La Ertzaintza investiga a unos agentes que golpearon a un hombre y a su madre
La Unidad de Asuntos Internos de la Ertzaintza ha abierto una investigación sobre la actuación de los ertzainas que, según se aprecia en un vídeo difundido este pasado fin de semana por diversas redes sociales, golpearon a un joven y a su madre en el transcurso de una intervención efectuada en Bilbao, en el marco de los controles sobre las medidas de confinamiento con motivo del coronavirus.
La apertura de la investigación, confirmada por la consejera de Seguridad del Gobierno Vasco, Estefanía Beltrán de Heredia, en una rueda de prensa por videoconferencia, se produce después de la polémica suscitada por la aparición del vídeo.
En las imágenes, difundidas a través de diversas redes sociales, se observa a una patrulla que requiere explicaciones a un ciudadano sobre los motivos de su presencia en la calle, en el barrio bilbaíno de San Francisco; en un momento dado, uno de los ertzainas empuja y golpea con la porra al joven, cuando este se le acerca, para finalmente reducirlo y esposarlo, con la ayuda de otro agente. Poco después, interviene en la escena la madre del joven, el cual padece, al parecer, algún tipo de enfermedad mental, según alegan tanto él como su progenitora en el vídeo.
La grabación también muestra una discusión entre los agentes y la madre del retenido por la Ertzaintza, en el transcurso de la cual, uno de los policías la golpea con una porra. La mujer acaba siendo reducida por tres agentes.
En su intervención de este lunes, Beltrán de Heredia ha afirmado que, "como siempre que se detecta que puede haber algún tipo de conducta o alguna mala praxis", se ha trasladado este asunto a la Unidad de Asuntos Internos de la Ertzaintza, que está investigando el incidente.
VÍDEO | Cacerolada para denunciar la violencia ejercida por la Ertzaintza en Bilbao La Vieja
ErNE acusa el jede de la Ertzaintza de "traición"
En este contexto, el sindicato ErNe ha acusado al jefe de la Ertzaintza, Josu Bujanda, de "traición" a los agentes, por "ajusticiarles ante la opinión pública" por la actuación de San Francisco. Además, ha denunciado la falta de "directrices claras por parte de la cúpula de la Ertzaintza" durante la crisis del coronavirus, lo que "ha convertido" a las comisarías del cuerpo "en auténticos centros autosuficientes y unidos contra el mismo fin".
En un comunicado, ErNE ha asegurado que, después de tres semanas de crisis sanitaria, mientras "los ertzainas han demostrado sobradamente su profesionalidad, tristemente, el jefe de la Ertzaintza", Josu Bujanda, "ha demostrado de qué pasta están hechos los que dirigen este colectivo". "Durante el estado de alarma, la Ertzaintza cuenta con una carencia alarmante de material, sin protocolos de actuación, y topándose diariamente con la cruda realidad en la calle, algo nuevo e inusual en el trabajo policial", ha censurado el sindicato, que considera que los ertzainas están "dando la cara en la crisis, consiguiendo muy buena nota".
A su juicio, durante todo ese periodo, tanto Bujanda como el jefe de División de Protección Ciudadana, Alfonso Garaikoetxea, "han permanecido ausentes, y, como los avestruces, con la cabeza metida bajo tierra en cuanto han visto el calibre del problema". "Ni una línea de apoyo, ni una orden especifica. Nada", ha lamentado, antes de criticar que Bujanda haya aparecido en televisión afirmando que está "en contra" de la actuación de los ertzainas en San Francisco.
En opinión de ErNE, el jefe de la Ertzaintza ha vuelto a "demostrar que no sabe nada del trabajo policial". "La desobediencia a agentes de la autoridad puede derivar en una detención, como en este caso, y un policía no debe dejarse pegar. Dónde quedaría el principio de autoridad si no", ha dicho.
"No hay traición mayor. No le preocupa que en ese grupo de agentes, a los que insulta con su ignorancia de la ley, haya 40 personas en cuarentena por desarrollar su labor. El grupo de ertzainas que está sufriendo el impacto más grande de esta pandemia. No ha perdido ni un momento para preocuparse por ellos", ha censurado, ErNE, que ha exigido, "ahora más que nunca", la dimisión de Bujanda.
La Plataforma contra la Criminalización Social recuerda que el estado de alarma "no da carta blanca"
Por su parte, la Plataforma contra la Criminalización Social ha recordado que el estado de alarma "no da carta blanca" para que los Cuerpos de Seguridad del Estado "incumplan derechos fundamentales", y ha solicitado "una vez más" la "abolición de las leyes mordaza", cuya motivación, según han dicho, ha sido "criminalizar la protesta social pacífica".
