Este sábado
Guardar
Quitar de mi lista

"Apaga la luz. Todo irá bien", lema para una hora del planeta en los balcones

Se llama a los ciudadanos a salir a los balcones y ventanas este sábado, día 28, a las 20:30, y a que apaguen la luz y envíen "un mensaje de esperanza" de que "todo saldrá bien".
Hora del Planeta Planetaren ordua Arriaga Bilbao EFE
El teatro Arriaga de Bilbao, con las luces apagadas en la Hora del Planeta 2019. Foto: Efe.

"Apaga la luz. Todo irá bien" es el lema para celebrar este año en los balcones la XIII edición de la Hora del Planeta, un movimiento simbólico mundial que ha suspendido, pospuesto o reprogramado las actividades previstas para los próximos días ante la propagación del Covid-19.

"Queremos llenar los balcones y ventanas de nuestros pueblos y ciudades de miles de destellos para recordar que allí donde estemos, este año desde casa (#QuédateEnCasa), todas las personas seguimos conectadas y concienciadas de la necesidad de cuidar la casa de todos: la Tierra", es el mensaje que la organización WWF ha lanzado para conmemorar la Hora del Planeta, el próximo sábado 28 de marzo.

Según ha explicado Miguel Ángel Valladares, del WWF, a pesar de que en esta ocasión se han anulado los actos previstos en la calle con motivo del confinamiento en los hogares por el coronavirus, sigue en pie la actividad central de la Hora del Planeta: el apagado de luces de 20:30 a 21:30 horas, porque, ha dicho, constituye "el alma de la campaña" desde hace años.

Sin embargo, en esta ocasión, y siguiendo las directrices del Gobierno de permanecer en los domicilios para frenar la expansión del coronavirus, se ha hecho un llamamiento a los ciudadanos para que salgan a los balcones y ventanas el próximo día 28, a las 20:30, apaguen la luz y envíen "un mensaje de esperanza" de que "todo saldrá bien".

18 ayuntamientos en CAV y Navarra

En la CAV y Navarra son un total de 18 los ayuntamientos que se ha sumado de manera oficial a la iniciativa y que apagarán las luces de sus edificios más emblemáticos.

En la CAV son 15 ayuntamientos: Abanto-Zierbena, Amorebieta-Etxano, Bilbao, Durango, Eibar, Ermua, Errenteria, Getxo, Irun, Lekeitio, Mungia, Portugalete, Vitoria-Gasteiz, Zalla y Zarautz.

En Navarra, por su parte, se han sumado tres ayuntamientos: Ansoain, Pamplona y Tudela.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Jorge Bermúdez: “Las medidas derivadas de la conducta delictiva de los menores pueden recaer sobre los padres”

Según ha explicado Jorge Bermúdez, portavoz de la Fiscalía de Gipuzkoa, que menores de 14 años lleven a cabo hechos que, de ser adultos, serían considerados delictivos, puede deberse a un ejercicio inadecuado de las funciones de tutela y educación por parte de sus padres. Por ello, ha señalado que en estos casos se pueden aplicar medidas de carácter civil o administrativo dirigidas a las familias.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Reclaman el reconocimiento del euskera y más recursos ante el Museo Vasco de Baiona

El primer libro impreso en euskera "Linguae Vasconum primitiae" de Bernat Etxepare, que se expone en el Museo de Baiona, será llevado a París en dos meses. Euskalgintzaren Kontseilua y la Confederación Vasca han dicho que "su sitio es este" y han reclamado reconocimiento y recursos para el euskera. Asimismo, han hecho un llamamiento a participar en el acto a favor del euskera que tendrá lugar el 27 de diciembre en Bilbao.

Cargar más
Publicidad
X