CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

Kontsumobide pide desconfiar de productos que dicen curar el COVID-19

Anima a los ciudadanos que se encuentren por internet con estas situaciones engañosas o condiciones de contratación abusivas que denuncien estas prácticas.
Una noticia falsa sobre el cáncer. Imagen obtenida de un vídeo de ETB.

La Agencia Vasca de Consumo, Kontsumobide, ha pedido a los consumidores que desconfíen de las ofertas que utilizan un lenguaje o imágenes que sugieran que un producto puede prevenir o curar la infección por coronavirus.

Es necesario, añade, restar "toda credibilidad" a aquellas páginas web que utilicen como referencia profesionales sanitarios, expertos u otras fuentes no oficiales que declaran que un producto puede prevenir o curar una infección por COVID-19.

"Debemos también desconfiar de referencias, por el nombre o logotipo, a autoridades gubernamentales, expertos oficiales o instituciones internacionales que presuntamente han respaldado las propiedades protectoras o curativas del producto que se comercializa. Las autoridades no recomiendan productos. Su información solo está garantizada si aparecen en sus sitios web oficiales o documentos emitidos de forma oficial", alerta Kontsumobide.

Entre sus consejos durante esta crisis sanitaria, Consumo también señala que no es un sitio web fiable aquel que señala que el coste de su oferta está muy por encima del precio habitual de productos similares con la excusa de que supuestamente evitará o curará la infección.

Además, añade, si se pide a un consumidor que proporcione datos para el envío de información sobre un producto o servicio será probablemente una estafa.

También aconseja descartar los sitios web que exijan descargar alguna aplicación para adquirir un producto o servicio.

Kontsumobide anima a los ciudadanos que se encuentren por internet con estas situaciones engañosas o condiciones de contratación abusivas que denuncien estas prácticas y recuerda que se pueden poner en conocimiento de las autoridades a través de la web de la Agencia Vasca de Consumo o ante la Ertzaintza.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si tienes dudas o presentas síntomas tras haber viajado a una zona de transmisión de la enfermedad puedes llamar al teléfono del Consejo Sanitario: 900 20 30 50 (CAV) y 948 290 290 (Navarra). Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación de la COVID-19 es el lavado de manos; las mascarillas solo son recomendables si tienes síntomas o tienes contacto con personas mayores o inmunodeprimidas.

Te puede interesar

Gran recogida de alimentos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos

El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.

En el siglo XVI Pasaia (Gipuzkoa) era un centro clave de la industria naval vasca, donde se fabricaban buques mercantes, pesqueros y de guerra. El San Juan fue uno de los muchos barcos balleneros construidos en aquellos astilleros
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico

El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 12 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.

Cargar más
Publicidad
X