La citada plataforma está formada, según han indicado en un comunicado, por la Asociación de Trabajadoras del Hogar, Berri-Otxoak, Bizkaiko SOS Arrazakeria, Ernai, Fundación Paz y Solidaridad, KEM-MOC Greenpeace Euskadi, Kaleratzerik Ez, Komite Internaczionalistak, M15M, Mugitu!, Mujeres del Mundo Babel, Plataforma de Sin Papeles Mbolo Moy Doole, Sagarrak, SalHaketa Bizkaia, Sare Antifaxista y Tosu Betirako.
Todos ellos han recordado que este lunes se cumplen cinco años de la aprobación de la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana, conocida junto con las reformas introducidas en el Código Penal como "leyes mordaza", cuya motivación fundamental ha sido "criminalizar la protesta social pacífica, y sacar a la ciudadanía de las calles mediante el miedo y la represión, principalmente con la amenaza de duras sanciones económicas y provocando graves situaciones de indefensión".
Para los colectivos, esta situación se ha agravado desde la aprobación del actual estado de alarma, "dado que, entre el 14 y el 25 de marzo, los diversos cuerpos policiales del Estado han impuesto un total de 144.555 multas al amparo de la 'ley mordaza', por incumplir las normas de confinamiento, la mayoría con sanciones de 600 euros". Ese número ha triplicado en diez días a las sanciones impuestas por Italia en un mes; en la CAV, la Ertzaintza ha impuesto 3.204, lo que supone "más de la mitad" de las que impusieron en todo el año 2019 la Ertzaintza y las policías locales conjuntamente.
Más noticias sobre sociedad
Un incendio forestal iniciado en La Rioja se ha extendido a Álava
El fuego ha comenzado en la localidad riojana de Gimileo, pero se ha adentrado en territorio alavés a través de una chopera, por lo que bomberos de la estación de Laguardia se han trasladado a la zona para colaborar en las labores de extinción.
Multitudinaria concentración en Pobes para condenar el asesinato de Viloria
El juez ha enviado a prisión al joven detenido por el asesinato de un hombre de 34 años en Viloria. El de hoy ha sido el primero de los tres días de luto decretados por el Ayuntamiento de Ribera Alta. Además, los vecinos se han concentrado esta tarde para mostrar su repulsa.
Una ola de incendios forestales calcina España y deja al menos dos muertos
La mayoría de los focos están concentrados en Castilla y León --donde hay más de 5000 personas desalojadas-- y Ourense (Galicia), pero también se han producido importantes incendios en Tres Cantos (Madrid), Navalmoralejo (Toledo) y Tarifa (Cádiz).
Decenas de personas limpian el río Urumea en una original "búsqueda del tesoro"
El programa de la Aste Nagusia es amplio y se extiende a todos los rincones de la ciudad. Hoy, en el barrio de Loiola, 40 personas se han adentrado en el rio urumea en 15 canoas en una original "búsqueda del tesoro". El objetivo era limpiar el río y los participantes de han econtrado de todo.
Encuentran en la ladera del monte Ezkaba el cuerpo del hombre de 70 años desaparecido el pasado viernes en Villava
El cuerpo se encuentra en un lugar de difícil acceso, por lo que se necesitará el helicóptero de rescate para sacar el cuerpo y practicarle la autopsia.
Cantabria avisa de que el alga asiática que afecta a Noja puede expandirse al resto del mar Cantábrico
El Gobierno de Cantabria inició el pasado viernes la recogida de estas algas que han invadido las playas de Noja. En los tres primeros días se retiraron un total de 1620 toneladas que se depositaron en una parcela municipal para tratarlas y convertirlas en compost.
Muere un niño vizcaíno de 7 años que veraneaba en el camping de Fuenmayor
El Ejecutivo riojano no ha informado sobre la causa de la muerte, pero ha descartado que haya sido por un golpe de calor o por un accidente. El niño formaba parte del Sestao River Club.
Detenido por irrumpir en una barbacoa en San Sebastián y apuñalar a uno de los asistentes en el pecho
El incidente se produjo sobre las ocho de la tarde del lunes en el barrio Bidebieta de la capital guipuzcoana.
Medidas y consejos ante la alerta naranja por altas temperaturas
El Gobierno Vasco ha advertido de que la acumulación de calor en las últimas jornadas y el previsto hasta finales de esta semana "exige un mayor cuidado". Estas son las principales recomendaciones para hacer frente al calor extremo.
El incendio de Carcastillo afecta a una superficie total de 220 hectáreas, según el Gobierno de Navarra
Este martes han continuado las labores de extinción del incendio, que "evoluciona favorablemente" y se mantiene en situación de perimetrado. Fuertes vientos han sacudido la zona desde las 18:30 horas, lo cual ha producido alguna reignición, "que ha sido solventada sin problemas".