas para realizarles las pruebas correspondientes del virus.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si tienes dudas o presentas síntomas tras haber viajado a una zona de transmisión de la enfermedad puedes llamar al teléfono del Consejo Sanitario: 900 20 30 50 (CAV) y 948 290 290 (Navarra). Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación de la COVID-19 es el lavado de manos; las mascarillas solo son recomendables si tienes síntomas o tienes contacto con personas mayores o inmunodeprimidas.

Más noticias sobre sociedad

Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1.580 profesionales sanitarios muertos por Israel en Gaza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1580 profesionales sanitarios asesinados por Israel en Gaza

La lectura que se ha realizado a las puertas del Hospital de Txagorritxu tenía como objetivo "preservar la memoria y las vidas sesgadas por el genocidio sionista". Según Médicos Sin Fronteras, durante estos dos años han muerto 1580 profesionales sanitarios en los ataques del ejército de Netanyahu contra hospitales, clínicas y equipos de emergencias y rescate.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arranca Beldur Barik 2025, el concurso de vídeos para prevenir la violencia sexista

En la presentación en el centro educativo donostiarra Lauaizeta, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha recordado que el objetivo del programa es prevenir la violencia machista entre la juventud, "favoreciendo el empoderamiento de las chicas y ayudando a los chicos a reflexionar sobre la necesidad de la igualdad, apostando con la participación de todos por una sociedad más igualitaria".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aburto apela a la colaboración ciudadana para detener a los autores del homicidio en Bilbao

"El día de ayer fue muy duro", ha lamentado el alcalde de Bilbao, para añadir que "lo que nos queda es seguir trabajando para mejorar la seguridad en Bilbao tanto desde el punto de vista preventivo como desde el punto de vista punitivo". En ese sentido, Aburto espera que la Ertzaintza "logre detener a los culpables y ponerlos a disposición de la justicia para que no quede impune un acto de esta naturaleza" y ha apelado a la ciudadanía para pedir su colaboración. 

Cargar más