No, los hospitales vascos no necesitan más máscaras de buceo

Los hospitales vascos no necesitan máscaras de buceo. Este es el mensaje que se ha trasladado este 28 de marzo por la tarde desde el Servicio Vasco de Salud Osakidetza a la población a través del Hospital de Cruces (Barakaldo) ahora denominado Organización Sanitaria Integrada (OSI) Ezkerraldea Enkarterri Cruces.
Han sido muchos los usuarios que se han puesto en contacto con el 600 900 454, el WhatsApp de la iniciativa de EiTB para frenar los coronabulos adviertiendo de la existencia de estos llamamientos de recogida de material para interesarse e informarse sobre el tema. Y también nos los han aclarado desde la Asociación de Voluntarios Digitales de Euskadi VOST Euskadi con quien EiTB colabora en esta iniciativa.
El Servicio Vasco de Salud ha explicado a través de la OSI vizcaína que "varios hospitales de Osakidetza solicitaron a la población varias máscaras de buceo para realizar pruebas en laboratorios ligadas a la ventilación de pacientes con dificultad respiratoria. Por ahora no son necesarias más máscaras".
Así, cubierta con creces la necesidad se pide que "no se llame por teléfono al hospital de Cruces". Tras pedir que dejen las líneas libres para los que realmente las necesiten, Osakidetza ha querido agradecer la ola de solaridad de la población vasca, a la vez que ha asegurado que "por ahora no son necesarias más máscaras". "Osakidetza quiere agradecer la generosidad y buena respuesta de población ante este llamamiento. Hace extensible este agradecimiento a la Ertzaintza", añadía en su cuenta de Twitter el hospital vizcaíno.
En Donostia piden que tampoco se llame
Desde la comisaría de la Ertzaintza de San Sebastián han confirmado a eitb.eus que una iniciativa en este sentido, que partió de la petición que recibieron desde el propio Hospital Donostia, ha tenido tanto éxito que "el cupo que necesitaban en el Hospital Donostia se ha cubierto" con creces.
La petición ha tenido semejante acogida que las llamadas de la gente que quería donar su máscara han llegado a colapsar prácticamente el teléfono de dicha comisaría, por lo que tras agradecer de manera infiníta la "impresionante solidaridad de los vecinos", la Ertzaintza han pedido que los que tengan dicho material lo sigan guardando en su casa, por si acaso, pero que no llamen para dar cuenta de ello.
Tanto desde Osakidetza como desde la Ertzaintza aseguran que ahora mismo no se necesitan más máscaras de este tipo.
Más noticias sobre sociedad
Euskadi recibe hasta mayo 3633 peticiones de protección internacional, un 10 % más que el año anterior
Zehar-Errefuxiatuekin y CEAR Euskadi advierten con motivo del Día Internacional de las Personas Refugiadas que "van en aumento".
Red Eléctrica culpa a las centrales del apagón de abril: "Si los generadores hubieran actuado conforme a sus compromisos, el apagón no habría ocurrido"
Red Eléctrica, operadora del sistema, exime su responsabilidad y señala a las centrales generadoras por no haber cumplido los protocolos técnicos para evitar el colapso. El Gobierno, por su parte, admite fallos múltiples, pero también cuestiona la planificación del operador.
Seis de cada diez delitos de odio en Euskadi son de carácter racista o xenófobo
El último Informe de Incidentes de Odio correspondiente a 2024 constata una caída generalizada en el número de casos registrados, pero confirma que los ataques motivados por el racismo y la xenofobia siguen dominando con claridad el mapa del odio en Euskadi.
Las Fiestas de la Virgen Blanca ya tienen cartel
Las Fiestas de la Virgen Blanca 2025, se celebrarán en la capital alavesa del 4 al 9 de agosto.
Activado el aviso amarillo por temperaturas que alcanzarán los 35 grados hasta el viernes en Euskadi
Las temperaturas serán muy altas y variaran entre los 27 y los 35 grados dependiendo de la zona.

Restablecido el servicio de Renfe entre Bilbao y Arrigorriaga tras una avería en un Alvia
Los hechos han ocurrido sobre las 07:20 cuando un Alvia que salía de Bilbao se ha quedado parado en Ollargan y no ha podido seguir circulando.
Apirilaren 28ko itzalaldia tentsio-kontrol txikiago batek eragin zuen
Txosten ofizial baten arabera, zibererasoa ez da zero energetikoaren kausa, eta tentsio elektrikoaren kudeaketan egiturazko gabeziak daudela adierazten du, penintsula osoa argirik gabe utzi zuen mozketaren jatorri gisa. Sistema indartzeko premiazko erreforma sorta iragarri du Espainiako Gobernuak.
Orexa, el pueblo que sigue fuera de cobertura
La localidad gipuzcoana de Orexa, sigue sufriendo las consecuencias del apagón sufrido en parte de Europa el pasado 28 de Abril: llevan ya siete semanas sin cobertura móvil. La compañía Movistar no les da soluciones yla impotencia reina en el pueblo.
La Diputación de Gipuzkoa activará una mesa de trabajo para valorar los daños causados por las inundaciones
La Diputación se reunirá este martes con los alcaldes de los diferentes pueblos afectados "para decidir conjuntamente las medidas que sean necesarias".
La Ertzaintza realiza un simulacro de ataque terrorista en un centro comercial de Donostia
En el simulacro, realizado en el centro comercial Garbera, un terrorista ha disparado con un arma larga y corta contra los consumidores y los empleados del centro. Con este operativo, la Ertzaintza pretende mejorar su respuesta ante este tipo de "incidentes críticos"