Mujeres embarazadas, lactancia, bebés y coronavirus: consejos de Osakidetza
Osakidetza ofrece información para que las mujeres embarazadas o aquellas que han dado a luz recientemente dispongan de consejos específicos para hacer frente al coronavirus. A continuación, detallamos esa guía.
-¿Las mujeres embarazadas son más susceptibles a la infección de coronavirus, o tienen un mayor riesgo de enfermedad grave? Aunque hay muy pocos datos disponibles de embarazadas contagiadas de COVID-19, parece que las embarazadas no son más susceptibles de infectarse por coronavirus. Por lo que respecta al cuadro clínico, y siempre con la máxima precaución (puesto que la información disponible es limitada), se puede decir que la clínica que presentan las embarazadas no parece ser más grave que la del resto de la población joven y sana.
-¿Cómo protegerte del coronavirus, si estás embarazada? (consejos de la OMS) Las embarazadas deben tomar las mismas precauciones que el resto de la población para evitar la COVID-19, a través de las siguientes recomendaciones:
-Lavándose las manos con frecuencia con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón
-Manteniendo una distancia física con las demás personas, y evitando lugares concurridos
-Evitando tocarse los ojos, la nariz y la boca
-Teniendo una buena higiene respiratoria, lo que supone cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo al toser o estornudar. El pañuelo usado debe ser desechado inmediatamente
-Si se presentan síntomas como fiebre, tos o dificultad para respirar, se debe buscar asistencia médica, pero antes de acudir al centro hay que avisar por teléfono y seguir las instrucciones de su autoridad médica local.
-¿Pueden las mujeres embarazadas con COVID-19 transmitir el virus a su feto o recién nacido (transmisión vertical)? Es una cuestión en investigación, pero, por el momento, no hay evidencia de la transmisión intrauterina de COVID-19 en mujeres que adquieren la infección durante el tercer trimestre de embarazo. No obstante, para más información, consulta con tu matrona o ginecólogo.
-¿La enfermedad materna con COVID-19 durante la lactancia está asociada con un riesgo potencial para un lactante?
-No existen datos suficientes para hacer una recomendación en firme sobre el amamantamiento en el caso de mujeres infectadas por COVID-19, pero, sin embargo, es importante insistir en que la lactancia materna otorga muchos beneficios, como el potencial paso de anticuerpos madre-hijo frente a la COVID-19. Por ello, y ante la evidencia actual, se recomienda el mantenimiento de la lactancia materna desde el nacimiento, siempre que las condiciones clínicas del recién nacido y su madre así lo permitan.
-La Organización Mundial de la Salud recomienda mantener el amamantamiento tanto para casos de madres confirmadas como para probables, siempre y cuando se mantengan medidas para la prevención de infección por microorganismos transmitidos por gotas y por contacto. En casos de madres con enfermedad grave, en cambio, recomienda recurrir a la extracción de la leche.
-Para los casos de madres lactantes fuera del periodo postnatal inmediato y que se infectan o sean sospechosas de infección por la COVID-19, se recomienda extremar las medidas de prevención (higiene de manos y mascarilla facial), y seguir amamantando al neonato. Otra opción podría ser hacer una extracción de la leche, extremando las medidas de prevención, y que esta sea administrada al neonato por un cuidador sano. No es preciso pasteurizar la leche extraída antes de administrarla al neonato.
-¿Los bebés nacidos de madres con COVID-19 durante el embarazo tienen un mayor riesgo de resultados adversos? Los estudios de caso son limitados. Se han recogido algunos casos de partos prematuros de bebés nacidos de madres que han dado positivo durante el embarazo, sin una clara correlación con la infección materna. Actualmente, se desconoce el riesgo de prematuridad asociado a la infección con COVID-19 durante el embarazo. Tampoco existe información sobre los efectos a largo plazo en la salud de los bebés con COVID-19 o aquellos expuestos al virus que causa COVID-19 en el útero.
-RECUERDA: La OMS insiste en que las mujeres embarazadas y las que hayan dado a luz recientemente, incluidas las afectadas por la COVID-19, deben acudir a sus citas médicas de rutina, y no suspenderlas por la pandemia. Además, ha pedido a los países que den prioridad a las embarazadas que presenten síntomas para realizarles las pruebas correspondientes del virus.
Te puede interesar
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.