La ciudadanía vasca cree que el impacto económico de la COVID-19 va a ser duro
La ciudadanía vasca opina que la crisis del coronavirus va a tener una incidencia importante en la economía y cree que su impacto va a ser “duro”, según la decimonovena encuesta EiTB Focus, que ha preguntado a la ciudadanía en torno a la crisis sanitaria creada por el coronavirus.
Esta especial edición de EiTB Focus, la encuesta del Grupo EiTB, ha consultado a la población de Euskadi en torno al coronavirus. La encuesta se ha llevado a cabo durante la segunda semana del estado de alarma, que, por el momento, está prorrogado hasta el próximo 11 de abril.
En torno a la incidencia que va a tener esta crisis en la economía, la ciudadanía vasca opina que el impacto económico va a ser muy o bastante duro en todos los ámbitos; así lo consideran más del 90 % de los encuestados para el caso de la Comunidad Autónoma Vasca, y por encima del 95 % para España y para la economía mundial. En cuanto al impacto sobre la economía personal, los vascos son un poco más optimistas, si bien son un 46 % los que creen que el impacto va a ser muy o bastante importante. Tan solo un 14,6 % cree que no va a tener nada de impacto en su economía personal.


El 35 % de los vascos temen perder su empleo a causa de esta crisis. Los jóvenes de entre 18 y 35 años son quienes más tienen ese temor (el 37 % de ellos piensan que puede ocurrir).

La encuesta también incluye que el 68 % de la población de Euskadi está muy (24,6 %) o bastante (43,3 %) preocupada por contraer la COVID-19. El 72,7 % de los jóvenes de entre 18 y 35 años se muestran muy o bastante preocupados, un porcentaje mayor que el de los mayores de 65 años que afirman tener esos niveles de preocupación (el 68 % coincide con el dato general).

Casi nueve de cada diez vascos, concretamente el 88,4 %, afirman haber tomado medidas adicionales de higiene en casa, para prevenir contagios. Los ciudadanos de entre 18 y 35 años son los que más han decidido tomar esas medidas: casi el 97 % lo han hecho.

La ciudadanía no duda en que el confinamiento será efectivo para parar el avance de la COVID-19: así lo dice el 91 %. El 90 % de los vascos afirma no haber salido de casa para hacer la compra sin necesidad solo para poder airearse un poco, si bien el 30 % sí conoce casos de gente cercana, de su vecindario, que está incumpliendo la norma de no salir de casa.

Un tercio de los vascos, el 36 %, cree que la situación de encierro en los hogares es más dura de lo normal, y el 11 % piensa que está siendo muy dura. Este porcentaje sube hasta casi el 17 % en el caso de los mayores de 65 años.

Ficha técnica
La encuesta realizada por la empresa Gizaker para los servicios informativos de EiTB se ha realizado con 600 personas residentes en la CAV (200 en Álava; 200 en Bizkaia; 200 en Gipuzkoa).
El error muestral es de = ±4,00 %, nivel de confianza del 95%, p=q=0´5, para datos de CAV.
El 24,5 % de las encuestas han sido realizadas en euskera y el 75,5 % restantes en castellano. Resultados totales ponderados por tamaño poblacional de los municipios encuestados.
El trabajo de campo se realizó durante los días 24 y 25 de marzo de 2020, mediante entrevista telefónica. La duración media de la encuesta ha sido de 6,66 minutos, siendo la encuesta más corta de 4´y la más larga de 13´.
Te puede interesar
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo, la botadura en orain.eus.
La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico
El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca.
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.