Declararán servicios esenciales estaciones y áreas de servicio para transportistas
El Gobierno español, a través del Ministerio de Transportes, ultima una orden por la que declarará como servicios esenciales determinados puntos de restauración para garantizar este servicio a transportistas, militares y fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y otros trabajadores esenciales.
Así lo ha avanzado la secretaria general de Transportes, María Jesús Rallo, quien ha sumado esta iniciativa a las que se han venido adoptando para facilitar la movilidad y servicios de que quien trabajan en garantizar suministros y otros servicios esenciales durante la crisis sanitaria y el estado de alarma.
En concreto, en virtud de la orden se declarará como servicios esenciales "determinadas estaciones y áreas de servicio" con el objetivo de prestar servicios de restauración a transportistas profesionales de mercancías y de viajeros, Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado y otros trabajadores que puedan estar en similares circunstancias.
La medida va más allá de la dictada hace unos días para insta a estos establecimientos a facilitar comida y aseo a estos colectivos, se enmarcará en la Orden aprobada hace dos días por la que se abren unos 370 hoteles de toda España para alojar a estos colectivos.
Respecto al transporte de mercancías por carretera, la secretaria general de Transportes ha indicado que, por el momento, el Gobierno no contempla medidas para levantar el pago de peajes por camiones en las autopistas. "Pero todo está encima de la mesa", ha añadido Rallo sobre la continua adaptación de la toma de decisiones a la evolución de la situación.
Obras del AVE
De igual forma, la alto cargo el Ministerio que dirige José Luis Ábalos ha restado importancia al eventual impacto que la actual crisis pueda ocasionar en la marcha y desarrollo de las distintas obras de líneas AVE en marcha.
"La prioridad ahora es acabar con el virus y ahí es donde está dirigiendo todo su esfuerzo el Ministerio", ha asegurado Rallo. "Una vez que se supere la crisis y se vuelva a la normalidad, se analizaran sus efectos, pero ahora lo importante es acabar con la epidemia y volver a esa normalidad lo antes posible", ha añadido.
Adif informó el jueves de que la mitad (el 54%) de los 145 contratos de obra de construcción de líneas AVE actualmente activos, unos 78, están parados o afectados por la actual situación de crisis sanitaria y estado de alarma que atraviesa el país.
Te puede interesar
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo, la botadura en orain.eus.
La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico
El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca.
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.